CCOO de Industria | 12 febrero 2025.

Actualidad

La secretaria general de CCOO de Industria, en el cuarto congreso de la federación extremeña

  • Asistió ayer al primer congreso de las federaciones de nacionalidad o región de CCOO de Industria
  • En Extremadura lamentó que la patronal no se pronuncie sobre las amenazas de Trump al sector industrial

La secretaria general de CCOO de Industria, Garbiñe Espejo Jairo, reclamó ayer al Gobierno central que se atreva a dar "un paso más" para acabar con el "juego de trileros" que practican muchas empresas con el salario mínimo interprofesional. Reclamó al Gobierno que evite que las empresas compensen la subida con la reducción de complementos y otros conceptos. 

El caso crea un nuevo precedente jurídico

  • No cabe recurso contra una sentencia que es fruto del trabajo de los servicios jurídicos de CCOO
  • Marca un hito en la conciliación de la vida laboral y personal a través del teletrabajo

El Juzgado de lo Social nº1 de Las Palmas de Gran Canaria, en una sentencia del 24 de enero de 2025 contra la que no cabe recurso, ha declarado el derecho de la trabajadora a prestar servicio en teletrabajo los cinco días semanales laborables en su horario habitual, hasta que le concedan una plaza a su hijo en un centro de día. CCOO destaca la valentía y perseverancia de la empleada por defender su derecho de conciliación y aplaude el trabajo de sus servicios jurídicos.

Último encuentro de la Interempresas de CCOO en Forvia

  • A finales de enero mantuvo en Madrid su encuentro anual

Igualdad, formación, afiliación, representación, comunicación, situación de los centros de trabajo y proyecto EU-FORWARD. Esos fueron los siete pilares sobre los que giró el encuentro que la sección sindical interempresas de CCOO en Forvia mantuvo en Madrid el 29 y el 30 de enero. Repasó el plan de trabajo y confirmó que los objetivos se están cumpliendo. 

Comisión negociadora de CCOO tras la firma del preacuerdo

  • CCOO de Industria propondrá que la subida y los atrasos se paguen de inmediato

Ya tiene fecha la firma del Convenio de Industrias Cárnicas que sindicatos y patronales sectoriales acordaron en el mes noviembre. El próximo lunes CCOO de Industria, UGT FICA, ANICE, FECIC, ANAFRIC, AGEMCEX y ANAGRASA rubricarán el documento que regulará las condiciones laborales de ciento veinte mil personas hasta 2025. Se da este paso después de que las dos partes resolvieran los problemas que surgieron en la redacción del texto final. 

III Conferencia de CCOO en el Grupo Inditex

  • La III Conferencia de CCOO en el Grupo Inditex aprueba una resolución que propone corregir las diferencias mediante la negociación de un acuerdo marco

Representantes de las trece secciones sindicales que el 28 de enero participaron en la III Conferencia de CCOO de Industria en Inditex aprobaron por unanimidad una resolución en la que admiten que ha llegado el momento de abrir un espacio de diálogo social con la multinacional que permita alcanzar un acuerdo estatal que regule los derechos sociolaborales de las diez mil personas que trabajan en las plataformas logísticas y en las fábricas del grupo. En ese escrito se llama al resto de sindicatos estatales a trabajar en esta dirección. 

  • CCOO de Industria valora el avance, pero recuerda que el convenio debe mejorar otros aspectos de gran relevancia para los y las trabajadoras

CCOO de Industria cree que el preacuerdo sobre el Convenio de Distribuidores de Productos Farmacéuticos está cerca. El sindicato confía en que en la reunión que tendrá lugar el 21 de febrero las dos partes puedan terminar de acercar posturas. En el encuentro que ayer mantuvo la comisión negociadora, quienes representan al empresariado asumieron que mejorar los salarios es posible, positivo y necesario. Falta que entiendan que hay que incluir en el convenio otras mejoras. 

La primera por la derecha, la responsable de Mujeres e Igualdad de CCOO de Industria

  • La responsable de Mujeres e Igualdad insiste en la necesidad de que las jóvenes tengan referentes entre los cargos directivos, en los puestos medios y en las cadenas de producción

Trabajadoras de la industria, organizaciones sindicales, Administración y empresas participaron ayer en el II Encuentro sobre la Mujer en la Industria y la Minería, que organiza la Junta de Andalucía. Las responsables de Política Sindical y de Mujeres e Igualdad de CCOO de Industria se desplazaron hasta Sevilla para incorporarse a la jornada. Eva Madrigal describió las barreras que encuentran las mujeres para incorporarse al sector y lamentó la profunda brecha formativa que todavía existe. 

  • El sindicato ostenta el 42,3% de la representatividad y cuenta con seis miembros en la mesa de negociación que se constituyó ayer

La primera reunión de negociación del futuro Convenio de Conservas de Pescado tendrá lugar el 17 de marzo. Ayer patronal y sindicatos pusieron fecha al encuentro, después de constituir la comisión negociadora. CCOO es el sindicato mayoritario, al tener una representatividad del 42,33%, cinco puntos más que hace tres años. 

  • Quienes representan al empresariado acuden a las reuniones con indiferencia y falta de compromiso

Los tres sindicatos que están negociando el Convenio de Metalgráficas, entre los que se encuentra CCOO de Industria, presentarán un conflicto colectivo ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) si la patronal sectorial no desbloquea las conversaciones entre las dos partes. También iniciarán una campaña de asambleas en los centros de trabajo para informar sobre la situación a las plantillas y definir la estrategia a seguir.

  • CCOO de Industria reunirá en breve a su activo sindical para elaborar la plataforma reivindicativa

El 6 de febrero se constituyó la comisión negociadora de Convenio Colectivo Nacional para las Industrias de Pastas Alimenticias. CCOO de Industria y UGT FICA integran la parte social y la empresarial está formada por la Asociación Española de Fabricantes de Pastas Alimenticias (AEFPA). En la reunión también se actualizaron las tablas salariales. 

Representantes de CCOO en la comisión negociadora de industrias lácteas

  • Comienza el tira y afloja con FENIL. Quienes representan al empresariado ya conocen cuáles son las principales aspiraciones de las organizaciones sindicales. Piden agilizar las reuniones

Aunque no será hasta el 5 de marzo cuando las organizaciones sindicales trasladarán a la patronal el grueso de su plataforma reivindicativa, CCOO de Industria aprovechó la reunión que esta mañana ha mantenido la comisión negociadora del Convenio Colectivo de la Industria Láctea para adelantar a FENIL cuáles son sus líneas rojas. Aclaró que la negociación no se limitará a la jornada y los salarios. Este sindicato aspira a ampliar derechos, a modernizar el convenio y a cambiar la forma en la que aumentan los salarios, sin perder poder adquisitivo.