Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 marzo 2023.

  • Esta mañana, delegados y delegadas del sector han exigido sus derechos ante la Audiencia Nacional. Reclaman que se cumpla la sentencia del Supremo, que reiteró la doctrina de la justicia europea
Delegados del sector de la elevación en el exterior de la Audiencia Nacional

TK Elevadores se resiste a considerar tiempo de trabajo las horas, o los minutos, que su plantilla emplea para desplazarse al primer cliente en el coche de la empresa y para regresar a su domicilio cuando termina la tarea. Durante los tres últimos años, la compañía ha ignorado la sentencia del Tribunal Supremo, que confirmó que la jornada arranca cuando la persona trabajadora se sube al vehículo. Esta mañana se ha celebrado un juicio en la Audiencia Nacional, en respuesta a la demanda que presentó CCOO. El sindicato exige que se reconozca de inmediato este derecho a todo el personal técnico.

A la izquierda, Rafael Guerrero, durante la comparecencia abierta ante la Comisión de Industria

  • Sindicatos y patronales proponen un paquete de medidas para caminar hacia la descarbonización manteniendo el empleo y la posición estratégica de una industria clave para el país

Representantes de las principales organizaciones sindicales de la industria del auto y de las dos grandes patronales del sector, presentaron el 15 de marzo ante la Comisión de Industria del Congreso los principales ejes del “Manifiesto por la competitividad de la industria del auto”, un documento que aborda cuestiones tan importantes como el empleo y la formación; el modelo de movilidad; la política industrial; la política de movilidad y las políticas del ecosistema y de la gobernanza. Por parte de CCOO de Industria participó el responsable de Movilidad, Rafael Guerrero. 

Uno de los dos encuentros que se han celebrado estos días

CCOO y UGT han mantenido esta semana reuniones con los grupos políticos de Unidas Podemos y de EH Bildu para abordar la situación del Pacto por la Industria y de la Ley de Industria. Asistieron José Manuel Casado, de CCOO de Industria y Javier Arribas, de la Confederación Sindical de CCOO. Expresaron una profunda preocupación por el estado de estas iniciativas e hicieron hincapié en la necesidad de garantizar un desarrollo industrial estable a lo largo del tiempo, independientemente de las diferencias políticas.

23 de Marzo, Día Nacional por la Conciliación y Corresponsabilidad

#ConciliarEsCosaDe2

Hoy celebramos el Día Nacional de la Conciliación y Corresponsabilidad y CCOO de Industria se ha sumado a esta conmemoración con una campaña en redes sociales que ha permitido confirmar que, si bien la igualdad en los cuidados es posible, aún está lejos de alcanzarse.

URL | Código para insertar

Se buscan corresponsables

17/03/2023

Salimos a la calle en busca de gente corresponsable. Gente que comparte las tareas de cuidado porque quiere una sociedad más justa e igualitaria. El 23 de Marzo se celebra el Día Nacional por la Conciliación y la Corresponsabilidad y vamos a demostrar que es posible.

Noticias de interés

Juicio

  • La empresa deberá indemnizar al sindicato con 7.500€, y cesar de inmediato su conducta antisindical

La empresa se negaba a darle el crédito sindical que le correspondía, argumentando que tras haber trasladado forzosamente a Valentín Sánchez García, éste ya no ostentaba representación alguna, vulnerando con ello lo dispuesto en ley orgánica de libertad sindical para las y los delegados de las secciones sindicales intercentro, como era el caso.

Exterior de la planta que Stellantis tiene en Villaverde (Madrid)

  • Un centenar de sindicalistas de todo el planeta sientan las bases de una negociación que arrancará en breve. CCOO de Industria propone impulsar la formación y priorizar el empleo, la salud laboral y la igualdad
  • En España el grupo automovilístico posee tres plantas (Villaverde, Figueruelas y Vigo), que dan trabajo a más de trece mil personas. Unas 300.000 trabajan para la multinacional en todo el mundo. Dispone de 14 marcas diferentes, está presente en 130 mercados y tiene plantas productivas en una treintena de países

Sentar las bases sobre las que negociar un acuerdo marco global para todo el grupo Stellantis. Ese fue el objetivo de la reunión que el 13 de marzo mantuvieron un centenar de representantes sindicales de los países donde la compañía automovilística está presente. CCOO de Industria recordó que debe tratarse de un marco estable de diálogo social, en el que la multinacional asuma sólidos y firmes compromisos sobre derechos humanos y laborales. El objetivo es garantizar que se respetan las mismas normas. 

Complejo industrial de Repsol Puertollano

  • CCOO de Industria mejora ostensiblemente las condiciones laborales de 400 personas. Negocia subidas y pluses adicionales al acuerdo marco que se aplica en la petrolera

CCOO de Industria firmó hace unos días el II Convenio Colectivo de Repsol Lubricantes, Asfaltos y Especialidades (RLESA), que afecta a los 400 trabajadores y trabajadoras que la compañía tiene en España. En Puertollano está empleada la mitad de la plantilla. El sindicato entiende que se trata del mejor convenio de la historia de la filial. La masa salarial aumentará este año cerca de un 20% y los y las empleadas cobrarán entre 400 y 900 euros más al mes, según los pluses y los niveles que se les apliquen. 

La industria del auto es incapaz de fichar a los perfiles que reclama

  • CCOO de Industria analiza la situación del principal pilar de la economía española. Hace un balance de lo que ocurrió el año pasado en el sector y lanza una batería de propuestas para incentivarlo

“El sector de automoción en 2022. Situación y perspectivas” es el título del informe que acaba de publicar CCOO de Industria. El sindicato vuelve a analizar esta actividad de forma exhaustiva. Disecciona el marco internacional, describe el mercado europeo y estudia con detalle las debilidades, fortalezas y desafíos de la industria española del auto. Exige que, al tratarse de una actividad estratégica, se realice un esfuerzo similar al que ejecutan otros países del entorno, para garantizar el empleo y el tejido productivo.

Un momento de la votación

  • El sindicato obtiene el 70,5% de los votos en las elecciones sindicales

Son de CCOO doce de los diecisiete delegados que integrarán el comité de empresa que resultó elegido en las elecciones sindicales que el 15 de marzo se celebraron en Deutz Spain, planta que fabrica motores y sus componentes en la localidad extremeña de Zafra (Badajoz). Este sindicato ha vuelto a recibir el apoyo, amplio y mayoritario, de las y los trabajadores. 

Esta Semana Santa, disfruta de unas vacaciones sin contratiempos

  • Si no te quieres perder la próxima píldora formativa que hemos preparado para la afiliación, actualiza tus datos

¿Conoces el derecho a vacaciones y su origen? ¿Sabes si la empresa te las puede modificar? ¿Sabes si pueden sustituirse por dinero? Si has respondido con un "NO" a alguna de estas preguntas, apúntate a la píldora formativa que lanzaremos la próxima semana. La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. La formación será on line, muy sencilla y no tendrás que dedicarle mucho tiempo. 

La eólica marina es un aliado en la lucha contra el cambio climático

CCOO de Industria saluda que el consejo de ministros haya aprobado y publicado de forma definitiva los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), en los que se delimitan las zonas donde es posible desarrollar proyectos de eólica marina, necesarios para reducir la dependencia y los precios de la energía, tanto a consumidores domésticos como industriales. También garantizarán la seguridad energética y permitirán realizar la transición.  

Se cambia el modelo de contratos temporales por la contratación fija-discontinua

  • CCOO de Industria explica en un documento cómo se han mejorado las condiciones laborales de las personas extracomunitarias que trabajan temporalmente en el campo español

Siguen llegando a Huelva las temporeras marroquíes que trabajarán en la campaña de la fresa y de los frutos rojos durante los próximos meses. La novedad de este año es que entran a España con un contrato fijo discontinuo bajo el brazo. Las personas trabajadoras extracomunitarias que cubren una oferta de empleo temporal, tienen más estabilidad y más garantías, gracias a la última reforma laboral. CCOO de Industria recoge en un documento cómo cambió la contratación en origen. 

Salud laboral: Derechos de las personas trabajadoras y obligaciones de las empresas

Campaña de vídeos