Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO de Industria | 30 marzo 2023.

11/07/2019 | CCOO de Industria
Asistentes 13ª reunión grupo de trabajo hispano alemán

La Consejería de Industria del Gobierno Vasco recibió en el Parque Tecnológico de Zamudio, en la empresa Tecnalia, a la reunión semestral del Grupo de Trabajo Industria, conformado por una delegación de la IG Metall alemana, UGT-FICA y CCOO de Industria en Bilbao.

25/05/2017 | CCOO de Industria
La Alianza por el Futuro de la Industria Alemana presentó su trabajo en el transcurso de las jornadas
  • El sindicato organiza una jornada en la que se dan a conocer las virtudes de la Alianza por el Futuro de la Industria Alemana. Quiere que esa figura se instaure en España lo antes posible

“Hoy estamos aquí para aprender”. Estas palabras, pronunciadas por el secretario general de CCOO de Industria, resumen a la perfección cuál era el objetivo de la jornada que la federación ha celebrado en el CES junto a UGT FICA y a IG Metall. Los tres sindicatos se propusieron conocer cómo se gestó y cómo se desarrolla la Alianza por el Futuro de la Industria Alemana.

19/05/2017 | CCOO de Industria
  • El 24 de mayo CCOO de Industria, UGT FICA e IG Metall organizan una jornada en la que darán a conocer las virtudes de una experiencia que se debería copiar en España

La Alianza por el Futuro de la Industria, de la que forman parte el Gobierno alemán, las asociaciones empresariales y las organizaciones sindicales, aterriza en Madrid el 24 de mayo. CCOO de Industria, UGT FICA y el sindicato alemán IG Metall explicarán en la sede del Consejo Económico y Social (CES) cómo se fraguó y cómo se ha desarrollado una interesante iniciativa de la que España tiene mucho que aprender.

08/02/2017 | Madrid
La Conferencia Internacional Industrial se celebró el 7 de febrero en Berlín
  • CCOO de Industria toma nota de una iniciativa promovida por los sindicatos, las patronales, las cámaras de comercio y la Administración federal para potenciar las actividades industriales alemanas

El 7 de febrero se celebró en Berlín la Conferencia Internacional Industrial, un evento que organizó la Alianza Alemana por la Industria y al que acudieron dos representantes de CCOO de Industria. En los próximos meses esta experiencia se presentará en España junto a la propuesta del sindicato de construir una iniciativa similar para ser menos vulnerables y dependientes.

29/11/2016 | Madrid
A la derecha, Máximo Blanco y Juan Carlos Álvarez Liébana

Los días 22 y 23 de noviembre se celebró en Berlín la séptima reunión del Protocolo de Actuación Común que hace tres años firmaron IG Metall, UGT-FICA y CCOO de Industria. Los tres sindicatos analizaron la experiencia alemana sobre el desarrollo de la “Alianza por el Futuro de la Industria”. También fijaron criterios y orientaciones sindicales para acometer futuros pactos por la industria en España.

05/05/2016

La industria 4.0. y la experiencia alemana. Sobre ese tema giró la primera reunión del año que mantienen IG Metall, CCOO de Industria y MCA-UGT, dentro del protocolo de actuación común que en el año 2013 suscribieron las tres organizaciones sindicales para establecer estrategias industriales en el marco europeo. El encuentro, que se convocó en la ciudad de Mülheim, de la región de Renania del Norte-Westfalia, incluyó una visita a la empresa Siemens Power & Gas.

23/11/2015 | Madrid/Pamplona

El 19 y el 20 de noviembre, acogidos por el Tribunal Laboral de Navarra en su sede de Pamplona, se reunieron CCOO de Industria y MCA-UGT con el sindicato alemán IG Metall, con el objetivo de describir y valorar experiencias concretas de pactos industriales territoriales. Este encuentro se enmarca en el trabajo que las tres organizaciones sindicales vienen desarrollando desde hace año y medio, cuando firmaron un manifiesto en defensa de una política industrial proactiva para los dos países y el conjunto de la Unión Europea.

13/11/2015 | Madrid

Primero fueron 25 sindicalistas del sector siderúrgico en la planta que Arcelor Mittal tiene en Avilés y después otros 25 de la industria del automóvil en la factoría de Volkswagen en Landaben. En total, medio centenar de jóvenes delegados y delegadas de CCOO de Industria y de MCA-UGT han recibido durante las últimas semanas un curso de formación para mejorar sus competencias sindicales en materia de acción estratégica empresarial. Este módulo formativo se une al que recibieron hace unos meses sobre economía.

25/02/2015 | Madrid
Tomás Díaz, secretario de Política Sindical de CCOO de Industria

El proyecto "Fortalecimiento de la cogestión en las empresas multinacionales, un proyecto de cooperación y formación para delegados sindicales de empresa" es fruto de la colaboración mantenida por el sindicato alemán IG Metall con las federaciones sindicales españolas de CCOO de Industria y MCA-UGT, y va a ser desarrollado por sus respectivas fundaciones: la Fundación Hans Böckler, la Fundación 1º de Mayo y la Fundación Anastasio de Gracia FITEL (AGFITEL).

31/10/2014 | Madrid

El acuerdo de colaboración que CCOO de Industria y MCA-UGT suscribieron hace unos meses con IG Metall sigue dando sus frutos. El 28 y el 29 de octubre se reunieron en Madrid las tres organizaciones sindicales para hacer balance del trabajo que han realizado para potenciar y reforzar la industria en cada uno de los países. La agenda que el Gobierno presentó en julio para relanzar el sector ocupó una parte importante de las dos jornadas de trabajo, así como el análisis de las propuestas que los sindicatos españoles han hecho llegar al Ministerio de Industria para convertir al sector en el centro de la recuperación económica.

09/05/2014 | Madrid
  • Delegados y delegadas de las tres organizaciones sindicales serán los destinatarios de un plan que tendrá una duración de tres años

Después de tres sesiones de intenso trabajo, representantes de IG Metall, CCOO de Industria y MCA-UGT terminaron de concretar ayer la configuración de un futuro proyecto de formación sindical destinado a los delegados y delegadas de las tres organizaciones sindicales, gracias a la inestimable colaboración de la Fundación Hans Böckler.

21/03/2014

El secretario de Relaciones Internacionales de IG Metall, Wolfgang Lemb, y los secretarios generales de MCA-UGT y de CCOO de Industria, Carlos Romero y Agustín Martín, respectivamente han suscrito hoy un manifiesto conjunto en el que exigen un cambio de rumbo en la política económica europea que sitúe a la política industrial como objetivo prioritario. Los tres sindicatos consideran un error adaptar el nivel de precios en base a recortes de los salarios, desregulación de los mercados de empleo y de ataques contra los derechos de los trabajadores.

20/03/2014 | Madrid

La colaboración entre IG Metall, CCOO de Industria y MCA-UGT viene de lejos. Ayer, quien ha sido su presidente durante la última década y hoy ocupa el mismo cargo en industriALL Global Union, mantuvo un encuentro de trabajo en Madrid con los secretarios generales de las dos organizaciones sindicales españolas. Berthold Huber, Agustín Martín y Carlos Romero definieron el plan de actividades que se firmará el próximo 21 de marzo.

27/03/2013 | Madrid
La delegación de IG Metall en las instalaciones de John Deere

Una delegación de jóvenes del sindicato alemán IG Metall ha visitado estos días Madrid para ponerse al día sobre la realidad socio política del país, conocer de primera mano la estructura sindical española y la estrategia de acción de los sindicatos empresa por empresa. Así ayer, en el ecuador de esta visita que se prolongará a lo largo de la semana, recorrieron las instalaciones de la factoría madrileña de John Deere, acompañados por una delegación de la Federación de Industria de Madrid de CCOO, encabezada por su secretaria general, Mercedes González.

15/03/2013 | Madrid
Agustín Martín y Manuel Fernández "Lito", en la reunión con IG Metall

Las líneas de actuación para llevar a cabo una política industrial común en Europa ya están marcadas. En una reunión que mantuvieron la Federación de Industria de CCOO y MCA-UGT con una delegación del sindicato alemán IG Metall el pasado miércoles, se acordó la puesta en marcha de un grupo de trabajo sobre política industrial para llevar a cabo este objetivo, como respuesta al cambio de rumbo económico en Europa.