CCOO de Industria | 2 mayo 2025.

29/04/2025 | CCOO de Industria
.
  • La temporalidad afecta al 9,9% de las mujeres y al 7,7% de los hombres. Tienen un contrato temporal el 34,4% de las trabajadoras

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer, el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el primer trimestre es de 2.915.300, lo que significa un crecimiento anual del 3,2%. Son mujeres 825.600 (el 28,3%) y el 54,4% de las 89.500 personas que se incorporaron al sector durante el último año.29 de abril de 2029

29/04/2025 | CCOO de Industria
.
  • Se confirma que el campo es una actividad refugio del empleo. Se redujo un 0,5% en un año

El primer trimestre de 2025, según la Encuesta de Población Activa (APA) publicada ayer, presentó una excepcionalidad respecto a la evolución estacional del empleo agrario de los últimos años. Se incorporaron 25.000 trabajadores y trabajadoras en los tres últimos meses, por lo que la población ocupada agraria se situó en las 761.900 personas, un 3,4% más que en el cuarto trimestre de 2024. Este crecimiento supuso la primera variación de signo positivo que se registra en varios años durante el primer trimestre del año.29 de abril de 2025

18/03/2025 | CCOO de Industria
  • Permitirá la contratación de más de 158.000 personas en proyectos de obras y servicios de interés general para los municipios rurales

Ayer se reunió la Comisión Central de Seguimiento del Plan de Fomento de Empleo Agrario en Madrid, con la participación de la Dirección General del SEPE, los sindicatos representativos de las personas asalariadas agrícolas (CCOO de Industria y UGT FICA) y las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA). Se analizó su desarrollo en Andalucía, Extremadura, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, País Valencià y Murcia. En 2025 se contará con 285.035.130 euros, la misma cifra que en 2024, por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado.

06/03/2025 | CCOO de Industria
Son muchos los trabajadores y trabajadoras que buscan empleo en otros sectores
  • El paro agrícola se estanca. En febrero afectó a 84.902 personas, la mayoría de Andalucía y el País Valencià

Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 84.902 personas en febrero, 210 más que en enero. Se confirma un leve incremento mensual del desempleo agrícola del 0,25%, lo que supone un estancamiento en la práctica. En el cómputo anual se verifica una caída del 14,04% (13.864 personas menos), lo que corrobora la tendencia de la mano de obra a desplazarse hacia otros sectores.

28/01/2025 | CCOO de Industria
Solo el 9,2% de las personas asalariadas en la industria tiene un contrato temporal
  • La EPA confirma que la población ocupada aumentó un 0,2% en el último trimestre de 2024 y un 1,9% en doce meses

Según la Encuesta de la Población Activa (EPA) publicada hoy, el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el cuarto trimestre de 2024 es de 2.919.600 (55.400 más que un año antes), lo que significa que en doce meses aumentó un 1,9%. El 28,1% son mujeres (821.200) y aportan el 47% del crecimiento del empleo.

28/01/2025 | CCOO de Industria
El 6,3% de la población activa buscó empleo fuera del sector agrario
  • La EPA confirma que urge reactivar las mesas de negociación para tener un sector fuerte y estable

El empleo agrario del cuarto trimestre de 2024, según la Encuesta de Población Activa (EPA), presenta la misma evolución estacional intertrimestral. En octubre, noviembre y diciembre se incorporaron a la ocupación 3.200 personas, un 0,4% más, lo que supone la tasa más baja de los últimos años. La población ocupada agraria asciende a 736.900 trabajadores y trabajadoras. En términos anuales, el sector sigue expulsando a personas del empleo (7,1%, 56.600 menos que doce meses antes), lo que confirma, según CCOO, que buscan trabajo allí donde se pagan mejores salarios y hay más estabilidad y futuro.

02/10/2024 | CCOO de Industria
El recorte se debe, fundamentalmente, a la salida de los y las andaluzas a la vendimia francesa
  • Aumenta la contratación indefinida en el sector primario. Ya alcanza el 51%

Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 85.911 personas en septiembre. Son 1.515 personas menos que en el mes de agosto, lo que confirma una reducción mensual del desempleo agrícola del 1,73%. En cómputo anual, la reducción fue del 13,95%, 13.932 personas menos. Se sigue poniendo de manifiesto la tendencia de la mano de obra a desplazarse hacia otros sectores.

03/09/2024 | CCOO de Industria
La vendimia acaba de arrancar y tendrá su impacto en el empleo
  • CCOO de Industria advierte, de nuevo, de que la agricultura atrae cada vez a menos trabajadores y trabajadoras. El mes pasado bajó la contratación y bajó el paro

Según los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro en la agricultura afectó a 87.426 personas en agosto. Se confirma un descenso mensual del desempleo agrícola, al afectar a 2.337 trabajadoras y trabajadores menos que un mes antes (cayó un 2,6%). En cómputo anual, la reducción fue más acusada. En los últimos doce meses se registraron 14.517 personas desempleadas menos en el sector (14,24%), lo que indica, de nuevo, la tendencia al abandono sectorial. 

26/07/2024
El número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el segundo trimestre de 2024 es de 2.889.200

Según la EPA hecha pública hoy por el INE, el número de personas ocupadas en el sector industrial español durante el segundo trimestre de 2024 es de 2.889.200 (148.200 más que en el segundo trimestre de 2023), lo que significa un crecimiento anual del 5,4%.

02/07/2024
Reducción del paro agrario

CCOO de Industria valora positivamente la bajada del paro agrario de junio y exige a las organizaciones agrarias el cumplimiento de los compromisos suscritos en los convenios colectivos y en el convenio marco de regulación de las campañas agrícolas de nuestro país. El 53,2% de las contrataciones fueron indefinidas. Esto pone de manifiesto la utilidad del contrato fijo-discontinuo y de la reforma laboral en el sector que supone estabilidad, mayor calidad del empleo y más profesionalidad.

13/06/2024 | CCOO de Industria
Un momento de la jornada celebrada en la Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico
  • En una jornada a la que asisten medio centenar de personas, la organización configura su hoja de ruta y denuncia que el empleo protegido vulnera el derecho a cobrar lo mismo por realizar el mismo trabajo

Bajo el título "La Inspección de Trabajo y Seguridad Social: Funcionamiento, Actuaciones y Acción Sindical", CCOO de Industria celebró ayer una jornada a la que asistieron unas cincuenta personas procedentes de todos los territorios. Para evitar que se perviertan los centros especiales de empleo y los enclaves laborales, la organización se coordina con la Inspección, ha constituido grupos de trabajo de empleo y trata de incluir este fenómeno en los convenios colectivos. 

04/06/2024
Campo
  • El desempleo agrícola desciende un 2,40% durante el mes de mayo

El número de demandantes de empleo no ocupados del sector agrario totaliza 114.500 personas en mayo de 2024, lo que supone una reducción del 15,33% respecto al mismo mes del año anterior (20.724 personas menos). En cuanto a la contratación, se registraron 143.942 contratos de trabajo, 10.280 más que en abril; del total, 75.359 fueron indefinidos (el 52,4%), totalizando casi 5.000 contratos indefinidos más que el mes anterior. 

06/05/2024 | CCOO de Industria
De entre la población desempleada agrícola, 19.759 personas son de nacionalidad extranjera
  • Las campañas agrícolas se alargan y retienen el empleo. El paro se reduce en todas las comunidades autónomas, salvo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla

Según los registros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el paro en la agricultura afectó en el mes de abril a 93.813 personas, 3.451 menos que en marzo, lo que supuso un descenso del 3,55%. En el cómputo anual la caída fue más acusada y se situó en el 13,9% (15.146 menos), lejos de los abultados descensos posteriores a la pandemia. Según las medias de afiliación a la Seguridad Social, la población ocupada se redujo en el sector, durante esos doce meses, un 1,25%.

19/04/2024
CEPSA ha anunciado un ERE en su área de Exploración y Producción (E&P) por la venta de alguno de sus activos.

El 17 de abril CEPSA comunicó su decisión de hacer un expediente de regulación de empleo en su área de Exploración y Producción (E&P) por la venta de alguno de sus activos, que afectará a 40 trabajadores de una plantilla de 107 personas. CCOO se opone a este expediente y hará todo lo que esté en su mano para evitar los despidos.

02/04/2024 | CCOO de Industria
El 44,2% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía
  • Se constata que las personas trabajadoras prefieren emplearse en otras actividades de la economía

Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 97.264 personas en marzo de 2024, 2.226 personas menos que en el mes de febrero, lo que supone una disminución del 1,8%. De este modo, se observa una importante reducción de 22.108 personas apuntadas en las oficinas de empleo respecto al mismo mes de 2023, lo que supone una reducción del 15,4%. El empleo no ha crecido en el campo español corroborando la preferencia de la mano de obra agraria a emplearse en otras actividades económicas.