Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 marzo 2023.

CCOO de Industria de Cantabria

Dónde estamos

C/ Santa Clara, 5, 2ª planta / 39001 Santander
Teléfono: 942 22 77 04

 


19/07/2021 | CCOO de Industria
  • El recientemente elegido secretario general de CCOO de Industria de Cantabria adelanta cómo se afronta en la región la ReEvolución

Arranca la semana con la primera entrevista a las personas que, en este proceso congresual, se han situado al frente de las federaciones de nacionalidad o región. César Conde, que liderará CCOO de Industria de Cantabria durante los próximos años, es una de las caras nuevas. Lamenta que en su territorio la industria siempre haya estado en un segundo plano. Se ha propuesto hacerla más interesante y seguir estando al lado de la gente. “Espero sentirme igual de útil ahora que soy secretario general”.

14/05/2021
César Conde, secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Cantabria.
  • El III Congreso Regional de la organización ha contado con la participación de 85 delegados y delegadas, que han respaldado la candidatura por unanimidad
  • Daniel San Miguel, hasta ahora secretario general, ha destacado las movilizaciones de los últimos años “para defender puestos de trabajo, condiciones laborales y seguridad y salud”
14/04/2021
presentación de #PescarDerechos en Santander
  • En Cantabria, este sector emplea a 1.251 personas, de las que 898 son mujeres, quienes ocupan el 100% de los contratos a tiempo parcial y los mayores índices de precariedad

La Federación de Industria de CCOO ha presentado su campaña #PescarDerechos en Santander, unainiciativa impulsada para combatir la precariedad, la desigualdad y la discriminación en la industriadel pescado, que emplea a 1.251 personas en Cantabria, la segunda Comunidad –solo por detrás deGalicia- donde hay más empresas dedicadas a este sector, unas 80 a lo largo de toda la región.

03/11/2020 | CCOO de Industria
.
  • CCOO presenta en Laredo los primeros estudios e iniciativas de la campaña que pretende mejorar las condiciones laborales de las personas trabajadoras

En las empresas de conservas de pescado y de elaborados de productos del mar se gana un 25% menos que en el conjunto de la industria alimentaria, pese a que sus trabajadores y trabajadoras también realizan una tarea manufacturera. La causa de esta discriminación es que el sector está altamente feminizado y, por lo tanto, profundamente infravalorado. Cobran entre 2.342 y 4.750 euros menos al año.

15/06/2020 | CCOO de Industria
Mónica Rodríguez Cabrera, responsable de políticas sociales de la Federación de CCOO de Industria Cantabria
Responsable de políticas sociales de la Federación de CCOO de Industria Cantabria

Mónica Rodríguez Cabrera es la responsable de políticas sociales de la Federación de CCOO de Industria Cantabria desde hace cuatro años. Comenzó su actividad sindical siendo secretaria del comité de una empresa conservera en Santoña (Cantabria), donde perseguía, entre muchos otros objetivos, transformar las relaciones laborales existentes y que las mujeres ganaran una mayor presencia. Fue aquí en este trabajo sindical de empresa cuando se dio cuenta de que su verdadera vocación era y es, la lucha y la defensa de los derechos y libertades de las personas. Tras casi 20 años vinculada al sindicato, asegura que CCOO es una herramienta fundamental para transformar la realidad no solo laboral, sino económica y social.

06/05/2020 | CCOO de Industria
20 Aniversario de la muerte de Gonzalo Ruiz

Hoy CCOO de Industria recuerda a Gonzalo Ruiz, el obrero de la antigua Naval de Reinosa que estaba afiliado al sindicato y que, en la primavera del año 1987, falleció tras inhalar el gas de los botes de humo que le lanzó la Guardia Civil. Su único delito fue defender el empleo de su comarca. Al conocerse la noticia, una ola de movilizaciones llenó Cantabria.

26/02/2020 | CCOO de Industria
.
  • El sindicato ha convocado una manifestación el próximo 6 de marzo en Torrelavega, en defensa de la industria cántabra

El secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Agustín Martín, y el responsable de Política Industrial, Jose Manuel Casado, han participado esta mañana junto con Daniel San Miguel, secretario general de CCOO de Industria en Cantabria, y Carlos Sánchez, secretario general de la Ejecutiva Regional, en una ronda de encuentros con diferentes ámbitos.

21/01/2020 | CCOO de Industria
Asamblea de delegadas y delegados de CCOO en la conserva de Cantabria
  • CCOO presenta en Laredo la campaña que pretende mejorar las condiciones laborales de las 1.200 trabajadoras del sector. El 80% tiene un contrato fijo discontinuo de duración incierta. La mayoría está “presa” de un tipo de contrato que les perjudica al caer la actividad

El 94% de las personas que trabajan en empresas conserveras de Cantabria son mujeres. Sin embargo, son los hombres los que tienen un contrato indefinido y cobran un 20% más. Para denunciar esta discriminación y reducir los elevados niveles de precariedad que sufren las trabajadoras en la industria del pescado, CCOO lanzó hace unos meses la campaña #PescarDerechos, que ayer presentó en Laredo a las delegadas del sector.

03/10/2019 | CCOO de Industria
La planta de BSH La Cartuja emplea a cerca de cuatrocientas personas
  • CCOO exige que lo que se ha firmado en las fábricas alemanas, se extienda a las españolas. Desde hace años el sindicato reclama medidas que protejan a las plantillas en caso de venta o cierre

CCOO de Industria ha pedido a la dirección de BSH España que le aclare cuál será el futuro de sus plantas. El sindicato acaba de conocer los términos del acuerdo que la multinacional firmó en julio con la plantilla alemana. CCOO exige que las mismas garantías de empleo se extiendan a las oficinas centrales y a los centros productivos que la firma de electrodomésticos tiene en Zaragoza, Santander y Navarra.

23/04/2018 | CCOO de Industria de Cantabria
Reunión de los sindicatos con con la directora general de Trabajo del Gobierno de Cantabria
  • Los dos sindicatos se manifestarán con pancarta propia el 1 de Mayo y advierten que habrá movilizaciones si no se alcanza un acuerdo

Las federaciones de industria de CCOO y UGT en Cantabria solicitaron hoy la mediación de la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria para desbloquear la negociación del nuevo convenio colectivo regional de la industria siderometalúrgica, que emplea a más de 20.000 trabajadores y trabajadoras.