Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 25 marzo 2023.

01/08/2022 | CCOO de Industria
La guía recoge toda la información de interés para las y los vendimiadores

Un año más, CCOO de Industria pone a disposición de los trabajadores y las trabajadoras toda la información sobre la vendimia francesa, que arrancará en dos semanas. Pueden acceder a ella en los locales del sindicato y en la página web de la federación. Encontrarán las condiciones laborales y salariales que se aplican en Francia y la guía actualizada para la búsqueda de empleo. 

10/06/2022 | CCOO de Industria
La campaña finalizará el 9 de junio de 2023
  • Cuando celebra su primer aniversario la organización que salió del 3er Congreso, CCOO de Industria lanza una campaña en redes sociales que destaca sus luchas y sus grandes conquistas
  • El sindicato dará a conocer a las nuevas generaciones los avances que ha facilitado y reivindicará la potente acción sindical que ha desplegado
  • Recordará acontecimientos de todo tipo, grandes y pequeños, como la entrada en Madrid de la marcha del carbón hace una década o la huelga de La Canadiense

Siempre que los acontecimientos se lo permitan, CCOO de Industria publicará durante los próximos doce meses un tuit y un post diario en los que pondrá en valor un hecho que haya protagonizado esta organización sindical o alguna de las que le precedieron. Reivindicará su contribución a las conquistas democráticas y laborales. El sindicato jugó un papel fundamental en la confección del entramado de derechos que disfruta la ciudadanía.

27/04/2022 | CCOO de Industria
La guía se editará en castellano, rumano y árabe
  • En la edición de 2022, CCOO de Industria recuerda cómo han mejorado las condiciones de quienes trabajan en el sector primario

Las herramientas que introduce la reciente reforma laboral en el sector agropecuario, han llevado a CCOO de Industria a actualizar la guía sociolaboral que publicó el año pasado para las personas que trabajan en las campañas agrícolas. En la última edición se recuerda que existen nuevos derechos en materia de subsidios por desempleo y que el empleo será más estable. Se generaliza el contrato indefinido y se extiende el fijo discontinuo. 

26/08/2020
vendimia
  • 15.500 son personas trabajadoras españolas que se desplazan a Francia

CCOO de Industria, como todos los años, pone a disposición de todas las personas trabajadoras, toda la información disponible sobre las campañas agrícolas en Europa, tanto en sus locales como en la página web, con toda la información específica sobre la Vendimia Francia 2020.

07/08/2020
viñedos

La vendimia representa un 45% del empleo de temporero, con 336.000 contratos firmados, siendo 15.500 las personas trabajadoras españolas que se desplazan a Francia

28/08/2019 | CCOO de Industria
CCOO denunciará cualquier estafa que se detecte
  • CCOO recomienda asesorarse en sus sedes si aparecen ofertas de empleo sospechosas

CCOO de Industria ha colgado en su página web toda la información sobre las campañas agrícolas europeas. Los trabajadores y las trabajadoras encontrarán las condiciones laborales y salariales que se aplican en Francia, la guía actualizada para la búsqueda de empleo en la vendimia y un catálogo de buenas prácticas en materia de seguridad e higiene en el trabajo. El sindicato recomienda estar pendiente de los fraudes.

13/08/2019 | CCOO de Industria
.
  • La recolección se adelanta por las altas temperaturas y se necesitarán menos personas para recoger la uva

La segunda semana de agosto empezaron a salir hacia Francia los 15.500 jornaleros y jornaleras que vendimiarán en el país vecino. La campaña se adelantó un par de semanas por las elevadas temperaturas y porque la uva estaba casi lista. Según el Ministerio de Agricultura francés, la producción será inferior a la del año pasado y también la necesidad de mano de obra.

08/08/2018 | CCOO de Industria
Unas 600 personas cordobesas acudirán a la vendimia francesa
  • CCOO publica una guía informativa. Recuerda que el acceso a las ofertas laborales es gratuito, que el contrato es una obligación y que pagar por tener un empleo no lo asegura

Un año más, CCOO de Industria ha colgado en su página web toda la información sobre las campañas agrícolas europeas. Los trabajadores y las trabajadoras encontrarán las condiciones laborales y salariales que se aplican en Francia y la guía actualizada para la búsqueda de empleo en la vendimia. El sindicato hace hincapié en que hay que estar muy pendiente de los fraudes para no caer en la trampa de gente sin escrúpulos.

02/08/2018 | CCOO de Industria
Vendimia
  • Este año se prevé que la producción vitivinícola crezca un 27% en el país vecino. Habrá más contratos y más días de trabajo para los trabajadores y trabajadoras que proceden de España

Los jornaleros y las jornaleras se preparan para emprender su viaje a Francia. A finales de agosto más de dieciséis mil personas abandonarán el país para trabajar en la vendimia. Esta campaña será más generosa que la del año pasado. El aumento de la producción tendrá un impacto positivo sobre el empleo.

10/08/2017 | CCOO de Industria
El ingreso medio por 15 días de trabajo oscila entre los 1.400 y los 1.650 euros

Un año más, CCOO de Industria pone a disposición de los trabajadores y las trabajadoras toda la información sobre las campañas agrícolas europeas. Pueden acceder a ella en los locales del sindicato y en la página web de la federación. Encontrarán las condiciones laborales y salariales que se aplican en Francia y la guía actualizada para la búsqueda de empleo en la vendimia.

11/07/2017 | CCOO de Industria
Fresas

En la reunión de la Comisión Provincial de Huelva reunida en el día de hoy CCOO de Industria, representada por Juan Díaz Secretario Provincial de Huelva y José Fuentes del área de Política Sindical de CCOO de Industria, ante la demanda de los empleadores/as agrarios de Huelva de que se les autorice más contratación en origen de trabajadores/as marroquíes para la campaña de la fresa y frutos rojos en Huelva, CCOO plantea la utilización de la figura del contrato fijo discontinuo y realizando si es necesario modificaciones para adaptarlo si cabe más a la realidad del trabajo en el campo así como la sustancial mejora de las condiciones laborales y salariales para hacer más atractivo el trabajo en el campo onubense.

14/06/2017 | CCOO d'Industria de Catalunya

Ayer se reunió, de manera extraordinaria, la comisión provincial de flujos migratorios de Lleida, a raíz de la reciente protesta de los temporeros de la campaña de la fruta de los municipios de Seròs y de Granja de Escarp.

17/09/2016 | Toledo
Vendimia

Alrededor de 26.000 personas trabajarán este año en Castilla-La Mancha en la vendimia, con una media de 20 jornadas dedicadas a la recogida de la uva. "En el plano laboral, han quedado atrás las vergonzosas situaciones de explotación y fraude previas a la crisis, pero hay que seguir exigiendo a los empleadores que coticen por las jornadas reales de trabajo y que paguen a los trabajadores lo que marca el convenio colectivo de referencia en cada provincia

16/08/2016 | Andalucía
Campaña fresa
  • Las mujeres tienen una mayor tasa de actividad que los hombres,pero tieneen peor situación laboral, ya que trabajan en sectores caracterizados por alto índice de precariedad en el empleo, a tiempo parcial, sumergido o irregular e incluso con situaciones de verdadera explotación laboral
  • En la campaña de la fresa es habitual el incumplimiento del convenio colectivo en varias materias pero de forma especial en lo que se refiere a la productividad.

COO ha realizado 349 visitas a 306 empresas de Córdoba y Huelva en 57 municipios de ambas provincias que ocupan a 37.041 personas, el 14% de ellas (5.115) extranjeras, con las que ha constatado la precariedad laboral que sufren las personas trabajadoras extranjeras, donde se han atendido a personas de 19 nacionalidades. En la campaña de la fresa es habitual el incumplimiento del convenio colectivo en varias materias pero de forma especial en lo que se refiere a la productividad.

Archivo documental