Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 marzo 2023.

CCOO de Industria Canarias

Dónde estamos

Avenida 1º de Mayo, 21, 3º / 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 928 44 75 28

Calle Méndez Núñez, 84, 10 / Santa Cruz de Tenerife

Teléfono 922 604725

https://industria.ccoo.es/Canarias

 


29.03.2023
RUEDA DE PRENSA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DEL CAMPO EN CANARIAS

CCOO DE INDUSTRIA DENUNCIA LA PRECARIA SITUACIÓN DEL SECTOR AGRARIO DE CANARIAS

En el día de hoy hemos celebrado una rueda de prensa para denunciar la precaria situación de las personas trabajadoras del Campo de Canarias, con la asistencia de los principales medios de comunicación del archipiélago.

Se han tratado, entre otros, los siguientes temas:

Trabajo en el campo, actividad esencial durante pandemias.Afectación del SMI a las personas trabajadoras en el Campo de Canarias.Reuniones de CC.OO. con grupos políticos del Parlamento.Situación del Convenio colectivo, vencido desde 2018 y negativa a abrir la mesa negociadora por parte de las patronales.

Han intervenido, Andrés Baute, Secretario General de la Unión Insular de CC.OO. de Tenerife, Mercedes García, presidenta del comité de empresa de una de las principales empresas del sector en Tenerife y Francisco Pozo, responsable del sector agrario de la Federación de Industria de CC.OO. Canarias.

Andrés ha señalado que las personas trabajadoras del sector apenas ven incrementados sus salarios, a pesar de la subida del SMI, debido a que les incluyen dentro del salario mínimo conceptos tales como la antigüedad, transporte, versatilidad, etc. Además, ha manifestado que la mayoría de los convenios están vencidos, algunos desde 2004. A pesar de los incrementos del precio de los productos agrarios que paga el consumidor, estos incrementos no repercuten en los salarios de las personas trabajadoras.

Francisco manifiesta que el objetivo de la rueda de prensa es explicar a la opinión pública la situación de las personas trabajadoras, en su gran mayoría mujeres y a veces con carreras de cotización cortas, por lo que, a veces, deben trabajar con edades superiores a las de otros sectores que tienen menor carga física. Ha denunciado además que, a pesar de reiterados requerimientos a la patronal para constituir la mesa negociadora del convenio del Campo de Canarias, en todos los casos han declinado reunirse con los sindicatos representativos, alegando variopintas excusas. Por otra parte, las patronales agrarias reclaman continuamente ayudas al Gobierno de Canarias. Ayudas que no están condicionadas a la actualización de la normativa laboral de los convenios.

Mercedes, conocedora de primera mano de la opinión y el sentir de sus compañeros y compañeras, añade que el sector agrario se está convirtiendo en un trabajo ocasional para personas que no tengan otro medio de vida, siendo poco atractivo para los jóvenes, debido a la dureza del trabajo y a los reducidos salarios.

02.01.2023
CALENDQARIO METAL LAS PALMAS 2023

CALENDARIO LABORAL 2023

En este año todas las trabajadoras y los trabajadores volverán a tener 14 días festivos: ocho de carácter nacional; otros cuatro elegidos por las autonomías y dos más de carácter local.

Festivos nacionales no sustituibles por las autonomías. Los ocho días festivos nacionales no sustituibles por las autonomías y que, por lo tanto, comparten todas ellas en 2023:

29.12.2022
El campo en Canarias

EL CAMPO DE CANARIAS AGONIZA

Cerramos un año en el que los problemas del campo de Canarias, lejos de resolverse, se acentúan y cronifican.

La superficie cultivada en Canarias se va reduciendo año tras año y por tanto las personas empleadas en el sector.

Bien es sabido que los productos agrarios estrella son los de exportación, plátano y tomate principalmente y pepino y papaya, junto con otras frutas, en menor medida. El tomate de exportación, a pesar de su innegable calidad, debido a las bondades del clima y condiciones de las islas, ha sufrido un importante descenso de producción, debido a que debe competir, con desiguales reglas, con el tomate marroquí y, por otra parte, algunos países europeos que suponían parte del mercado del tomate de exportación canario, ya cultivan sus propios frutos mediante técnicas modernas, con las que consiguen una mayor producción por hectárea, con menor gasto energético y de agua.

La cultura de las subvenciones, de la que tanto presumen algunos responsables políticos del archipiélago, unido al poco interés por la modernización de la mayoría de los empresarios del sector, unido a la desidia patronal por actualizar el marco legal y los convenios colectivos del campo están convirtiendo la agricultura de Canarias en una parcela residual, dependiente de las ayudas públicas y con mano de obra precarizada, lo que hace poco atractiva para los jóvenes formarse y dedicarse a la producción agrícola.

En este escenario, se hace más necesario que nunca, si no queremos ver como la agricultura canaria agoniza lentamente, que los poderes públicos se impliquen, no sólo en repartir ayudas, sino en mantener el empleo en el campo, con condiciones laborales actualizadas a la normativa legal y salarios suficientes para que la actividad sea atractiva para las nuevas generaciones.

Sabemos que las soluciones a este gran problema deben proceder de los distintos actores implicados, entre los que nos encontramos los sindicatos, que estamos dispuestos en acordar cuantas medidas sean necesarias en beneficio del sector, pero también deben poner su parte los empresarios y responsables políticos de las islas, porque de lo contrario, Canarias sería más dependiente del exterior de lo que es ahora, al albur de otros mercados que sí han sabido evolucionar.

Federación de Industria de CC.OO. Canarias

28.12.2022
HUELGA ITETE

Los trabajadores y trabajadoras de la empresa ITETE-CIRCET se concentraran mañana frente a la sede de la consejería de Industria del Gobierno de Canarias, para reclamar soluciones para el precarizado sector de las Telecomunicaciones en Canarias.

(28/12/2022) Los Trabajadores y Trabajadoras de la empresa ITETE-CIRCET, en huelga desde el día 27 de diciembre, se concentraran el próximo día 29 de diciembre frente a la Sede de Tenerife de la Consejería de Industria del Gobiernos de Canarias de 10:00 a 12:00 donde darán una rueda de prensa para explicar la problemática que mantienen con la empresa, que actualmente gestiona más del 90% de las instalaciones de telecomunicaciones de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con lo cual con esa posición de prácticamente monopolio, está llevando a cabo, presiones a través de despidos exigencia de productividad inalcanzables a fin de precarizar las condiciones de trabajo del sector, a fin de sacar mayor tajada, dada su cómoda posición, en la cual los trabajadores y trabajadoras, que desempeñan su vida profesional, difícilmente podrán tener otra oferta de trabajo una vez despedido por la empresa, por causas disciplinarias al no alcanzar la producción de instalaciones exigidas a cada persona.

Por tanto los trabajadores y trabajadoras artos de esta situación, han dicho ¡basta!, con los últimos despidos por esta causa, y exigen al gobierno de canarias en este caso, a la consejería de Industria para que les de audiencia para explicar esta delicada situación que sufren los más de 700 personas trabajadoras que se dican a esta actividad dentro de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, pero que pasa exactamente lo mismo en las provincia de Las Palmas, con lo cual entendemos, dado lo estratégico de este sector para el archipiélago de Canarias, la intervención del Gobierno de Canarias en este sentido.

Concentración prevista el jueves 29 de diciembre, frente a la sede en Tenerife de Consejería de Industria de Santa Cruz de Tenerife, Avenida Anaga, nº 35 en Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 10:00.

22.12.2022
Sector tomatero de Canarias

Compromiso para el inicio de la negociación del Convenio del Campo de Canarias

CCOO Industria de Canarias, en la búsqueda de soluciones para el sector tomatero – pepinero de Canarias ha firmado en el día de ayer un compromiso con las partes afectadas y representantes de gobierno de Canarias para iniciar la negociación del convenio colectivo regional del Campo de Canarias, vencido desde hace ya cuatro años.

A tal efecto, las consejerías del Gobierno de Canarias relacionadas convocarán a las organizaciones patronales y sindicales de cada provincia con legitimación para negociar para iniciar las negociaciones, dar estabilidad al sector, mediante un marco legal que posibilite la supervivencia de las empresas y el mantenimiento del empleo, adaptando el convenio a la normativa laboral actual.

22.12.2022
Huelga de los compañeros y compañeras de la empresa de telecomunicaciones CABLEVEN – CIRCET, en defensa de sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales.

Huelga de los compañeros y compañeras de la empresa de telecomunicaciones CABLEVEN – CIRCET, en defensa de sus puestos de trabajo y sus condiciones laborales.

(21/12/2022) La situación laboral en la empresa ITETE, se ha vuelto del todo insostenible, con una constante presión a las personas trabajadoras para que asuman niveles de producción inasumibles, cartas de apercibimientos, sanciones, traslados forzosos y despidos. Todo ello hacen que el clima laboral resulte del todo toxico y que muchos trabajadores y trabajadoras vivan en una contante ansiedad e incertidumbre, que en muchos casos, terminan en bajas laborales, incluso ya ha habido un caso en que le han reconocido una incapacidad permanente a un trabajador por este motivo.

Las funciones de estas personas trabajadoras, se basan en trabajar sobre las infraestructuras de telecomunicaciones de TELEFONICA-MOVISTAR lo que incluye la red de fibra óptica y cobre en las cuatro islas de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, que pese a ser un trabajo muy especializado, las condiciones laborales de este colectivo se ha ido deteriorando año tras año, debido a la presión que mantiene la propia operadora y la empresa para sacar beneficio a costa de destruir condiciones laborales.

El sistema de producción que exige la empresa, con los llamados “puntos” que debe cada trabajador conseguir a diario, para que según la empresa, “salgan rentables” no es más que la trasmisión de los contratos mercantiles que la empresa firma con TELEFONICA-MOVISTAR, y que los mismos se pretendan individualizar a cada trabajador, lo cual es imposible, ya que no está en manos de la persona trabajadora, que las instalaciones e infraestructuras estén operativas y aptas para el correcto desempeño de sus funciones, como lo pueden ser, canalizaciones obstruidas, baja calidad de señal en la red de fibra óptica, mala asignación en las ordenes, imposibilidad de realizar la instalación la negativa de algún vecino a que pasen más cables por su fachada, zonas de trabajo poco favorables y un largo etcétera que impiden que pueda mantener una producción comparable y homogénea, además que las ordenes las asigna la propia empresa y que escapan del control de la persona trabajadora, que pese a ello se le sigue presionando, lo que básicamente hace que tengan que ampliar si jornada de trabajo, con el consecuente fraude a la seguridad social.

Es por ello, que desde el sector de siderometalurgia al cual pertenece la empresa, los delgados y delegadas sindicales se movilizarán durante esta convocatoria de huelga, en apoyo a las personas trabajadoras de la empresa ITETE, y dejar muy claro que ya las personas que trabajamos en este sector, no toleramos este trato caciquil que lamentablemente vienen implantando algunas empresas, a la convocatoria también acudirán delegados y delegadas del sector de Las Palmas de Gran Canaria, que acudirán en muestra de apoyo y solidaridad con la lucha que mantienen sus compañeros y compañeras de Tenerife.

Desde CCOO Industria hemos solicitado una reunión con la Consejería de Industria para abordar la problemática de este sector de las telecomunicaciones, que operan en Canarias y sus condiciones laborales, las cuales en términos generales, están llegando a límites totalmente intolerables.

Concentración prevista el martes 27 de diciembre, frente a la sede de Telefónica Movistar, en la avenida Benito Pérez Armas en Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 10:00.

 

09.12.2022
PACTO DE ESTADO POR LA INDUSTRIA

HACER EFECTIVO EL PACTO DE ESTADO POR LA INDUSTRIA

Hace algo más de tres meses, el 21 de junio, CCOO Industria salió a la calle reclamando al Gobierno y a todos los partidos políticos unas bases para construir un pacto por la industria y la puesta en marcha de una nueva ley de industria ya que se nos antoja caducada la existente desde el año 1992.

Más de 10.000 delegadas y delegados de todos los sectores industriales reclamamos en las puertas del Parlamento el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Industria. La situación actual hace que debamos, una vez más, exigir que dichas bases se pongan en marcha con carácter inmediato, que se inicie el trámite parlamentario para formalizar dicho pacto y la puesta en marcha de la ley de industria. Deben apostar, con visión de largo recorrido, por la modernización de los sectores productivos industriales, tractores de una economía moderna, sostenible y que ayudan al crecimiento de una sociedad equilibrada económica y territorialmente.

La actual crisis energética exacerbada por la guerra en Ucrania, las crisis de aprovisionamientos que lastran la mayor parte de los sectores industriales, la situación económica que hace que la inflación se esté disparando a valores de los años 80, la dependencia o falta de soberanía industrial de nuestro país, nos mantienen en el firme convencimiento de que dicho pacto por la industria y una nueva ley de industria no puede esperar por los intereses electoralistas de los diferentes partidos políticos.

Las trabajadoras y trabajadores de la industria entendemos que el diálogo social debe ser un trampolín en el momento en el que los ERTE y otras medidas adoptadas por el gobierno no pueden dejar atrás a los sindicatos de clase, empeñados en ser actores protagonistas del cambio en la gestión de las crisis. Porque nadie debe quedar atrás Porque sin industria no hay futuro Por un Pacto por la Industria YA Por la Ley de Industria prometida Por nuestro futuro. Entendemos que de no cumplirse estas premisas y promesas, la movilización será una constante en los próximos meses.

Es por ello que convocamos a todos nuestros Delegados y Delegadas a asistir a la manifestación que tendrá lugar el día 15 de diciembre de 10 a 12 horas en la Subdelegación del Gobierno de Canarias, en C/ Méndez Núñez, nº 9.

Ejerceremos el papel que nos toca, buscar a través de la presión los mejores resultados para las condiciones de vida de millones de personas trabajadoras de la industria de nuestro país.

Juan Miguel Hernández Jiménez.

Secretario General.

04.11.2022
Operario

La dirección de la empresa ELECNOR en Canarias vulnera sistemáticamente los derechos de las personas trabajadoras

La dirección de la empresa ELECNOR en Canarias en un claro alarde de desprecio a sus trabajadores y trabajadoras despide a un operario por negarse a realizar una guardia incumpliendo los descansos entre guardias pactados por la propia empresa y el Comité.

Además y por si fuese poco incitar a cumplir los acuerdos firmados, dicha empresa le indica al trabajador que la causa del despido fue hablar con el Comité de Empresa.

Desde la Federación de Industria de CC.OO queremos mostrar nuestro apoyo incondicional al trabajador despedido así como al Comité de Empresa .

No hay cabida en una sociedad democrática este tipo de empresas caciquiles que vulneran sistemáticamente los derechos de las personas trabajadoras.

06/10/2022
Momento de la concentración de ayer en Cobra Barcelona por los despidos en Cataluña.

El TSJ de Las Palmas, ratifica la vulneración de derechos fundamentales de la empresa COBRA INSTALACIONES Y SERVICIOS, S.A. hacia un delegado sindical de CCOO, manteniendo la condena de 6.225€ de indemnización al afectado. También le condena en costas por el recurso, que estima en 800€.