Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 26 marzo 2023.

23/03/2023 | CCOO de Industria
A la izquierda, Rafael Guerrero, durante la comparecencia abierta ante la Comisión de Industria
  • Sindicatos y patronales proponen un paquete de medidas para caminar hacia la descarbonización manteniendo el empleo y la posición estratégica de una industria clave para el país

Representantes de las principales organizaciones sindicales de la industria del auto y de las dos grandes patronales del sector, presentaron el 15 de marzo ante la Comisión de Industria del Congreso los principales ejes del “Manifiesto por la competitividad de la industria del auto”, un documento que aborda cuestiones tan importantes como el empleo y la formación; el modelo de movilidad; la política industrial; la política de movilidad y las políticas del ecosistema y de la gobernanza. Por parte de CCOO de Industria participó el responsable de Movilidad, Rafael Guerrero. 

23/03/2023 | CCOO de Industria
Uno de los dos encuentros que se han celebrado estos días

CCOO y UGT han mantenido esta semana reuniones con los grupos políticos de Unidas Podemos y de EH Bildu para abordar la situación del Pacto por la Industria y de la Ley de Industria. Asistieron José Manuel Casado, de CCOO de Industria y Javier Arribas, de la Confederación Sindical de CCOO. Expresaron una profunda preocupación por el estado de estas iniciativas e hicieron hincapié en la necesidad de garantizar un desarrollo industrial estable a lo largo del tiempo, independientemente de las diferencias políticas.

07/03/2023 | CCOO de Industria
La industria del auto es incapaz de fichar a los perfiles que reclama
  • CCOO de Industria analiza la situación del principal pilar de la economía española. Hace un balance de lo que ocurrió el año pasado en el sector y lanza una batería de propuestas para incentivarlo

“El sector de automoción en 2022. Situación y perspectivas” es el título del informe que acaba de publicar CCOO de Industria. El sindicato vuelve a analizar esta actividad de forma exhaustiva. Disecciona el marco internacional, describe el mercado europeo y estudia con detalle las debilidades, fortalezas y desafíos de la industria española del auto. Exige que, al tratarse de una actividad estratégica, se realice un esfuerzo similar al que ejecutan otros países del entorno, para garantizar el empleo y el tejido productivo.

27/01/2023 | CCOO de Industria
Las mujeres soportan una temporalidad que supera en cinco puntos a la de los hombres
  • En doce meses, se incorporaron 82.400 trabajadoras al sector, un 11,6% más que en 2021

Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022, publicada ayer, revelan que el empleo industrial aumentó en un año un 1,3%, al incorporarse 36.100 personas al sector, lo que hizo que la población ocupada alcanzase las 2.801.800 personas. Se trata de la tasa de crecimiento interanual más baja de los últimos seis trimestres. Puede indicar que la generación de empleo se agota y reflejar las dificultades a las que está expuesta la industria por el incremento de los costes. 

27/01/2023 | CCOO de Industria
El CES propone profundizar en las herramientas que permitan transicionar hace un nuevo modelo productivo
  • El pleno da su visto bueno al documento que elaboró la Comisión de Trabajo de Políticas Sectoriales y Medio Ambiente, tras la solicitud del Ministerio de Industria. CCOO llama al Gobierno a que lo tenga en cuenta

Las demandas y las aportaciones de CCOO de Industria han quedado recogidas en el diagnóstico que acaba de aprobar el Consejo Económico y Social (CES) sobre el Anteproyecto de Ley de Industria. El sindicato celebra el contenido de un documento que recibió el consenso absoluto de quienes lo componen. Coinciden en que hay que articular la norma a través del diálogo social, en que hay que construirla desde el Pacto de Estado por la Industria y en que se debe aclarar su gobernanza desde el principio.

15/12/2022 | CCOO de Industria
La secretaria general de CCOO de Industria momentos antes de entregar las firmas en la Delegación del Gobierno
  • CCOO de Industria entrega las 50.000 firmas de las trabajadoras y los trabajadores del sector. Recuerda que la industria se protege con estrategia y no a base de impulsos electoralistas

CCOO no está de brazos cruzados mientras se pone en riesgo el futuro de los 2,8 millones de personas que están ocupadas en la industria. Acaba de entregar al Gobierno las 50.000 firmas que ha recogido a favor de un Pacto de Estado por la Industria y de una nueva Ley de Industria que escuche a las personas trabajadoras. “La casa se ha comenzado a construir por el tejado”, lamentó la secretaria general de CCOO de Industria, en una de las diecisiete concentraciones que el sindicato convocó esta mañana en varios puntos del país. “Esto continuará si no hay políticas concretas”. 

14/12/2022 | CCOO de Industria
En la imagen, recogida de firmas frente a la factoría de Volkswagen
  • El jueves, CCOO de Industria realizará concentraciones ante las delegaciones del Gobierno de todo el país. Entregará los apoyos que ha recogido a favor del fortalecimiento del tejido productivo

CCOO de Industria trabaja para garantizar el futuro del empleo y de la actividad. Durante los últimos meses ha recorrido polígonos y ha pateado las calles para recoger las firmas de 50.000 ciudadanos y ciudadanas que exigen al Gobierno que saque adelante, de inmediato, el Pacto de Estado por la Industria al que se comprometió y una nueva Ley de Industria del siglo XXI, que escuche la voz de las personas trabajadoras. Mañana cientos de delegados y delegadas sindicales se concentrarán ante las 17 delegaciones del Gobierno, mientras se entregan las adhesiones. 

07/12/2022 | CCOO de Industria
Manifestación en Madrid a favor de un Pacto de Estado por la Industria
  • Reitera la necesidad de que el Ministerio de Industria cuente con los sindicatos, antes de impulsar este trámite parlamentario

CCOO de Industria supo a través de la prensa y de la web del Ministerio de Industria que el lunes se publicó el anteproyecto de Ley de Industria. A esta organización sindical le parece lamentable que se opte, una vez más, por la unilateralidad, cuando reclama desde hace años un Pacto de Estado por la Industria. Tras la movilización, el pasado mes de junio, de decenas de miles de delegadas y delegados, los sindicatos firmaron sus bases con el Ministerio de Industria y con las mayores asociaciones empresariales y patronales.

02/12/2022
De izquierda a derecha, José Manuel Casado, Thorben Albrecht y Álvaro Garrido

El 30 de noviembre, aprovechando la celebración del 4º Congreso Economía, Trabajo y Sociedad organizado por la Fundación 1º de Mayo, la Secretaría de Estrategias Industriales de CCOO de Industria mantuvo un encuentro con Thorben Albrecht, director de política y responsable de Estrategias e Institucional de la organización sindical alemana IG Metall.

18/10/2022 | CCOO de Industria
Portada del quinto número de la revista #ReEvolución
  • Todo lo que ocurrió en el consejo federal y en el Comité de PYMES lo tienes en la publicación multimedia de CCOO de Industria. Incluye vídeos de los mejores momentos, llamamientos a la movilización, noticias, fotos y documentación de interés

El máximo órgano de dirección entre congresos de CCOO de Industria aprobó hace unos días una resolución que formará parte de una campaña de recogida de firmas que llegará en breve a los centros de trabajo. El 3 de noviembre una manifestación recorrerá Madrid por el mantenimiento del poder adquisitivo y en diciembre se convocarán concentraciones en las delegaciones de Gobierno para exigir que se saque adelante el Pacto de Estado por la Industria. Información sobre todo esto y mucho más la encontrarás en el quinto número de nuestro boletín digital. 

26/09/2022 | CCOO de Industria
En la segunda parte de la jornada, patronal y sindicatos ofrecerán su visión sobre la industria española
  • El 28 de septiembre, en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León, sindicatos y patronal trasladarán a los medios de comunicación las conclusiones de los estudios sobre negociación colectiva con perspectiva de género, protección social y competencias profesionales

El Observatorio Industrial del Metal presentará el próximo miércoles en Valladolid su segunda tanda de informes. Este espacio de análisis y de debate fruto de la negociación colectiva, en el que participan CCOO de Industria, UGT FICA y Confemetal, trabaja desde hace años para conocer las necesidades de las empresas y de las personas trabajadoras. A las 11:15, antes de que arranque la jornada, sindicatos y patronal atenderán a los medios de comunicación. 

28/07/2022 | CCOO de Industria
En la industria, las mujeres siguen sometidas a una mayor precariedad
  • 2.764.500 trabajadoras y trabajadoras estaban empleadas en la industria española en el segundo trimestre de 2019. Tres años después son doce mil personas más

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy, 2.776.600 personas estaban ocupadas en el sector industrial durante el segundo trimestre, un 4,2% más que hace un año. Suman 111.500 hombres y mujeres, todo un hito. En los últimos tres meses también se marcó un récord (79.500 personas empleadas más y un repunte del 3%). Las dificultades del momento no consiguieron amortiguar el ímpetu con el que se recuperó la actividad en las empresas industriales. El empleo supera el de antes de la pandemia. 

04.07.2022
Autor: CCOO de Industria

Evaluación del impacto de las ayudas públicas a la innovación

Ver documento

21/06/2022 | CCOO de Industria
Concentración en los alrededores del Congreso tras la manifestación por el Paseo del Prado
  • Diez mil personas de todos los sectores industriales y de todos los rincones del país exigen en la capital, al Gobierno y al conjunto de las fuerzas políticas, que aseguren su futuro y el desarrollo del país

España requiere industria. El país está lejos de alcanzar el objetivo de la Unión Europea de que la actividad productiva aporte el 20% del PIB. Diez mil personas se manifestaron esta mañana en Madrid para exigir un Pacto de Estado por la Industria y una Ley de Industria. El secretario general de CCOO recordó que debe contarse con los agentes sociales. “Es una medida estratégica y los sindicatos queremos jugar un papel determinante”. La secretaria general de CCOO de Industria insistió en que las propuestas sindicales son “imprescindibles” y en que el sector se defiende con hechos y no con palabras.21 de junio de 2022

10/06/2022 | CCOO de Industria
La campaña finalizará el 9 de junio de 2023
  • Cuando celebra su primer aniversario la organización que salió del 3er Congreso, CCOO de Industria lanza una campaña en redes sociales que destaca sus luchas y sus grandes conquistas
  • El sindicato dará a conocer a las nuevas generaciones los avances que ha facilitado y reivindicará la potente acción sindical que ha desplegado
  • Recordará acontecimientos de todo tipo, grandes y pequeños, como la entrada en Madrid de la marcha del carbón hace una década o la huelga de La Canadiense

Siempre que los acontecimientos se lo permitan, CCOO de Industria publicará durante los próximos doce meses un tuit y un post diario en los que pondrá en valor un hecho que haya protagonizado esta organización sindical o alguna de las que le precedieron. Reivindicará su contribución a las conquistas democráticas y laborales. El sindicato jugó un papel fundamental en la confección del entramado de derechos que disfruta la ciudadanía.