CCOO de Industria | 17 noviembre 2025.

CCOO de Industria de Andaluc铆a

D贸nde estamos

C/ Cardenal Bueno Monreal, 58, 3ª planta / 41013 Sevilla
Tel: 954 507 028, 954 507 029 y 954 507 040

www.industria.ccoo.es/Andalucia

andalucia@industria.ccoo.es

@ccooand_FI

 


13/11/2025
Manipulado Almer铆a

El Sindicato Provincial de Industria de CCOO Almería denuncia la parálisis absoluta en la negociación del convenio colectivo del manipulado de la provincia, que en diciembre cumplirá un año caducado. El sindicato acusa a la patronal de bloquear cualquier avance significativo, amparándose en excusas y ofreciendo únicamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como referencia, una postura que CCOO tilda de "insultante" ante los beneficios históricos que está generando el sector. Mientras la facturación crece exponencialmente, los empresarios se niegan a garantizar un aumento salarial vinculado al coste de la vida (IPC) y solo buscan, según el sindicato, endurecer el régimen disciplinario

13/11/2025
Movilizaci贸n de ASEMA y AMAYA

Centenares de trabajadores y trabajadoras de las agencias públicas AMAYA y ASEMA han salido a la calle para exigir al Gobierno andaluz el cumplimiento de los compromisos adquiridos con las plantillas hace dos años. “El Consejero de la Presidencia se comprometió a pagarnos el complemento de antigüedad y somos de los pocos trabajadores y trabajadoras de la Junta Andalucía que aún no lo cobramos”. Asimismo, CCOO de Andalucía reclama que se cumpla con la tasa de reposición y denuncia la falta de EPIS y de medios para las plantillas que, en el caso de AMAYA es de 1.500 trabajadores y trabajadoras y en el de ASEMA de 3.500.

07/11/2025 | CCOO de Industria
Concentraci贸n ante la sede de la Junta el 5 de noviembre

CCOO de Industria de Andalucía saluda el preacuerdo que se firmó ayer entre los sindicatos y la Junta de Andalucía, que afecta al conjunto del sector público y, muy especialmente, a las agencias y empresas públicas ADA, AGAPA, AMAyA, EMA y VEIASA.

07/11/2025 | CCOO de Industria
El preacuerdo del arroz se alcanz贸 en la sede del SIMA
  • El sindicato realizar谩 asambleas para que las plantillas den su visto al texto. Incluye una subida salarial potente; mejora permisos y pluses; reduce jornada e introduce nuevas ayudas

Las concentraciones que esta semana se han realizado en las empresas de la industria de elaboración del arroz han dado resultado. La patronal ha dejado de resistirse a que el convenio avance en derechos y en salarios. El preacuerdo que se alcanzó ayer incluye medidas tan positivas, que CCOO de Industria y UGT FICA han desconvocado la huelga sectorial del 10 de diciembre. En 2025 los salarios subirán un 4% y los más bajos un 8%.

31/10/2025 | CCOO industria
Carteles de las concentraciones en Silla y Algemes铆.
  • CCOO exige un convenio justo. La patronal no avanza en derechos y salarios. El conflicto est谩 servido en Herba Ricemills, Arrocer铆as Pons, Maicer铆as Espa帽olas, Cooperativa Arroz煤a y Arroces y Cereales

El 3 de noviembre CCOO de Industria y UGT FICA han convocado concentraciones en los centros de trabajo del sector de elaboración del arroz tras constatar que la patronal se niega a avanzar en derechos y en salarios en la negociación del convenio. Una semana después, el día 10, se iniciarán los paros parciales. El conflicto irá en aumento hasta llegar al 10 de diciembre. Ese día las dos organizaciones sindicales han convocado unahuelga sectorial. Como siempre, evitar el conflicto está en manos del empresariado.

10/10/2025 | CCOO de Industria de Andaluc铆a
Asamblea en uno de los centros de trabajo del sector

CCOO de Industria de Andalucía denuncia el nuevo bloqueo de la mesa estatal de negociación del Convenio de Industrias de Elaboración del Arroz, celebrada el pasado 8 de octubre, en la que la patronal volvió a demostrar su falta total de voluntad para mejorar las condiciones de un sector clave para la economía andaluza.

08/10/2025 | CCOO de Industria
Una de las asambleas que este verano se realizaron en Horse
  • Toca avalar lo conseguido y dar el visto bueno en las asambleas que se celebrar谩n en Sevilla y Valladolid

CCOO valora como positivo el preacuerdo sobre el convenio colectivo que debe regular las condiciones laborales de los y las trabajadoras de Horse España durante los próximos años. Ahora debe ser avalado por sus bases. La sección sindical hace un llamamiento a la responsabilidad de la plantilla, que debe participar e informarse en las asambleas en las que se explicará su contenido exhaustivamente, tanto en Valladolid como en Sevilla. 

02/10/2025 | CCOO de Industria
En el centro de la imagen, representantes de CCOO que intervinieron en la jornada
  • El sindicato pone en valor la modernizaci贸n de un sector que da empleo a nueve mil personas

La Diputación de Sevilla, en colaboración con CCOO de Sevilla y el Ayuntamiento de Aznalcóllar, ha celebrado esta mañana una jornada en la que se ha puesto en valor la minería. Fue un punto de encuentro entre instituciones, empresas, personas expertas y ciudadanía para reflexionar sobre el papel de la minería y sus retos. El secretario general de CCOO de Industria de Andalucía recordó que el evento tenía para el sindicato “una utilidad mayúscula”. 

02/10/2025
La jornada se celebra en el teatro municipal "Pepe Fern谩ndez"

La Diputación de Sevilla a través de Prodetur MP SAU, en colaboración con CCOO de Sevilla y el Ayuntamiento de Aznalcóllar, va a celebrar una jornada para poner en valor el sector de la minería, dada la importancia de la aportación que tiene dicho sector al PIB de la provincia y en un contexto global donde la transición energética y la innovación tecnológica requieren de materias primas estratégicas, la minería vuelve a situarse como un sector clave para el progreso industrial y la creación de empleo de calidad.

30/09/2025 | CCOO de Industria
Al encuentro acudieron delegados y delegadas de Almer铆a, M谩laga, Granada y Ja茅n
  • CCOO de Industria re煤ne a delegadas y delegados del sector agroalimentario de Andaluc铆a

En el día de ayer, CCOO de Industria debatió con representantes legales de los trabajadores y trabajadoras de centros de trabajo del sector agroindustrial de Andalucía las novedades, el desarrollo y la aplicación práctica del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería que entró en vigor el pasado 20 de mayo y que fue fruto del diálogo social de los agentes sociales y el Gobierno.