CCOO de Industria | 14 junio 2025.

CCOO y SOMA acusan a la SEPI de dinamitar un posible acuerdo del plan desautorizando al presidente de la compañía

    El próximo lunes, 2 de diciembre, los miembros de la comisión negociadora se trasladarán a Madrid para exigir al accionista mayoritario una reunión, con el fin de desbloquear la negociación

    30/11/-0001.
    Mineros paleando

    Mineros paleando

    Tras 9 meses de negociación y más de 20 reuniones en las que se han desarrollado de manera pormenorizada las líneas generales del plan de empresa y sus actividades, y tras un trabajo riguroso conjuntamente con la dirección de la compañía para establecer las necesidades reales de plantilla, la Sepi, con una actitud totalitaria, obvia totalmente todo este trabajo y plantea una propuesta alternativa muy alejada de las conclusiones a las que llegó la comisión negociadora.

    Esta actitud pone de manifiesto que la Sepi, con Belen Gualda como presidenta, secuestra la negociación, omite el trabajo de la comisión negociadora y dinamita cualquier posibilidad de acercar la misma a un posible acuerdo. Las organizaciones sindicales no están dispuestas a llevar una doble negociación. Lo que se negocia en Asturias no puede ser renegociado en Madrid.

    La transición justa no puede llamarse justa si deja consigo cadáveres por el camino. La transición debe ser justa social y laboralmente, dando cobertura a todos los trabajadores afectados, y eso no puede hacerse sino se da una solución a todos los excedentes generados por la actividad minera, tanto los de la empresa matriz como los de las subcontratas. No es posible una transición justa que no dé cobertura de manera global a más de un centenar de trabajadores que llevan en algunos casos más de 30 años trabajando para Hunosa en su actividad principal a través de subcontratas, o que la solución para los excedentes de Hunosa pase por reconvertir mineros con más de 20 años de experiencia y un acusado desgaste físico en peones de oficios varios, atentando directamente contra su dignidad profesional.

    Esa no es la hoja de ruta que nos acerca al acuerdo, como tampoco lo es tomar decisiones desde un despacho de Madrid, alejados totalmente de la realidad, sobre las soluciones que han de ponerse encima de la mesa para trabajadores de muy difícil recualificación, tal y como se recoge en el propio Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón.

    De no haber respuesta a nuestra petición en los próximos días, nos veremos abocados a iniciar un calendario de movilizaciones con el objetivo de revertir esta situación.