Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 3 junio 2023.

25/05/2023 | CCOO de Industria
En 2024 entrará en vigor la condicionalidad social de la PAC

En la reunión que ayer mantuvo en Sevilla el Grupo Agrario de la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, CCOO reclamó que contribuya a establecer, por los interlocutores sociales, medidas urgentes para evitar exposiciones al sol. También solicitó información sobre la aplicación, a partir de 2024, de la condicionalidad social de la Política Agraria Común (PAC) en materia de salud y seguridad en el trabajo.

21/05/2023
No más muertes en el trabajo CCOO de Industria
  • Desde CCOO de Industria trasladamos nuestras condolencias a la familia y mostramos nuestra disposición para la investigación de lo ocurrido y en función de sus resultados, tomar las medidas pertinentes.
  • En 2022 se produjeron 249 accidentes mortales en los sectores de la industria y el campo.
28/04/2023
28 Abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Artículo de opinión 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

A José Antonio, con cuarenta y un años, el amianto le devoró los pulmones. Fue la semana pasada. A Óscar, Victoriano y Daniel, cuyas edades sumadas no alcanzaban los noventa años y todavía vinculados a la universidad, el techo de una mina los dejó para siempre en el subsuelo. Esto ocurrió en Súria, lo recordarán. Álvaro y su compañero, en Calahorra, soldando un hilo de un tanque de combustible, le sobrevino la explosión y el fuego les abrasó. Y como Josean, Óscar, Victoriano, Daniel y Álvaro, casi novecientas personas en 2022 que, de uno u otro modo, que sepamos, nos dejaron para siempre. 

20/04/2023 | CCOO de Industria
Asistieron responsables de Medioambiente y delegados de grandes empresas

El 29, 30 y 31 de marzo, desde la responsabilidad de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Industria, en colaboración con Istas-CCOO y Ecoembes, se organizó en Tarragona un seminario de medio ambiente donde se reunieron los responsables de medio ambiente de los territorios, personas vinculadas al área de Política Industrial y delegados de grandes empresas como Fertiberia, Naturgy, Roca, Respsol y Arcelor Mittal. 

09/03/2023 | CCOO de Industria
CCOO reclama un correcto mantenimiento de las instalaciones

CCOO d’Indústria de Catalunya lamenta profundamente el accidente que ha tenido lugar esta mañana en la mina de potasa de Súria de la empresa ICL Iberia (Barcelona), cuando se ha producido un desprendimiento en una de las galerías de la mina, situada a 900 metros de profundidad, que ha dejado atrapados a varios trabajadores. CCOO manifiesta todo su apoyo a las familias y compañeros y compañeras de las víctimas del accidente. 

09/02/2023
Jornada Toledo

Este miércoles 8 de febrero se ha celebrado la Jornada sostenibilidad forestal en Toledo, Castilla La Mancha, organizada por CCOO de Industria con la colaboración de la Confederación Sindical de CCOO. Esta jornada ha puesto de relieve la importancia de la sostenibilidad del sector forestal como elemento nuclear para afrontar la descarbonización de la economía y la transición hacia una economía circular. Una sostenibilidad que no se puede conseguir sin avanzar en derechos para los trabajadores y trabajadoras del sector. 

02/02/2023
Encuentro “Repesar los límites sociales y ambientales: por una economía respetuosa con las personas y el medio ambiente”

El pasado 31 de enero, en la localidad de Castell de Ferro en Granada, se celebró el encuentro “Repesar los límites sociales y ambientales: por una economía respetuosa con las personas y el medio ambiente”, a la que asistieron delegadas y delegados del sector del manipulado y del campo de Granada y Almería, y donde se reflexionó sobre la importancia de una política industrial sostenible.

02/12/2022
"Zamora quemada, Zamora esperanzada"
  • Durante el acto celebrado ayer "Zamora quemada, Zamora esperanzada" se analizaron las consecuencias de los incendios en Castilla y León y se honró la memoria de las personas fallecidas por los incendios
  • Algunos de los temas que se trataron fueron la España Vaciada, la despoblación, la economía circular, nuevas oportunidades de empleo, agua, y, sobre todo, el cambio climático y los incendios

El pasado día 1 de diciembre se celebró en el centro cultural Palacio de la Alhóndiga, en plaza de Santa Ana 7, Zamora, la jornada-homenaje para analizar los estragos de los incendios en Castilla y León y honrar la memoria de las personas fallecidas producto de los incendios en la Sierra de la Culebra.

28/11/2022
Mesa sobre Retos y oportunidades de las cadenas de valor globales del VII foro de desarrollo sostenible organizado por la Cámara de Valencia
  • La Federación de Industria de CCOO ha participado en el VII Foro de desarrollo sostenible organizado por la Cámara de Valencia

Hoy lunes 28 de noviembre, Víctor Garrido del Área Internacional de CCOO de Industria ha participado en el VII foro de desarrollo sostenible organizado por la Cámara de Valencia, más en concreto, en la mesa redonda sobre Retos y oportunidades de las cadenas de valor globales, para abordar el presente y el futuro de las empresas sostenibles en colaboración con otros actores claves de la sociedad civil sociedad civil y las empresas. 

22/11/2022
El Corte Inglés
  • CCOO de Industria espera que el resto de empresas repliquen la fórmula de este grupo de trabajo.

Este martes 22 de noviembre se ha celebrado la Reunión del Grupo de trabajo de Partes Interesadas de El Corte Inglés, donde la Federación de CCOO de Industria, representada por Víctor Garrido del Área Internacional y Tamara Antón del Área de Salud Laboral y Medioambiente, ha participado junto con otras organizaciones sociales, como CÁRITAS, UNICEF o la UNED desde el ámbito académico. 

11/11/2022 | CCOO de Industria
Busca asesoramiento sindical porque las mutuas no siempre actúan como deberían ante un accidente laboral

Tres son las razones: económicas, preventivas y de protección. En las incapacidades temporales por contingencias profesionales la prestación es superior, se goza de mayor cobertura y se garantiza la implantación de medidas que mejoren la seguridad de los puestos de trabajo

21/10/2022 | CCOO de Industria
Un momento de la jornada que se celebró en Las Pedroñeras
  • El sindicato celebra en Las Pedroñeras una jornada donde anima a las y a los responsables de Salud Laboral a abordar este tema con gafas moradas

“Mujer y salud. Un enfoque diferente en el mundo rural”. Ese fue el nombre de la jornada de acción sindical que CCOO de Industria celebró hace una semana en Las Pedroñeras (Cuenca) para conmemorar el Día de la Mujer Rural. La sesión se grabó íntegramente en vídeo y ya está en YouTube

14/10/2022
Seminario "Nuevos escenarios para la sostenibilidad en la empresa"

Este viernes 14 de octubre se ha celebrado en Cantabria el Seminario de CCOO “Nuevos Escenarios para la sostenibilidad en la empresa”. En este seminario han participado 14 personas de las principales empresas que tienen sede en Cantabria. 

06/10/2022
Trabajos de reconstrucción en la carretera
  • Ayer, 5 de octubre, se aprobó la proposición de ley en el Senado
  • El fondo tendrá una dotación de 25 millones de euros

Ayer se aprobó en el Senado la proposición de ley destinada a la creación de un fondo de compensación de 25 millones de euros para la reparación de daños causado por este material que ha estado presente en numerosos centros de trabajo de nuestra federación y muchos procesos productivos en la industria naval, en la construcción y mantenimiento ferroviario, en la industria auxiliar del automóvil, como aislante ignífugo en la industria petroquímica y en muchas instalaciones térmicas.

23/09/2022
Mar menor

El Senado aprobó esta semana la ley que convierte al Mar Menor en sujeto con derechos propios y crea un sistema de tutores legales encargados de su representación. Ahora hay que conseguir que la defensa de estos derechos ante los tribunales suponga de verdad el fin de su degradación y el principio de su recuperación