CCOO de Industria | 20 julio 2025.

LOS INCREMENTOS PACTADOS JUNTO CON EL INCREMENTO DEL 7,44% ARRANCADO EN EL JUZGADO ESTABLECE UNA SUBIDA REAL EN 2027 DEL 21,51%.

CCOO de Industria alcanza preacuerdo en el convenio de metalgráficas cuya negociación estaba atascada

    08/05/2025.
    Desde CCOO pensamos que se trata de un avance extraordinario en las condiciones de las personas trabajadoras del sector.

    Desde CCOO pensamos que se trata de un avance extraordinario en las condiciones de las personas trabajadoras del sector.

    Tras el ultimátum lanzado el pasado mes de febrero a la patronal de metalgráficas en la negociación del convenio en reclamación de medidas firmes, contundentes e inmediatas, sindicatos y la patronal han alcanzado un principio de acuerdo en la mesa negociadora del convenio de esta industria. Hay que recordar que los tres sindicatos que están negociando el convenio de metalgráficas, entre los que se encuentra CCOO de Industria, amenazó con presentar un conflicto colectivo ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) si la patronal sectorial no desbloqueaba las conversaciones entre las dos partes. 

    CCOO de Industria, como firmantes del preacuerdo, entendemos que se trata de un avance extraordinario en las condiciones de las personas trabajadoras del sector con unos incrementos salariales muy importantes que, junto con el incremento del 7,44% arrancado a la patronal en el juzgado al inicio de esta negociación, establecerá una subida real, en el último año de vigencia de este convenio, del 21,51%.

    El preacuerdo se someterá a consideración de las organizaciones firmantes en un plazo de 15 días, fijando el 26 de mayo para la firma del texto final. ¿Qué incluye el preacuerdo? 

     ·         Vigencia de 4 años (2024-2027).

    ·         Creación de una comisión de clasificación profesional durante el año 2025 para reevaluar y adaptar las funciones de los puestos de trabajo.

    ·         Adaptación de las licencias retribuidas.

    ·         El permiso de acompañamiento de hijo/a de hasta 12 años se mejora incluyendo a hijos/as de hasta 16 años.

    ·         Posibilidad de disponer de las 16 horas anuales de visita al médico en un máximo de 6 ocasiones al año.

    ·         Modificación del complemento por IT común sin hospitalización.

    ·         La distribución irregular de la jornada pasa de 120 a 140 horas anuales.

    ·         Agilización del trámite de la comisión paritaria en materia de clasificación profesional.

    ·         Actualización del importe de teletrabajo e incrementos anuales con el mismo porcentaje que las tablas salariales.

    ·         Inclusión de un protocolo y medidas específicas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas del sector.

    ·         Incrementos salariales:

    Ø  2024: 3%. Con carácter retroactivo y atrasos de todo el año 2024.

    Ø  2025: 3%. Con carácter retroactivo y atrasos de lo que va de año 2025.

    Ø  2026: 3,5%.

    Ø  2027: 3%.

    ·         Cláusula de revisión salarial anual recogida en el AENC.

    ·         Pago de atrasos generados desde el 1 de enero de 2024 antes del 30 de junio de 2025.

    ·         Adaptación de los textos legales en materias como excedencias, estructura de la negociación colectiva y periodo de prueba.

     Hay que recordar que venimos de una negociación de meses en las que CCOO de Industria ha capitaneado las conversaciones como sindicato mayoritario del sector y en las que la Asociación Metalúrgica Española (AME) se dedicó a alargar artificialmente las conversaciones negando todas las reivindicaciones sindicales, y en las que solo estaba dispuesta a adaptar el convenio a la nueva normativa.