CCOO de Industria | 6 julio 2025.

El sindicato "no se ha deslizado a ningún frente del no en Mercedes", sigue apostando por "la negociación y el convenio"

    El secretario general de CCOO de Euskadi, Unai Sordo, ha asegurado que respalda la posición de sus delegados en Mercedes-Benz en Vitoria y ha precisado que su sindicato "no se ha deslizado a ningún frente del no", sino que "sigue apostando por la negociación y el convenio".

    04/05/2016. Bilbao

    En una entrevista concedida a Radio Popular, recogida por Europa Press, el líder de CCOO de Euskadi se ha pronunciado de este modo en relación a la destitución del presidente del comité de empresa de la planta de Mercedes, de UGT, por parte de la mayoría sindical que han conformado ELA, LAB, CCOO, y ESK.

     Unai Sordo ha insistido en que lo sucedido en Mercedes "tiene que ver con "dinámicas que a veces se generan en las empresas", con relaciones "mejores o peores" entre las secciones sindicales, y que, en el caso de la planta alavesa, "tiene una repercusión pública" debido al "efecto tractor enorme" que tiene en la economía vasca.

       En este sentido, ha manifestado que "hace poco ha ocurrido exactamente lo mismo pero al revés en la empresa Valoriza, donde, siendo CCOO el sindicato mayoritario, ha habido un pacto entre UGT y ELA para ocupar la presidencia, los delegados de prevención, la secretaría del comité de empresa". "Estas cosas no gustan, pero yo tampoco sacaría conclusiones de esa cuestión", ha apuntado.

       El secretario general de CCOO ha asegurado que respalda la decisión adoptada por sus delegados en Mercedes y ha subrayado que su sindicato "no se ha deslizado a ningún frente del no", sino que  sigue apostando por "la negociación y el convenio".

       Unai Sordo, que ha reconocido que en el caso de Mercedes las relaciones entre las secciones sindicales están "francamente deterioradas", ha afirmado que respalda la decisión de los delegados de CCOO "en el sentido de que las explicaciones que ellos dan tienen que ver con algo que tiene que servir para reflexionar".

       De este modo, ha señalado que los delegados de CCOO en Mercedes han firmado los convenios anteriores, medidas de flexibilidad "cuando las cosas han estado crudas en la empresa" y algunos expedientes de regulación para "evitar despidos", por lo que ha cuestionado "qué ha pasado para que una sección sindical que ha sido corresponsable, desde una posición de minoría, en la buena marcha de la empresa, en que haya venido el nuevo modelo de producción, en que se haya creado empleo, se haya puesto en esta tesitura".

       "Alguien tendrá que hacer una reflexión, fundamentalmente la empresa y el conjunto de sindicatos", ha insistido. En cualquier caso, ha subrayado que CCOO "no se ha deslizado a ningún frente del no", sino que "sigue apostando en Mercedes por una negociación, por un convenio y por un acuerdo del convenio".

       Según ha afirmado, "nosotros no vamos a ir a ninguna estrategia del no, de organizaciones que sabemos que, en determinadas situaciones, no tiene ninguna posición a favor de los acuerdos". "No vamos a cambiar la estrategia de corresponsabilidad con el empleo, con la actividad, en la planta de Mercedes", ha señalado Sordo, que ha valorado la labor de la sección de CCOO durante los últimos años  y ha apuntado que "nadie se ha vuelto loco en este terreno" ni va a dar "un salto al vacío extraño".

       Tras indicar que no sabe si la presidencia de ELA en el comité, después de la destitución del hasta ahora presidente, es "coyuntural o definitiva", ha apuntado que, "más allá de quién ocupe los puestos en el comité de empresa, lo que hay que demostrar la voluntad de diálogo, de negociación y acuerdo".

       El dirigente de CCOO ha señalado que, en este momento, "las perspectivas de Mercedes son buenas" y, por ello, "es momento de plantear una negociación en pie de igualdad con la empresa y exigente, siendo conscientes de la realidad de una multinacional que se mueve en parámetros de pedidos y que tiene que ver con decisiones de las casas matrices".

       Unai Sordo ha esperado que, "si todos somos maduros y somos capaces de reconducir las cosas a una negociación abierta, se pueda concluir en un acuerdo y una normalización de las relaciones sindicales en Mercedes".

       De este modo, ha apelado a todos los sindicatos para "hacer una negociación normalizada" y, en este sentido, ha señalado que "estamos en un momento en que sería bueno llegar a un mínimo común entre todas las organizaciones sindicales para tener una propuesta de negociación". También ha instado a negociar a la dirección, que hizo "una propuesta muy dura en una reunión previa" que fue rechazada por sindicato.

       "Si todos abordamos con voluntad de acuerdo las negociaciones no tiene por qué no haber un acuerdo en un plazo medio", ha confiado Sordo, que ha animado a "no sacar las cosas de quicio" ni ha sacar "conclusiones precipitadas que no se corresponden con la realidad".

       En este sentido, ha precisado que CCOO "nunca ha dicho que los convenios de eficacia limitada sean un esquema ni deseable ni ordinario de la negociación colectiva", sino que apuesta por que "los convenios sean de eficacia general" y, en situaciones "de bloqueo", no dejar "morir" la negociación sectorial y "no descartar el uso de la eficacia limitada".

       De este modo, ha señalado que, si en Mercedes "otros sindicatos empiezan a plantear posiciones que vayan clarísimamente encaminadas a que no haya un acuerdo, estaremos en otras situación", del mismo modo que, "si algún sindicato plantea una negociación exclusiva para ellos, el sindicato lo analiza y toma medidas". "Hacemos un llamamiento a resituar la negociación y buscar un acuerdo", ha añadido.

    LA UNIDAD DE ACCIÓN

       Sordo ha explicado que ha hablado "en términos razonables" con el secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, y entiende su "mosqueo", pero considera que es necesario "contextualizar correctamente esto las cosas".

       En relación a la posibilidad de que se pueda perder la unidad de acción entre CCOO y UGT, ha señalado que "la estrategia de confluencia que a veces se puede dar" entre ambos sindicatos "tiene que ver con que compartimos, en la negociación colectiva, la idea básica de que haya convenios que protejan a la inmensa mayoría de la clase trabajadora y que sean convenio de eficacia".

       Por ello, se ha mostrado convencido de que, "en las negociaciones tanto en los sectores como en la empresa, las organizaciones que buscamos acuerdos útiles para la gente acabaremos llegando a situaciones de cierta posición parecida", mientras que "las organizaciones que creen, en general, que cuanto peor mejor acaban llegando normalmente a otros callejones sin salida".

       "Esas cosas se producen de manera natural en las mesas de negociación, no es tanto una predisposición a ir en unidad de acción con UGT o ir en contra de ELA y LAB. No nos gusta ese esquema de frentismo sindical", ha manifestado Unai Sordo, que ha asegurado que acudirá a la inauguración del Congreso de UGT-Euskadi, a la que ha sido invitado, sin "ningún problema" y "encantado".