Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 25 marzo 2023.

23/03/2023
Juan Blanco, en el Congreso de FGTB

Desde este miércoles 22 de marzo Juan Blanco, responsable del área Internacional de CCOO de Industria está participando en el Congreso de la Central General de la FGTB Belga. 

23/03/2023
Reunión de co-presidentes del sectpr TGSL de IndustriAll Global Union
  • Garrido fue elegido uno de los Co-Presidentes del sector TGSL de IndustriAll Global Union el pasado mes de febrero en la Conferencia Global del sector

Este jueves 23 de marzo se ha celebrado la reunión de Co-Presidentes del sector TGSL (Textil, confección, piel y calzado) de IndustriAll Global Union, del que forma parte Víctor Garrido de CCOO de Industria. Una reunión preparatoria de cara a la reunión sectorial que tendrá el Comité de dirección del sector, y que se celebrará el próximo mes de junio en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), coincidiendo con la Conferencia de medio mandato del sindicato internacional. 

17/03/2023
reunión de la región sur oeste IndustriAll Europa

Este viernes se ha celebrado la reunión de la región sur oeste de IndustriAll Europa (Portugal, España y Francia) en la que ha participado Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria, para intercambiar criterios y enmiendas sobre el documento que se debatirá en el grupo de trabajo que prepara la conferencia de medio mandato de IndustriAll Europa. 

16/03/2023
De izq a der: Juan Blanco, Garbiñe Espejo, Kemal Özkan y Víctor Garrido

Este jueves 16 de marzo Garbiñe Espejo, Secretaria General de CCOO de Industria y Vicepresidenta de IndustriAll Global Europa, se ha reunido junto con Juan Blanco, responsable del área Internacional de CCOO de Industria, y Víctor Garrido, responsable de Acuerdos Marcos Internacionales de CCOO de Industria, con el Secretario General Adjunto de IndustriAll Global Union, Kemal Özkan, para el desarrollo del trabajo en la región europea de cara a la conferencia de medio mandato de IndustriAll Global Union el próximo mes de junio en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 

15/03/2023
Mesa de diálogo europeo del metal

Este miércoles 15 de marzo se ha reunido el grupo de trabajo de competitividad y empleo de las mesas de diálogo europeo del sector del metal entre la patronal europea del metal, la Comisión Europea e IndustriAll Europa, en el que ha participado Juan Blanco, responsable del área internacional de CCOO de Industria. 

15/03/2023 | CCOO de Industria
Exterior de la planta que Stellantis tiene en Villaverde (Madrid)
  • Un centenar de sindicalistas de todo el planeta sientan las bases de una negociación que arrancará en breve. CCOO de Industria propone impulsar la formación y priorizar el empleo, la salud laboral y la igualdad
  • En España el grupo automovilístico posee tres plantas (Villaverde, Figueruelas y Vigo), que dan trabajo a más de trece mil personas. Unas 300.000 trabajan para la multinacional en todo el mundo. Dispone de 14 marcas diferentes, está presente en 130 mercados y tiene plantas productivas en una treintena de países

Sentar las bases sobre las que negociar un acuerdo marco global para todo el grupo Stellantis. Ese fue el objetivo de la reunión que el 13 de marzo mantuvieron un centenar de representantes sindicales de los países donde la compañía automovilística está presente. CCOO de Industria recordó que debe tratarse de un marco estable de diálogo social, en el que la multinacional asuma sólidos y firmes compromisos sobre derechos humanos y laborales. El objetivo es garantizar que se respetan las mismas normas. 

03/03/2023
CCOO de Industria, ante la propuesta de normativa Euro 7, reducir emisiones sin perder industria y empleo en el camino hacia la transición justa

CCOO de Industria, ante el planteamiento que establece la propuesta de reglamento el Parlamento Europeo relativo a las emisiones de los vehículos (Euro 7), insta al Gobierno a sentarse para analizar junto a patronal y sindicatos las particularidades en el sector del auto en España, con el objetivo de abordar la descarbonización de la economía desde un proceso de transición justa.

28/02/2023
Reunión del CCMI (Comité Consultivo de Mutaciones Industriales) en Bruselas

Ayer lunes 27 de febrero se celebró una reunión del CCMI (Comité Consultivo de Mutaciones Industriales) en la ciudad de Bruselas. Entre otros asuntos, se insistió en la importancia del agua, la posibilidad de iniciar una actividad horizontal sobre el agua, su uso y consumo en la industria, que va a estar cada vez más presente en la agenda política europea, y la necesidad de potenciar la economía circular. Próximamente habrá una conferencia de alto nivel durante 2023, donde se tratarán las materias primas críticas, un tema esencial para la soberanía industrial europea. 

20/02/2023
Foro OCDE

La pasada semana se ha celebrado el Foro Global sobre Debida Diligencia de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en París, en la que ha participado Víctor Garrido, del Área Internacional de CCOO de Industria, y por primera vez, como Co-Presidente del Sector Textil, confección, piel y calzado de IndustriAll Global Union.

13/02/2023
Grupo Tendam

Este lunes 13 de febrero, Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria se ha reunido con el Grupo Tendam para planificar y organizar su próxima visita en Pakistán.  

10/02/2023
Mango

La transparencia y la trazabilidad de las Cadenas mundiales de valor y suministro es un requisito esencial para la defensa del Trabajo decente en el mundo. Es algo que nos interesa, nos importa, también a las personas que vivimos en lo que se denomina “mundo desarrollado”, porque cuando se violan los derechos fundamentales en cualquier parte del mundo, peligran los de las personas que vivimos donde no se está en las peores condiciones. También por solidaridad, la esencia del sindicalismo. Y si ello ha sido siempre importante, más lo es ahora cuando la interdependencia y la interrelación en este nuestro mundo crece de día en día, cuando la externalización y subcontratación de actividades aumenta constantemente en una permanente reordenación de la división mundial del trabajo. 

06/02/2023
Víctor Garrido
  • Además se aprobó el nuevo Plan de Acción para potenciar y proteger a las personas trabajadoras de los sectores de la moda.

Los días 2 y 3 de febrero se ha celebrado la Conferencia Global del sector textil, confección, piel y calzado, convocada por la Secretaría del Sector TGSL de IndustriAll Global Union, en la que ha participado Víctor Garrido, de la Secretaría de Acción Sindical Internacional y responsable de los Acuerdos Marco Internacionales y de sostenibilidad de CCOO Industria y Coordinador para IndustriALL de la aplicación del Acuerdo Marco Global (AMG) con Inditex, así como del resto de Acuerdos Internacionales firmados, por nuestra federación, con las otras principales empresas del sector: Mango, el Grupo Tendam y el Corte Inglés. Una conferencia en la que Víctor Garrido ha sido elegido Co-Presidente del Sector TGSL de IndustriAll Global Union. 

06/02/2023
Conferencia Transición justa

Los pasados jueves y viernes, Juan Blanco, responsable del Área Internacional de CCOO de Industria ha participado en la Conferencia sobre Negociación Colectiva y Transición Justa de IndustriAll Europa, en donde además de la participación de los sindicatos afiliados a IndustriAll, han participado expertos de la OCDE y miembros del Parlamento Europeo, así como dirigentes del conjunto del sindicalismo europeo internacional. 

03/02/2023
Marcelo Abdala
  • El PIT CNT es el Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores, es la central sindical única de Uruguay.

Los sindicatos industriales nucleados en el Grupo de París manifestamos nuestromás profundo rechazo ante los últimos hechos de público conocimiento en Uruguay,tras conocerse a partir de la filtración de los audios el lamentable caso en el que Alejandro Astesiano, ex jefe de seguridad del señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, realizó tareas de espionaje ilegal sobre el Presidente del PIT CNT, y Secretario General de los Metalúrgicos de Uruguay,Marcelo Abdala.

03/02/2023
Parlamento Europeo
  • Este jueves, el Parlamento Europeo aprobó el informe sobre la revisión de la Directiva de los Comités de Empresa Europeos. Ahora la Comisión tiene 3 meses para responder.
  • Las Federaciones Sindicales Europeas ahora piden a la Comisión de la UE que actúe

Las Federaciones de Sindicatos Europeos (ETUF), EFBWW, EFFAT, FSESP, ETF, industriAll y Uni Europa,que representan a millones de trabajadores y apoyan a más de 20 000 miembros de los comités de empresaeuropeos todos los días, acogen con satisfacción la adopción por parte del Parlamento Europeo de lainiciativa propia informe legislativo sobre la revisión de la Directiva sobre los comités de empresa europeos. 

Archivo documental