Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 marzo 2023.

10/02/2023 | CCOO de Industria
.
  • Recoge recomendaciones para la negociación de convenios y de otro tipo de acuerdos, como planes industriales, de igualdad y de formación

Las y los negociadores de CCOO de Industria ya tienen a su disposición los criterios que fijó la organización para la negociación colectiva de este año. Salieron del debate que mantuvieron varios grupos de trabajo y de jornadas específicas que se celebraron sobre la materia. El martes, la comisión ejecutiva dio su visto bueno al documento y ayer se subió a la página web. 

24/01/2023
Firma del convenio
  • Este convenio afecta a cerca de 27.000 personas trabajadoras y tendrá una vigencia de 4 años

Este martes, 24 de enero, Sindicatos y Patronal han firmado el Convenio Colectivo Estatal del sector del Calzado tras varios meses de negociaciones muy complicadas que llevaron a convocar dos huelgas en el sector, hecho inédito en el sector desde el año 77. El convenio, que afecta a unas 27.000 personas trabajadoras, establece una vigencia de 4 años y una subida salarial del 12,5%.

07/12/2022
Ayuntamiento de Arnedo , al finalizar la manifestación "Salario o Conflicto" del sector del calzado

La jornada de huelga del pasado 1 de diciembre, obtuvo una excelente respuesta de las personas trabajadoras del sector, con un enorme seguimiento en las zonas zapateras de Almansa y La Rioja, rozando el 100% y en cifras muy aceptables en las zonas de Alicante y Fuensalida debido a las presiones empresariales, precariedad y economía sumergida. 

01/12/2022 | CCOO de Industria
#SalarioOConflicto
  • En Almansa y Arnedo el paro fue un éxito. En el resto de las comarcas zapateras el seguimiento fue menor por la precariedad, la fuerte economía sumergida y la presión del empresariado

Las principales zonas zapateras del país están en huelga. Es considerable el seguimiento de la protesta que han convocado las organizaciones sindicales para conseguir que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo. CCOO de Industria calcula que el 75% de las plantillas secundaron el paro. En Arnedo (La Rioja) y Almansa (Albacete) acudió a la huelga el 99% del personal. En Elche, Elda y Fuensalida las malas condiciones laborales dificultaron que se pudiera ejercer el derecho de huelga.

24/11/2022 | CCOO de Industria
En el calzado no quieren seguir perdiendo
#SalarioOConflicto
  • CCOO exige no perder poder adquisitivo y acabar con la precariedad. Se niega a que las patronales empobrezcan todavía más el sector. Tiene una de las jornadas más altas de la industria

La industria del calzado interrumpirá su actividad el 1 de diciembre. Los y las trabajadoras de empresas de la talla de Pablosky, Fluchos, Panama Jack, Pikolinos, Pitillos o Pertini están llamadas a secundar la huelga sectorial que han convocado CCOO de Industria y UGT FICA. Se niegan a perder poder adquisitivo. Las principales zonas zapateras del país están en La Rioja, Castilla-La Mancha y País Valencià. 

18/11/2022
Manifestación sector del calzado

Ayer jueves 17 de noviembre se volvió a reunir la mesa negociadora del calzado para intentar llegar a un acuerdo y así poder desbloquear el conflicto.

10/11/2022
Imagen de zapatillas
  • Si no hay un acuerdo en materia salarial y en el resto de los temas, el conflicto estará servido

Tras bastante tiempo sin mantener reuniones de la mesa negociadora del convenio de la Industria del Calzado, casi cinco meses, el pasado 8 de noviembre continuamos con la negociación, reunión muy tensa y sin acuerdo, después de las concentraciones de estos meses.

22/07/2022
Concentración trabajadores y trabajadoras del calzado

Este jueves 21 de julio los trabajadores y trabajadoras del sector del calzado realizaron concentraciones en Almansa (Albacete) y Arnedo (La Rioja) para exigir una subida salarial acorde con la subida del IPC en el convenio colectivo del sector del calzado. En el municipio albaceteño se congregaron más de 1000 personas, mientras que en La Rioja lo hicieron unas 400 personas.

27/06/2022
Reunión del convenio del calzado

En el día de hoy 27, de junio, se ha mantenido una nueva reunión de la mesa negociadora del convenio estatal de la industria del calzado.Ha sido una reunión tensa, donde partíamos de posturas contrapuestas en materia salarial donde la patronal nos planteaba una y otra vez la pérdida de poder adquisitivo durante la vigencia del convenio, llegando a plantear un convenio a cinco años de vigencia.

10/06/2022
Imagen de zapatillas (de Pexels)
  • Los sindicatos continúan sin llegar a un acuerdo con la patronal ya que "sus propuestas no garantizan el mantenimiento del poder adquisitivo"

Ayer 9 de junio tuvo lugar una nueva reunión de la comisión negociadora del Convenio Colectivo Estatal del sector de Calzado, donde estuvo presente CCOO de Industria, UGT FICA y la patronal del Calzado. Continúa sin haber acuerdo debido a que "las propuestas de la patronal no garantizan el mantenimiento del poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector".

21/04/2022
Mesa negociadora del convenio de la industria del calzado

Este miércoles 20 de abril se ha mantenido la cuarta reunión para la negociación del convenio colectivo de la industria del calzado. La parte empresarial ha trasladado una propuesta donde se abarcan varios puntos, desde la vigencia hasta contratación de fijos discontinuos y por supuesto una propuesta salarial para los 3 años que proponen de vigencia.

22/03/2022
foto de la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo de industrias del calzado

Este martes 22 de marzo ha tenido lugar la segunda reunión de la mesa negociadora del convenio del calzado. La reunión ha dado comienzo con una exposición por parte de la patronal de la situación actual que atraviesa el sector después de la crisis del Covid-19, situación delicada acrecentada por la subida de costes energéticos, materias primas y conflicto en Ucrania. 

04/03/2022
Calzado

Este viernes 4 de marzo ha tenido lugar la Constitución de la Mesa de Negociación del Convenio de la Industria del Calzado. CC.OO. y UGT por la parte Sindical, y FICE y AEC por la Empresarial, se han reconocido legalmente legitimados para negociar en virtud del art. 87 del E.T.

10/02/2022 | CCOO de Industria
En la imagen, negociación del Convenio Colectivo del Arroz. Foto de archivo
  • A partir del 11 de febrero, cuatro especialistas en la materia ofrecerán todas las claves sobre contratación, subcontratación, ultraactividad, prioridad aplicativa, ERTES y mecanismo RED

Los y las negociadoras de CCOO de Industria tienen la oportunidad de bucear durante tres días en las principales novedades que recoge la reforma laboral que recientemente acordaron las organizaciones sindicales, con el Gobierno y la patronal. El viernes 11 de febrero comienza una nueva edición del clásico encuentro que anualmente organiza CCOO de Industria. El mundo académico, el judicial y el sindical analizarán el contenido de la norma más relevante de la legislatura.

20/01/2020 | CCOO de Industria
Industria del calzado

Ya están actualizadas, como todos los años, las tablas salariales y deben comenzar a aplicarse estas subidas en todo el sector