CCOO de Industria | 18 julio 2025.

CCOO DE INDUSTRIA ASISTE A UNA JORNADA DE FORMACIÓN SOBRE EL FUTURO DEL SECTOR DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

La formación y la innovación es el único camino para la adaptación en el sector de estaciones de servicio

    05/05/2025.
    La formación y la innovación es el único camino para la adaptación en el sector de estaciones de servicio.

    La formación y la innovación es el único camino para la adaptación en el sector de estaciones de servicio.

    Junto al resto de actores sectoriales, CCOO de Industria analizó las necesidades formativas del sector y su alineación con las nuevas exigencias del mercado, además de debatir estrategias para fortalecer la capacitación y el desarrollo de talento en estaciones de servicio en el entorno de unas jornadas organizadas por CPS Estaciones de Servicio en la sede de Asociación de Prensa de Madrid

    Bajo el lema “Formación: el único camino para la adaptación”, el sector de las estaciones de servicio se dio cita en una jornada clave organizada por la Comisión Paritaria Sectorial de Estaciones de Servicio (CPS), con la finalidad de abordar los retos formativos, regulatorios y tecnológicos que marcarán el futuro del sector.

    La jornada comenzó con la presentación oficial de la CPS, a cargo de Miguel Ángel Calle, presidente de la Comisión Paritaria Sectorial. Su intervención fue acompañada de un vídeo institucional que sirvió de introducción al papel clave de la formación como palanca de transformación sectorial. Calle subrayó la necesidad de actualizar competencias y dar una formación a las personas trabajadoras.

    A continuación, se desarrolló la mesa redonda titulada “Necesidades formativas en el sector de las estaciones de servicio. Presente y futuro”, moderada por Luis Alberto Rodríguez, compañero CCOO Industria. Durante las intervenciones se desgranaron algunas ideas clave ampliamente compartidas por los ponentes como que la formación es beneficiosa para ambas partes, empresas y personas trabajadoras, aunque algunos datos quedaron subrayados en rojo: El sector gasta solo el 57% del dinero que se recaída de las rentas del trabajo o el hecho de que se tiene que fomentar los representantes sindicales para elaborar los planes formativos. 

    Para CCOO de Industria hay que aprovechar la negociación del convenio de Estaciones de servicio para regular las 20 horas y que sea a través de los planes formativos.

    En la primera ponencia sobre normativa europea y revolución energética se expusieron datos igualmente importantes sobre la explotación de las estaciones de servicio: Somos más gasolineras para vender menos combustible por eso hay que añadir otras líneas de negocio, a la vez que se expusieron algunas dudas existenciales, como el hecho de que el sector automoción de la UE está en un momento dramático con muchas más declaraciones de intenciones que ideas concretas.  

    Para la segunda mesa quedaba el futuro inmediato del sector. Nuevos combustibles, sostenibilidad, tecnología y evolución energética. Hablamos de un sector que tiene aproximadamente 58.900 trabajadores y de ellos solo 13.000 han participado en formación, pese a que ser derecho individual del artículo 13.3 del Estatuto de los Trabajadores. De fondo, quedaba una pregunta, ¿Por  qué se continúa viendo la formación como un enemigo y no como un colaborador?

    Girando en torno a la ideas de la necesidad de una mejor y mayor formación en el sector, una idea cosiguió una acuerdo genearlizado: Hay que dirigirse al Gobierno para propiciar la creación de las certificaciones de profesionalidad.