Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 marzo 2023.

CCOO de Industria de Asturias

Dónde estamos

C/ Santa Teresa, 15 / 33005 Oviedo

Teléfono: 98 525 15 77

asturias@industria.ccoo.es

www.industria.ccoo.es/Asturias

Avilés-Occidente

Plaza del Vaticano, s/n 6º / 985 567 873

Cangas de Narcea-Tineo

C/ Pintor Luis Álvarez, 8- 3º / 985 812 183

Caudal
C/ Manuel Gutiérrez 4, 1º / 985 463 765

Gijón
C/ Fermin Canella, 2 / 985 346 606-08

Nalón

C/ Florentino Cueto, s/n 2º / 985 676 999

Oviedo

C/ Santa Teresa,15 3ª planta / 985 257 199

Siero-Oriente
C/ Marquesa de Canillejas, 22-1º / 985 720 035


11/07/2022 | CCOO de Industria
Una de las últimas movilizaciones de Saint-Gobain Arboç
  • El sindicato agradece la entrega de las plantillas. Las anima a pelear por el futuro de las dos factorías

La decisión de Saint-Gobain Cristalería de retirar el expediente de regulación de empleo que afectaba a 93 trabajadores y trabajadoras es un gran paso, al que deberían seguir muchos más. CCOO de Industria, que recibió la noticia con satisfacción, confía en que la multinacional active ahora el diálogo social y presente un plan de futuro para los centros de Avilés (Asturias) y Arboç (Tarragona), que garantice su viabilidad. Los veinte días de huelga que se convocaron fueron decisivos para conseguir el primer objetivo.

12/05/2022 | CCOO de Industria
Rollos de aluminio en el almacén de una fábrica

Las plantas de aluminio de Avilés y Coruña han cerrado su producción y abocan a los trabajadores y trabajadoras a un despido colectivo, dentro de un proceso de cierre y liquidación concursal, ante la indiferencia del Gobierno central y de los gobiernos autonómicos de Asturias y Galicia.

07/01/2022 | CCOO de Industria de Asturias
Momento de la firma del convenio

El pasado 5 de enero, CCOO de Industria de Asturias firmó el convenio de plantas de embotellado, y almacenistas de comercialización y distribución mayorista de vinos y demás bebidas alcohólicas de Asturias que afecta a 40 empresas y 500 trabajadores y trabajadoras.

30/11/2021 | CCOO de Industria de Asturias
Instalaciones Moreda Riviere

Los trabajadores y trabajadoras de Moreda Riviere Trefilerías (Grupo Celsa) han decidido en las elecciones celebradas ayer, que CCOO de Industria sea el sindicato con mayor representación en la empresa, obteniendo 5 de los 9 delegados/as que se disputaban en el comité de Empresa.

10/11/2021 | CCOO de Industria de Asturias
Histórica frase de Marcelino Camacho

Para la Unión Regional de CCOO de Asturias, la Federación de Industria de CCOO de Asturias y la Sección Sindical de CCOO en Aluibérica Avilés la interposición de demandas absolutamente carentes de la más mínima validez jurídica forma parte de una estrategia encaminada a atemorizar y coartar la libertad sindical y de expresión en un intento de impedir que se sigan denunciando públicamente las situaciones que se vienen desarrollando en la planta avilesina, y que vienen padeciendo sus empleados y empleadas.

09/11/2021 | CCOO de Industria de Asturias
Recorrido de la manifestación

1116 días después de que les fuera comunicado el cierre de la fábrica, los trabajadores y trabajadoras de Aluibérica se consideran engañados, abandonados y estafados tanto por el Ministerio de Industria como por el Gobierno del Principado de Asturias

27/10/2021 | CCOO Industria de Asturias
Rueda de prensa

Tras 2 años del cierre de la multinacional, CCOO de Industria de Asturias denuncia el incumplimiento del plan de reindustrialización y exige tanto a Vesuvius como a las administraciones local y regional que se acentúen los esfuerzos para conseguir un proyecto industrial. Por ello han convocado una concentración el 6 de noviembre, a las 12 del mediodía, delante de la empresa.

27/10/2021 | CCOO de Industria de Asturias
Juventino Montes, impartiendo el módulo de Historia de CCOO

Después de un largo parón obligado por la pandemia 23 compañeros y compañeras desarrollaran durante nueve meses, un programa formativo con materias teóricas y prácticas que van a ser de gran utilidad en el desarrollo de la acción sindical en las empresas.

27/10/2021 | CCOO de Industria de Asturias
Firma convenio

CCOO de Industria de Asturias, junto con la otra organización sindical que integra la comisión negociadora, ha firmado con la patronal sectorial ASPA el Convenio Colectivo del Sector de Venta y Reparación de Vehículos del Principado de Asturias.

19/08/2021
Luis Javier Vazquez, Responsable de Salud laboral y Medio Ambiente de Asturias
  • "Durante este último año ha habido mucha incertidumbre en los temas relacionados con la legislación. Los cambios que se producían semana a semana no aclaraban la situación."
  • Entrevistamos a Luis Javier Vázquez, Responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Industria de Asturias

Luis Javier Vázquez trabajó en una empresa minera perteneciente al SEPI. Además de la minería, Luis Javier es maestro de escuela e Ingeniero Técnico. Afiliado a CCOO desde que comenzó su vida laboral, entró a formar parte de una comisión técnica sobre riesgos laborales que ha desembocado en que ha día de hoy sea el Responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Industria de Asturias desde hace 6 años.