Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 mayo 2023.

27/04/2023 | CCOO de Industria
35.800 mujeres perdieron su empleo de enero a marzo
  • También se deja notar en la caída de la temporalidad, que está muy cerca del 9%, una cifra que no se alcanzaba desde hace décadas. Son mujeres el 27% de las personas ocupadas y el 41% de las paradas

Según la EPA publicada hoy, 2.790.600 personas estaban ocupadas en la industria durante el primer trimestre, 21.300 más que en el mismo periodo de 2020 y 93.500 más que hace un año (3,5%). 11.200 perdieron su puesto de trabajo de enero a marzo (0,4%) y 12.400 se incorporaron al desempleo. Estas cifras, las menores de los tres últimos años, confirman que muchos trabajadores y trabajadoras mantienen sus contratos suspendidos por la situación de las cadenas de suministro y por otros factores. 

27/04/2023 | CCOO de Industria
Entre las mujeres la temporalidad sigue siendo más alta que entre los hombres
  • La población ocupada agraria se sitúa en los 748.200 trabajadores y trabajadoras. La sequía no ayuda a hacer atractivo el sector. Urgen mejores condiciones laborales. La temporalidad cae más de once puntos

Según la EPA del tercer trimestre publicada hoy, cinco mil personas dejaron de trabajar en el campo durante los últimos tres meses. En términos anuales, salieron de la ocupación 79.500, el 9,6%. Al sumar esta cifra a las personas que abandonaron el paro agrario, se pone en evidencia que 97.300 trabajadores y trabajadoras descartaron el sector como empleador.

04/04/2023 | CCOO de Industria
Son indefinidos el 55% de los contratos que se firmaron el mes pasado
  • El mes pasado había 113.255 personas desempleadas, 2.648 menos que en febrero. Descendió un 27,57% en un año (43.099). Cayó en catorce comunidades autónomas

Las cifras del desempleo agrario que hoy ha hecho públicas el SEPE ponen de manifiesto que 113.255 personas estaban desempleadas en marzo, 2.648 menos que un mes antes. La caída se sitúa en el 2,28%. CCOO de Industria lo considera una buena noticia, que obedece al inicio de las campañas agrícolas de los cítricos, la fresa, los frutos rojos, las producciones hortofrutícolas, el plátano y el espárrago. Es el sector donde más desciende el desempleo en tasas anuales y mensuales. 

02/03/2023 | CCOO de Industria
Las personas trabajadoras abandonan el sector. Hay 13.891 cotizantes menos
  • 115.903 personas están desempleadas, 1.138 más que en enero y un 25,12% menos que hace un año, cuando estaban en paro 38.883
  • Los y las trabajadoras siguen abandonando el sector. La afiliación a la Seguridad Social volvió a caer

Las cifras del desempleo agrario registrado que esta mañana ha publicado el SEPE ponen de manifiesto un leve repunte. 115.903 personas están en paro en el sector, un 0,99% más que en enero. Para CCOO de Industria, este leve crecimiento obedece a los efectos de la sequía, que se dejó sentir en el recorte de las cosechas. La campaña de la aceituna de molino para aceite y la de cítricos se recortaron sensiblemente en las zonas productoras. 

03/02/2023 | CCOO de Industria
Trabajador agrario vaciando cesta de aceitunas
  • En un año se redujo un 22,5%, al encontrar trabajo 33.478 personas. Se extendió el contrato fijo-discontinuo, fruto de la reforma laboral

Ante el recorte de las cosechas por la sequía, se demandó un menor número de personas trabajadoras para recoger la producción. Esa es una de las conclusiones que se extraen de las cifras que ayer publicó el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En enero se registró un ligero repunte del desempleo agrario. 114.765 personas carecen de trabajo en el sector, un 1,29% más que en diciembre.

27/01/2023 | CCOO de Industria
Las mujeres soportan una temporalidad que supera en cinco puntos a la de los hombres
  • En doce meses, se incorporaron 82.400 trabajadoras al sector, un 11,6% más que en 2021

Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022, publicada ayer, revelan que el empleo industrial aumentó en un año un 1,3%, al incorporarse 36.100 personas al sector, lo que hizo que la población ocupada alcanzase las 2.801.800 personas. Se trata de la tasa de crecimiento interanual más baja de los últimos seis trimestres. Puede indicar que la generación de empleo se agota y reflejar las dificultades a las que está expuesta la industria por el incremento de los costes. 

26/01/2023 | CCOO de Industria
Trabajan en el campo español 179.200 mujeres y 574.000 hombres
  • La temporalidad se reduce un 15,6% por el positivo impacto de la reforma laboral en el campo

De enero a diciembre del pasado año, 86.900 personas abandonaron el campo para ocuparse en otros sectores. A finales de 2022 había 753.200 trabajadores y trabajadoras agrarios, un 10,3% menos que doce meses antes, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre, que se ha publicado esta mañana. 

27/12/2022
Manifestación del Pacto de Estado por la Industria - Junio 2022

Hoy, el Consejo de Ministros, en el último del año, ha tomado algunas decisiones de calado para los sectores que están representados en la Federación de Industria de CCOO, como son la ampliación del contrato de relevo y algunos cambios en la cúpula del Ministerio de Industria.

02/12/2022 | CCOO de Industria
A la estabilidad del empleo se deben sumar subidas salariales acordes con la inflación
  • Afectó a 118.230 personas, 4.507 menos que un mes antes. Se concentró en Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias, País Valencià y Extremadura. En el cómputo anual, la reducción fue del 21,24%

CCOO de Industria considera positiva la evolución del empleo en noviembre, pero insiste en seguir mejorando su calidad. El mes pasado se celebraron 102.674 contratos de trabajo y 1.912 se convirtieron en indefinidos. Para esta organización sindical es deseable que la mejora de la estabilidad del empleo se complemente con subidas que estén acompasadas con el incremento del IPC y con cláusulas de revisión salarial que permitan mantener el poder adquisitivo.

03/11/2022 | CCOO de Industria
Buena evolución del empleo agrario, pero con una calidad deficiente
  • Cae un 8,47%, baja en 11.351 y se sitúa en 122.737 personas en desempleo, esencialmente por el inicio de otras campañas hortofrutícolas
  • En el cómputo anual la reducción fue más acusada. Se recortó en 33.451 personas, un 21,42%. Desciende en trece comunidades y crece en cuatro
  • Casi todo el descenso se concentra en Andalucía, Castilla-La Mancha, Catalunya, Extremadura y Murcia

El desempleo agrario se situó en octubre en las 122.737 personas, una cifra que supone el mayor descenso en esta comparativa mensual desde 2019. En la anual la caída fue del 9,77% (6,67% puntos menos). En opinión de CCOO de Industria, la causa fundamental se encuentra, básicamente, en las diferentes campañas de la vendimia y en el inicio de las primeras campañas hortofrutícolas, especialmente en la zona del litoral mediterráneo y los cítricos. 

28/10/2022
Mujeres Industria

Los resultados de la EPA del tercer trimestre de 2022, publicada ayer, revela un crecimiento del empleo industrial 3% respecto al mismo trimestre de 2021, al incorporarse 87.100 personas a las empresas sectoriales, lo que hace que la población ocupada en el sector alcance las 2.809.800 personas (casi iguala la cifra del mismo trimestre de 2019, que fue de 2.815.800). 

06/09/2022
Raquel Márquez, responsable de Política Sindical de la Federación de Industria de Madrid
  • Hoy entrevistamos a Raquel Márquez, responsable de Política Sindical de la Federación de Industria de Madrid

Raquel Márquez Fernández es abogada, sindicalista, técnico en prevención y asesora jurídica de la Federación de Industria de Madrid. Lleva más de 20 años afiliada a CCOO (desde 2001) y forma parte de la ejecutiva de CCOO de Industria de Madrid desde 2009. Ha estado cuatro años en la Secretaría de Desarrollo Industrial, ocho años en la Secretaría de Salud Laboral y desde marzo de 2021 es la responsable de Política Sindical de la Federación de Industria de Madrid.

02/09/2022 | CCOO de Industria
Primer plano de una mujer recogiendo lechugas
Mercado laboral agosto
  • En un año se registran 155.078 contrataciones de este tipo, un 1.036% más por la reforma laboral
  • Se debe impulsar la negociación colectiva, que está estancada en varias provincias y regiones
  • Son necesarios salarios dignos y decentes para hacer atractivo el sector primario

El paro en la agricultura afectó a 141.112 personas en agosto, 6.693 menos que un mes antes, lo que supuso una caída del 4,53%. En el cómputo anual, la reducción fue más acusada. Se recortó en 20.566 (12,72%), al contabilizarse 20.566 personas desempleadas menos. Desciende en quince comunidades autónomas y se incrementa en dos.

26/08/2022
Ana Oller, responsable de Política Sindical de CCOO de Industria
  • “Ha sido muy importante el poder echar abajo dos de los cambios de la reforma laboral del PP que más devaluaron las condiciones de los trabajadores y trabajadoras”
  • Entrevista a Ana Oller, responsable de Política Sindical de CCOO de Industria

Ana Oller es la responsable de Política Sindical de CCOO de Industria desde el último Congreso celebrado en junio de 2021. Comenzó como delegada sindical de su empresa en el año 1990, que pertenece al sector del Auto. Después comenzó a colaborar en la Federación de Industria de Madrid en el año 2007, llevando distintas responsabilidades como empleo y acción sindical.

25/08/2022
Rodrigo Alfaro, responsable de Política Industrial de CCOO de Industria La Rioja
  • Entrevistamos a Rodrigo Alfaro, secretario general y responsable de Política Industrial de CCOO de Industria de La Rioja

Rodrigo Alfaro comenzó como representante legal de la personas trabajadoras en TK Elevadores de La Rioja de 2006 a 2010; desde 2010 hasta la actualidad es delegado LOLS de la sección sindical Intercentros de TK Elevadores. En 2013 comenzó como responsable de acción sindical de la Federación de Industria de La Rioja, y desde el año 2015 es el secretario general de Industria en La Rioja; en marzo del año pasado fue reelegido. Actualmente también es el responsable de Política Industrial y secretario de organización de CCOO de Industria La Rioja.