CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Firmado el convenio colectivo del metal de Cuenca 2016-2019 para 3.000 trabajadores y casi 700 empresas

    Se prohíbe el trabajo nocturno en los parques eólicos, un avance sustancial en materia de salud y seguridad laboral para los trabajadores de este sector en la provincia de Cuenca porque en caso de accidente, el acceso a los parques y la evacuación por medios aéreos es muy peligrosa, sino imposible atender con urgencia.

    29/04/2016. Cuenca
    Imagen de la firma.

    Imagen de la firma.

    La patronal del sector y los sindicatos CCOO y UGT han firmado esta tarde el Convenio Colectivo del Metal de la provincia de Cuenca para 2016-2019, para cerca de 3.000 trabajadores y casi 700 empresas.
     
    El convenio establece una subida salarial del 1% para los años 2016, 2017 y 2018; y del 1,5% para 2019. Se mantiene el plus de antigüedad; se introducen mejoras en materia de permisos y licencias retribuidas y se elimina la categoría de aprendiz, la más baja del convenio, "que carece de sentido cuando existe el contrato en prácticas".
     
    Se prohíbe además el trabajo nocturno en los parques eólicos, un avance sustancial en materia de Salud y Seguridad Laboral para los trabajadores de este sector en la provincia de Cuenca porque en caso de accidente, el acceso a los parques y la evacuación por medios aéreos es muy peligrosa, sino imposible atender con urgencia.
     
    Se garantiza además la ultraactividad indefinida del convenio hasta la firma de uno nuevo. Hasta ahora, el convenio del Metal de Cuenca preveía una ultraactividad máxima de dos años tras la finalización del tiempo pactado; de forma que, tras la Reforma Laboral del PP, quedaba expuesto a una posible pérdida de vigencia. Este riesgo queda así eliminado.
     
    El secretario de Organización de CCOO-Industria de CLM, Marcelino Zornoza, ha valorado positivamente este acuerdo, "que establece un marco de  estabilidad laboral en un tejido industrial, el de la provincia de Cuenca, que es pequeño y con muchas micro empresas. Disponer de una referencia común y fruto del acuerdo facilitará la actividad y alentará la competitividad"