Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 mayo 2023.

09/03/2023
Rolda de Prensa ex-comité AluIbérica
  • Rolda de Prensa ante a Subasta Fallida en Alu Ibérica e denuncian tamén a falta de cobro das indemnizacións dos despidos.

Os antigos traballadores da factoría de Alu Ibérica, antiga Alcoa, anuncian que reanudarán as mobilizacións a partir do próximo martes ás 11:00 horas diante da fábrica ante o que consideran unha incompetencia manifesta do Ministerio de Industria e a Xunta de Galicia. Isto é debido a que non houbo proposta ningunha na subasta celebrada a semana pasada despois de que o Presidente da Xunta, Alfonso Rueda, dixese que os terreos de Alu Ibérica eran interesantes a semana antes durante a visita á fábrica veciña Resonac, antiga Showa Denko.

18/11/2022
  • Xornadas de movilizacións a partir de decembro

Durante a asemblea de delegadas e delegados das Estacións de Servicio mantida en Santiago, levaranse as reivindicacións á plataforma de negociación do convenio para reinvindicar un salario digno.

08/11/2022
Comisión negociadora del Convenio de Elaborados del Mar
  • Desde CCOO valoramos positivamente os contidos do preacordo especialmente no que respecta a os incrementos salariais, máis aínda nun sector feminizado onde os salarios son baixos.

Este luns 7 de novembro a Comisión negociadora do Convenio Colectivo de Elaborados do Mar chegou a un preacordo tras máis de dez meses de negociacións. Este convenio terá unha vixencia de tres anos (2022-2024) e inclúe un incremento salarial dun 8% para 2022 con atrasos desde o 01 de xaneiro. Un 5% para 2023 e un 4% para 2024. En total unha subida en tres anos dun 17%. Ademais de incluír unha Cláusula ao IPC real ao final da vixencia no caso de que a inflación supere os incrementos pactados actualizando un 75% da diferenza o 01 de xaneiro de 2025.

01/10/2022
  • Xornada sobre as Condicións Laborais nos Sectores de Conservas de Peixe e de Elaborados de Productos do Mar

A xornada de debate con traballadoras e delegadas destes sectores, realizouse este sábado 1 de outubro no Museo do Mar de Galicia, en Vigo. Contou coa participación de Yolanda Díaz, Vicepresidenta segunda e Ministra de Emprego, Joaquín Pérez, Secretario de Estado de Emprego, Mª Carmen Villaverde, Sec. Xeral CCOO Industria Pontevedra e Mª Pilar Campaña, integrante da mesa negociadora do convenio de conservas de peixe.

29/06/2022
Asemblea Convenio Metal en Ferrol
  • Garante o poder adquisitivo, consegue a subrogación e frea a precarización

A Unidade Sindical logra despois de 7 xornadas de Folga un Convenio do Metal para a Provincia da Coruña que avanza en salarios, en dereitos e frea as pretensións da patronal. 

09/06/2022
  • Milleiros de traballadoras e traballadores do sector secundaron a folga convocada polos 3 sindicatos.

Milleiros de traballadores participaron no piquete da folga, concentrándose no polígono de Cerceda nesta 3ª xornada consecutiva nesta semana. No que ven sendo xa o 7º día de Folga do Metal, os piquetes, as manifestacións e en consecuencia, a Folga do Metal vai a máis, os traballadores non van a parar, farán os días de folga que fagan falla para lograr un convenio que consideren digno.

08/06/2022
  • Centos de traballadoras e traballadores participaron nos piquetes no polígono de Bértoa en Carballo.

A folga do metal volve a ser nesta 6ª xornada todo un éxito, ademáis de convertirse nunha xornada de loita histórica na zona industrial de Carballo. Durante o piquete produciuse algún momento de tensión debido á provocación de algún que outro "Empresario" que amosaban unha actitude chulesca, provocadora e máis propia de un neandertal que dunha persoa do século XXI. Estes "xefes" son xa sobradamente coñecidos polos traballadores do metal debido ás súa prácticas máis propias de explotadores que de empresarios respetables.

07/06/2022
  • Milleiros de traballadoras e traballadores do sector secundaron a folga convocada polos 3 sindicatos.

Milleiros de traballadores participaron no piquete da folga, concentrándose principalmente nas primeiras horas da mañá, novamente nas entradas das fábricas de Alumán, Kimak (antiga Camaño) e talleres de Nervión, logo discorreu polo polígono da Grela o que provocaba que os centros de traballo pechasen grazas ó piquete. Mañá o piquete e manifestación concentrarase na zona de Carballo.

19/05/2022
  • O 3º e 4º día de Folga do Metal na Provincia da Coruña volve a ser un gran éxito

Milleiros de traballadoras e traballadores participaron na manifestación provincial convocada na 3ª xornada de folga polo convenio do metal da provincia da Coruña. Numerosos traballadores achegáronse á cidade da Coruña dende o resto da provincia para reclamar un convenio do metal xusto, ademáis de numerosos traballadores en coches particulares, sumáronse un total de 11 autobuses ateigados de traballadoras e traballadores que procedía principalmente de Ferrol e Santiago.

12/05/2022
  • Milleiros de traballadoras e traballadores do sector secundaron a folga convocada polos 3 sindicatos.

Milleiros de traballadores participaron no piquete da folga, concentrándose principalmente nas primeiras horas da mañá, novamente nas entradas das fábricas de Alumán e desta vez un dos obxetivos principais foi a fábrica da Estrella Galicia, logo discorreu polo polígono da Grela o que provocaba que os centros de traballo pechasen grazas ó piquete.

05/05/2022
  • Milleiros de traballadoras e traballadores do sector secundaron a folga convocada polos 3 sindicatos.

Milleiros de traballadores participaron no piquete da folga, concentrándose principalmente nas primeiras horas da mañá, nas entradas das fábricas de Alumán e do antigo Grupo Camaño, logo discorreu polo polígono da Grela e culminou nunha multitudinaria manifestación dende a Casa do Mar ata a Confederación de Empresarios onde se levan a cabo as reunións do convenio.

26/11/2021
Mujeres trabajando en la planta de una conservera en Rianxo (A Coruña)
ANXO IGLESIAS

CCOO de Industria, témolo claro. Esta Patronal como a maioría, só reacciona cando se lle aperta. Por iso, levamos propoñendo dende fai tempo ó resto de sindicatos na mesa a necesidade de poñer en marcha de forma conxunta un calendario de mobilizacións e paros. Sen embargo, ata a data non foi posible.