Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 26 marzo 2023.

10/02/2023 | CCOO de Industria
.
  • Recoge recomendaciones para la negociación de convenios y de otro tipo de acuerdos, como planes industriales, de igualdad y de formación

Las y los negociadores de CCOO de Industria ya tienen a su disposición los criterios que fijó la organización para la negociación colectiva de este año. Salieron del debate que mantuvieron varios grupos de trabajo y de jornadas específicas que se celebraron sobre la materia. El martes, la comisión ejecutiva dio su visto bueno al documento y ayer se subió a la página web. 

26/10/2022 | CCOO de Industria
Movilización durante una de las siete jornadas de huelga que se convocaron en el metal de A Coruña
  • Artículo de opinión de Ana Oller, responsable de Política Sindical de CCOO de Industria
28/09/2022 | CCOO de Industria
Portada del estudio
  • CCOO de Industria presenta el informe que encargó para el Observatorio Industrial del Metal. Confirma el bajo grado de implantación de unas medidas que están poco presentes en los convenios

El Observatorio Industrial del Metal acaba de presentar en Valladolid los informes que se han elaborado este año. CCOO de Industria desgranó el estudio que analiza la negociación colectiva con perspectiva de género. Fruto de ese análisis, el sindicato ha llegado a la conclusión de que en el sector se produce un bajo nivel de cumplimiento de la legislación en materia de igualdad: El 28,4% de las empresas analizadas tiene un plan de igualdad vigente, el 32% cuenta con un protocolo de acoso, el 31% dispone de un registro salarial y el 21,2% cumple con las auditorías retributivas. 

26/09/2022 | CCOO de Industria
En la segunda parte de la jornada, patronal y sindicatos ofrecerán su visión sobre la industria española
  • El 28 de septiembre, en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León, sindicatos y patronal trasladarán a los medios de comunicación las conclusiones de los estudios sobre negociación colectiva con perspectiva de género, protección social y competencias profesionales

El Observatorio Industrial del Metal presentará el próximo miércoles en Valladolid su segunda tanda de informes. Este espacio de análisis y de debate fruto de la negociación colectiva, en el que participan CCOO de Industria, UGT FICA y Confemetal, trabaja desde hace años para conocer las necesidades de las empresas y de las personas trabajadoras. A las 11:15, antes de que arranque la jornada, sindicatos y patronal atenderán a los medios de comunicación. 

10/02/2022 | CCOO de Industria
En la imagen, negociación del Convenio Colectivo del Arroz. Foto de archivo
  • A partir del 11 de febrero, cuatro especialistas en la materia ofrecerán todas las claves sobre contratación, subcontratación, ultraactividad, prioridad aplicativa, ERTES y mecanismo RED

Los y las negociadoras de CCOO de Industria tienen la oportunidad de bucear durante tres días en las principales novedades que recoge la reforma laboral que recientemente acordaron las organizaciones sindicales, con el Gobierno y la patronal. El viernes 11 de febrero comienza una nueva edición del clásico encuentro que anualmente organiza CCOO de Industria. El mundo académico, el judicial y el sindical analizarán el contenido de la norma más relevante de la legislatura.

27/05/2021 | CCOO de Industria
El secretario de Estado de Empleo durante su intervención en la jornada
  • El secretario de Estado de Empleo clausura la jornada de CCOO de Industria, UGT FICA y Confemetal. Reconoce que es necesario reindustrializar el país y ofrece como aliado al Ministerio de Trabajo

Un problema de salud impidió a la ministra de Trabajo acudir a la clausura de la jornada en la que patronal y sindicatos presentaron los primeros estudios del Observatorio Industrial del Metal. Le sustituyó el secretario de Estado de Empleo. Joaquín Pérez Rey valoró esta herramienta por haber sido construida por quienes están “pegados al terreno”. Dado que el Ministerio de Trabajo pretende modernizar la negociación colectiva, les propuso nutrir el diálogo social con su experiencia. “Que todo lo bien que hacéis, dijo, pueda inspirar las reformas con las que estamos comprometidos”. 

25/05/2021 | CCOO de Industria
Imagen de Janno Nivergall en Pixabay
  • El estudio que supervisó CCOO de Industria analiza cómo impactaron en el sector las ayudas públicas a la innovación

El Observatorio Industrial del Metal presentará el 26 de mayo las conclusiones de los informes que encargaron CCOO de Industria, UGT FICA y Confemetal. El acto, que cerrará la ministra de Trabajo, se podrá seguir por streaming a través del enlace https://youtu.be/_TToiYg05CI

20/12/2019
firma metal
  • CCOO de Industria, junto a FICA-UGT y CONFEMETAL, han presentado el nuevo Convenio a la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio

El pasado día 19 de diciembre, coincidiendo con la publicación en el BOE del convenio para los años 2018, 2019 y 2020, CCOO de Industria, junto a FICA-UGT y CONFEMETAL, han mantenido una reunión con la ministra de Trabajo Magdalena Valerio, la Secretaria de Estado de Empleo Yolanda Valdeolivas y el Director General de Trabajo Ángel Allué, para presentar el contenido del nuevo convenio.

05/11/2019 | CCOO de Industria
La delegación de CCOO de Industria firma el preacuerdo
  • Introduce medidas que afectan a cerca de dos millones de trabajadoras y trabajadores

CCOO de Industria, UGT FICA y Confemetal han alcanzado esta tarde un preacuerdo sobre el III Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal (CEM). El texto que blinda la negociación colectiva provincial y da cobertura a todo el Estado, incluye aspectos que benefician a unos dos millones de metalúrgicas y metalúrgicos. Tendrá una vigencia de tres años (2018-2020) y en unos días debe ser ratificado por los órganos de dirección de sindicatos y patronal.

18/10/2019 | CCOO de Industria
II Encuentro de Negociadoras y Negociadores de CCOO de Industria
  • Con la ponencia del secretario general se pone la guinda al II Encuentro de Negociadoras y Negociadores de CCOO de Industria

La negociación colectiva es cada vez más compleja, por eso son fundamentales espacios como el Encuentro de Negociadoras y Negociadores de CCOO de Industria, que entre el 15 y el 17 de octubre se ha celebrado en Madrid. Ayer, el secretario general de la Confederación Sindical de CCOO puso el broche a tres días de formación, debate, intercambio de experiencias y enriquecimiento de propuestas. Su homólogo en CCOO de Industria se encargó de la clausura. Propuso afrontar la negociación colectiva “con mayúsculas” porque vienen retos “muy importantes”.

22/05/2018 | CCOO de Industria
Concentración ante la sede de la CEOE en Madrid

"Por el desbloqueo de los convenios de industria". Esa era la frase que se podía leer en la pancarta que llevaban las mujeres y los hombres de CCOO de Industria que desde las once de la mañana del 22 de mayo se concentraron frente a la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Madrid. Imágenes muy parecidas se pudieron ver a la misma hora en todo el Estado. Al grito de "huelga, huelga, huelga", su secretario general explicó que "sin salarios dignos, y sin un empleo digno, no habrá salida de la crisis". Agustín Martín advirtió a la patronal que si esto no se arregla, "habrá más movilizaciones".

03/05/2018 | CCOO de Industria
El consejo aprobó por unanimidad el informe balance del primer año de actividad de la federación estatal

"Hay que empezarse a creer que vamos a acabar en modo huelga general si el Gobierno y la patronal no cambian de actitud". Esta frase, pronunciada por el secretario general de CCOO de Industria durante el consejo que se celebró hace unos días, resume cómo se ven las cosas en la federación estatal. Agustín Martín propuso que el 1º de Mayo fuera "un hito" y que el día 22 todo el mundo salga a la calle en defensa de la negociación colectiva. La movilización creciente que podría desembocar en una huelga general tendrá su momento cumbre en un acto multitudinario que se celebrará en Madrid el próximo verano.

27/03/2017 | CCOO de Industria
Representantes de CCOO de Industria en la mesa de negociación
  • Afecta a un millón de trabajadores y trabajadoras, estará vigente durante 2017, agrupa en un documento los acuerdos de los últimos años y los adapta a la normativa actual

CCOO de Industria, UGT FICA y Confemetal han firmado el II Convenio Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del Metal, un convenio que refuerza la negociación colectiva y que regula las condiciones laborales de un millón de trabajadores y trabajadoras. Tendrá una vigencia de un año, agrupa en un solo texto los acuerdos que se alcanzaron a lo largo de los últimos años y está pendiente de ser publicado en el BOE.

16/03/2017

El 15 de marzo se constituyó la comisión negociadora del Convenio Estatal del Sector del Metal (CEM). Recibió el texto refundido, que sustituye a las resoluciones que daban forma al convenio anterior. Estará vigente durante 2017, un año durante el que se negociarán las materias que no se habían desarrollado. El día 24 volverá a reunirse para decidir si el texto se envía a publicación.

06/02/2017 | Madrid
jornadas Negociación Colectiva
  • CCOO de Industria cierra el mandato con un monográfico sobre negociación colectiva del que saldrán los criterios para el año 2017 y una resolución que se discutirá en el congreso de Toledo

Los 1.532 convenios colectivos que negocian las mujeres y los hombres de CCOO de Industria regulan las condiciones laborales de 3,2 millones de trabajadores y trabajadoras. Se trata de casi la mitad de las personas a las que da cobertura la negociación colectiva y de cerca del 50% de los convenios que el conjunto del sindicato negocia cada año. Estos son algunos de los datos que se pusieron sobre la mesa en el transcurso de las jornadas que durante los días 1 y 2 de febrero organizó en Madrid la Secretaría de Política Sindical para cerrar el perímetro y determinar cuál será la estrategia a seguir. Según palabras del secretario general, “ahora toca reforzar el convenio” e implementar materias que han quedado en un segundo plano.