CCOO de Industria | 22 julio 2025.

Tod@s somos Cádiz

    Hoy es el noveno día de huelga en Cádiz por el Covenio del Metal, y desde esta mañana está reunida de nuevo la mesa de negociación formada por Sindicatos y Patronal, en la que CCOO lleva a la mesa propuestas que espera que la Patronal vea con mejores ojos, un convenio a tres años, en el que los empelados no pierdan poder adquisitivo, siendo condiciones indispensables la ultraactividad y la creación de una comisión de seguimiento para que se cumpla lo pactado. 

    24/11/2021. CCOO de Industria de Andalucía

    El principal problema es salarial. Los sindicatos hasta ahora han pedido a Femca (Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz) un convenio de dos años para los ejercicios 2021 y 2022 en el que se contemplara un aumento del 2,5% para cada año más la diferencia entre este porcentaje y el IPC. De dicha diferencia, el 80% iría a tabla, es decir, pasaría a ser parte del sueldo fijo del empleado, y el 20% restante se abonaría mediante un pago extraordinario. La patronal a esto se ha negado en las varias reuniones mantenidas estos días. La última oferta lanzada por los empresarios ha sido un aumento del 2% por ejercicio en un convenio a tres años. A su vez, en caso de que las subidas hayan estado por debajo del IPC durante ese tiempo, Femca ha propuesto compensar dicha diferencia.

    “Haremos una nueva propuesta en la mesa de negociación”, ha asegurado el secretario general de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, refiriéndose a la mesa de negociación de hoy. En el encuentro, CCOO transmitirá a los empresarios que se abre a pactar la fórmula del IPC, “siempre y cuando los trabajadores no pierdan poder adquisitivo” y propondrá un convenio a tres años, “algo que la patronal ve con mejores ojos”. Pero habrá condiciones. El sindicato quiere una comisión de seguimiento de cumplimiento del convenio, porque hay “muchísimos problemas de cumplimiento de convenio en Cádiz”.

    Entre los incumplimientos que CCOO asegura que se producen están, por ejemplo, el no respetar el porcentaje máximo de trabajadores eventuales, “que actualmente está en el 20%”. “Y queremos que se vigile escrupulosamente el descuelgue de los convenios. No nos vale firmar un convenio maravilloso si después la patronal se acoge a los descuelgues a la limón y no lo cumplen”, añade Hurtado.

    Por último, los representantes de los trabajadores quieren que haya ultraactividad de los convenios, es decir, que cuando llegue el momento de su finalización y mientras se negocia el siguiente, el convenio ya caducado continúe vigente hasta que se firme el nuevo.

    Tenemos puestas todas las esperanzas en que la negociación vaya por buen camino, y acabe en un acuerdo satisfactorio para todas las personas trabajadoras del sector.

    Sería el final que se merece la Industria de Cádiz, y más después de estos duros días de negociación y conflicto. La Industria de Cádiz ha demostrado una vez más que no se calla ni se rinde, y que sale a la calle a pelear sus derechos. 12.000 personas se echaron ayer a la calle en defensa del principal convenio de Cádiz y su economía. Manifestación en la que estuvieron presentes Nuria López, SG de CCOO Andalucía, José Hurtado, SG de CCOO Industria Andalucía, y Juan Linares, SG de CCOO Industria Cádiz, entre otros. 

    Desde todas las provincias de Andalucía han querido apoyar la Lucha de Cádiz, bajo el lema “Tod@s somos Cádiz”. Esto sí que es orgullo de clase.