Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 26 marzo 2023.

10/02/2023 | CCOO de Industria
.
  • Recoge recomendaciones para la negociación de convenios y de otro tipo de acuerdos, como planes industriales, de igualdad y de formación

Las y los negociadores de CCOO de Industria ya tienen a su disposición los criterios que fijó la organización para la negociación colectiva de este año. Salieron del debate que mantuvieron varios grupos de trabajo y de jornadas específicas que se celebraron sobre la materia. El martes, la comisión ejecutiva dio su visto bueno al documento y ayer se subió a la página web. 

10/02/2022 | CCOO de Industria
En la imagen, negociación del Convenio Colectivo del Arroz. Foto de archivo
  • A partir del 11 de febrero, cuatro especialistas en la materia ofrecerán todas las claves sobre contratación, subcontratación, ultraactividad, prioridad aplicativa, ERTES y mecanismo RED

Los y las negociadoras de CCOO de Industria tienen la oportunidad de bucear durante tres días en las principales novedades que recoge la reforma laboral que recientemente acordaron las organizaciones sindicales, con el Gobierno y la patronal. El viernes 11 de febrero comienza una nueva edición del clásico encuentro que anualmente organiza CCOO de Industria. El mundo académico, el judicial y el sindical analizarán el contenido de la norma más relevante de la legislatura.

01/07/2021 | CCOO de Industria
Patronal y sindicatos escenifican el acuerdo con un golpe de puños

CCOO de Industria, UGT FICA y las patronales de la industria textil y de la confección han firmado esta mañana el convenio sectorial en el Palacio del Temple de Valencia. El texto regulará las condiciones laborales de cien mil personas trabajadoras hasta 2023. 

29/06/2021 | CCOO de Industria
Asamblea de la industria textil y de la confección del País Valencià
  • Finaliza la ronda de asambleas que convocó CCOO de Industria en Catalunya, País Valencià, Madrid y Galicia

Una vez más se ha demostrado que la participación es la mejor herramienta para organizar a la clase trabajadora. Acaba de finalizar la ronda de asambleas que organizó CCOO de Industria en las principales zonas textiles del país para explicar el resultado de la negociación del convenio del textil y la confección. Las y los representantes del sindicato en las empresas dieron su visto bueno al documento. 

18/10/2019 | CCOO de Industria
II Encuentro de Negociadoras y Negociadores de CCOO de Industria
  • Con la ponencia del secretario general se pone la guinda al II Encuentro de Negociadoras y Negociadores de CCOO de Industria

La negociación colectiva es cada vez más compleja, por eso son fundamentales espacios como el Encuentro de Negociadoras y Negociadores de CCOO de Industria, que entre el 15 y el 17 de octubre se ha celebrado en Madrid. Ayer, el secretario general de la Confederación Sindical de CCOO puso el broche a tres días de formación, debate, intercambio de experiencias y enriquecimiento de propuestas. Su homólogo en CCOO de Industria se encargó de la clausura. Propuso afrontar la negociación colectiva “con mayúsculas” porque vienen retos “muy importantes”.

05/02/2019 | CCOO de Industria
Misión cumplida. Las mujeres y los hombres de CCOO saben que las batallas se ganan luchando
  • CCOO firma un acuerdo con UGT y con las patronales del sector que garantiza que en 2021 nadie cobre menos de catorce mil euros al año

Las asociaciones patronales del textil y la confección y los sindicatos CCOO de Industria y UGT FICA han alcanzado esta mañana un acuerdo que permitirá que, en los próximos días, el sector tenga un convenio colectivo de eficacia general, cuya firma tendrá lugar el próximo 19 de febrero.

23/11/2018 | CCOO de Industria

Compañeros y compañeras todo tiene un equilibrio y en él un valor para las soluciones a esta organización no nos vale parches que no nos permitan resolver de verdad el alcanzar los 14000 euros, no nos vale hablar de salario bruto anual, ni de masa salarial bruta, seguimos reivindicando un salario mínimo Intertextil que cubra la cantidad de 14.000 euros.

10/09/2018 | CCOO de Industria
  • CCOO se ha propuesto negociar pactos de articulación en las fábricas y en los centros de trabajo para mejorar el acuerdo que UGT firmó con la patronal. Si no lo consigue, llegará la movilización y la huelga

CCOO avanza en su estrategia de conseguir el convenio que se merecen las trabajadoras y los trabajadores del textil y de la confección. Ha abierto tres líneas de actuación para combatir el pacto de eficacia limitada que la patronal acaba de firmar con UGT, sindicato que no tiene la mayoría de la representación. Promoverá la negociación de pactos de articulación en cada centro de trabajo, solicitará la intervención de su gabinete jurídico y presentará un informe sobre la negociación colectiva en el sector.

07/09/2018 | CCOO de industria

CCOO sigue avanzando en su estrategia, conseguir que esta negociación cubra los propósitos que nos marcamos en la plataforma reivindicativa, siempre hemos defendido como organización sindical que cuando planteamos públicamente o firmamos acuerdos son para cumplirlos, esa es la seriedad y responsabilidad por la que nos conocen y nos caracteriza.

05/09/2018 | CCOO de industria

El Pacto extraestatutario o de eficacia limitada que va a firmar la UGT con las patronales del textil, no tiene garantías jurídicas y solo puede llegar afectar a los empresarios que estén adscritos a las asociaciones patronales firmantes y a los trabajadores-trabajadoras que tengan la afiliación a UGT,( cosa que deja al descubierto a aquellas compañeras y compañeros que no quieran que su afiliación sea conocida por la empresa). No se publicara en el BOE. Pues el sindicato firmante tiene una representatividad minoritaria el 34,5%. En el sector

06/07/2018 | CCOO de Industria
textil

La patronal del textil se equivoca una y otra vez, pero en esta ocasión no lo vamos a consentir. Ha decidido que la negociación del convenio ha llegado a su fin y ha entregado una propuesta de cierre que es claramente insuficiente para que CCOO pueda firmar un acuerdo. Por eso hemos convocado huelga el 19 de julio.

02/07/2018 | CCOO de Industria

La sesión del 26 de junio pasó por momentos muy tensos y qué decir tiene que difíciles. Estábamos en la fase final y lo sabíamos.

22/05/2018 | CCOO de Industria
Concentración ante la sede de la CEOE en Madrid

"Por el desbloqueo de los convenios de industria". Esa era la frase que se podía leer en la pancarta que llevaban las mujeres y los hombres de CCOO de Industria que desde las once de la mañana del 22 de mayo se concentraron frente a la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid. Imágenes muy parecidas se pudieron ver a la misma hora en todo el Estado. Al grito de "huelga, huelga, huelga", su secretario general explicó que "sin salarios dignos, y sin un empleo digno, no habrá salida de la crisis". Agustín Martín advirtió a la patronal que si esto no se arregla, "habrá más movilizaciones".

21/05/2018 | CCOO de Industria

La reunión del pasado 14 de mayo fue una puesta en escena de la patronal, estuvieron dos horas de intervención repitiendo todos y cada uno de los puntos y solo hubo una novedad que es importante pero insuficiente plantean revisión salarial sobre el IPC subyacente (eliminando de su cálculo los precios de la energía y en concreto los precios del petróleo), con un tope del 0,5%.

08/05/2018

El pasado día 3 de mayo la reunión fue larga y difícil, no avanzamos, la patronal contesto a nuestra última propuesta con otra global FUERA DE TODA LÓGICA DE ACUERDO, la subida salarial y la reducción de jornada fueron los puntos álgidos del debate. La diferencia  es importante y decisiva.