CCOO de Industria | 5 febrero 2025.

Gobierno, Vestas, CCOO y UGT acuerdan un marco de actuación para paliar los efectos del cese ordenado de la planta de Villadangos del Páramo

  • Incluye medidas para mantener las capacidades industriales y apoyar a proveedores y subcontratistas de la red industrial asociada a la fábrica
  • Vestas se compromete a mantener la actividad industrial y la inversión en Viveiro (Lugo) y Damiel (Ciudad Real), eslabones fundamentales en la cadena global de producción de la empresa
  • Complementa el acuerdo sobre el ERE y está abierto a la incorporación de otros agentes sociales o administraciones que han trabajado para solucionar el conflicto

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los sindicatos UGT y CCOO y la compañía Vestas han firmado hoy el Marco General de Actuación para paliar el impacto del cierre de la planta situada en Villadangos del Páramo (León). El acuerdo tiene como objetivo principal apoyar la recolocación de los trabajadores de la fábrica y el tejido industrial asociado a la misma.

10/10/2018. CCOO de Industria
La ministra de Industria y los secretarios generales de CCOO de Industria y UGT FICA junto al resto de firmantes del acuerdo

La ministra de Industria y los secretarios generales de CCOO de Industria y UGT FICA junto al resto de firmantes del acuerdo

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Agustín Martín; el secretario general de UGT-FICA, Pedro Hojas, y el vicepresidente de RRHH de Vestas Mediterranean, Carlos Molinero, en representación del Director Global de Operaciones de Vestas, Jean-Marc Lechène, han suscrito hoy el acuerdo en la sede del Ministerio.

El Marco General de Actuación contempla que Administración pública estatal y empresa se comprometen a realizar sus mejores esfuerzos para lograr inversores industriales antes del 31 de diciembre de 2019.

La Administración pública estatal se compromete a “promover el diseño de medidas de política industrial que contribuyan a la reindustrialización de la zona en pro de un desarrollo económico sostenible”.

La empresa “promoverá una oferta de empleo dentro del Grupo Vestas en España y fuera de España” e informará a los empleados de León, que tengan interés, sobre las oportunidades de empleo y apoyará su reincorporación. Asimismo, facilitará la recolocación en empresas subcontratistas de Vestas o en otras empresas de León. En el Marco también se contempla la disposición por parte de Vestas de un presupuesto máximo de 300.000 euros para planes de formación para el empleo.

Vestas se compromete a “mantener el edificio en condiciones de operatividad hasta el 31 de diciembre de 2019 o hasta la transferencia del mismo a un inversor, lo que ocurra antes”, y a mantener la actividad en las fábricas de Viveiro (Lugo) y Daimiel (Ciudad Real), eslabones fundamentales ambas en la cadena global de producción de la empresa, conforme a las actuales condiciones de mercado.

Además, se compromete a facilitar el proceso de venta de las instalaciones en la medida y proporción a las garantías que ofrezca que el futuro inversor sobre la contratación de empleados de la bolsa de trabajo creada a tal efecto.

El acuerdo incluye la creación de una Comisión de Seguimiento del desarrollo de las medidas y actuaciones recogidas en el Marco General de Actuación suscrito hoy en Madrid.

Noticias relacionadas

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

“Una gobernanza europea para la industria”, el 8 de mayo sesión de debate en el CES

Proyecto ITEMS: Es necesaria una estrategia industrial para la transición energética

Se celebra la tercera reunión del Proyecto ITEMS, que analiza los retos de la industria, la transición energética y la movilidad sostenible

La movilidad sostenible centra la cuarta reunión del Proyecto ITEMS, que traslada sus propuestas al consejo federal

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

CCOO de Industria celebra la prórroga del contrato de relevo, pero urge a trabajar en medidas que den soluciones a la industria a medio y largo plazo y la ampliación de esta medida a todos los sectores de actividad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

Presentación del informe sobre descarbonización y empleo en el sector siderúrgico español

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

La sección sindical de CCOO de Industria en Danone Lácteos celebró su cuarta conferencia el 23 de enero en Valencia

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

Noticias relacionadas

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

“Una gobernanza europea para la industria”, el 8 de mayo sesión de debate en el CES

Proyecto ITEMS: Es necesaria una estrategia industrial para la transición energética

Se celebra la tercera reunión del Proyecto ITEMS, que analiza los retos de la industria, la transición energética y la movilidad sostenible

La movilidad sostenible centra la cuarta reunión del Proyecto ITEMS, que traslada sus propuestas al consejo federal

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

CCOO de Industria celebra la prórroga del contrato de relevo, pero urge a trabajar en medidas que den soluciones a la industria a medio y largo plazo y la ampliación de esta medida a todos los sectores de actividad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

Presentación del informe sobre descarbonización y empleo en el sector siderúrgico español

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras

La sección sindical de CCOO de Industria en Danone Lácteos celebró su cuarta conferencia el 23 de enero en Valencia

Unai Sordo participa en una jornada con delegados en Tudela y visita Uvesa para apoyar al colectivo de falsos autónomos

Las 450.000 personas que trabajan en la industria alimentaria garantizan el abastecimiento, pero reclaman seguridad

El campo sigue expulsando a las personas trabajadoras por los bajos salarios y la mecanización: En 2024 acabó con el 7% del empleo

A Coruña acoge la III Conferencia de CCOO en Inditex: Ainhoa Salvador vuelve a ocupar la secretaría general y se marca el objetivo de estar más cerca de las personas trabajadoras