CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO y UGT llevan a los tribunales a los empresarios del metal de Granada

  • Por no prorrogar la ultractividad del convenio

UGT y CCOO han registrado esta mañana en la Audiencia Provincial de Granada la denuncia contra la patronal del metal, después de que los empresarios no hayan querido prorrogar la ultractividad del convenio, lo que dejaría desprotegidos a unos 6.000 trabajadores y trabajadoras.

06/02/2014. Granada
Concentración a las puertas de la Audiencia Provincial de Granada

Concentración a las puertas de la Audiencia Provincial de Granada

Como ha confirmado el responsable de Industria de CCOO de Granada, Juan Alcaide, CCOO y UGT no van a permitir que 6.000 trabajadores granadinos pierdan sus derechos laborales y salariales conseguidos tras más de 40 años de lucha. Y es que, como ha explicado Alcaide, parece que lo que pretenden los empresarios es dejar desprotegidos ante la reforma laboral a miles de trabajadores. Concretamente, más de seis mil en la provincia de Granada se encuentran a expensas de este convenio que regula sus condiciones laborales, y que permanece 'congelado' desde el 1 de abril de 2008, mientras en otras provincias, como Cádiz, el acuerdo se ha renovado.

Por su parte, Francisco Ruiz-Ruano, secretario general de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Granada, ha recordado que han sido los empresarios con su actitud los responsables de que este asunto llegue a los juzgados. Y es que, después de varios actos de conciliación, no han querido prorrogar el convenio colectivo por lo que, ha criticado el representante sindical, han mantenido una actitud constante de bloqueo en esta negociación. Ruiz-Ruano considera además que la estrategia de estos empresarios, de dejar totalmente desprotegidos a los trabajadores, terminará volviéndose en su contra, ya que por el camino que han tomado la conflictividad está servida. Serán los propios trabajadores del metal de Granada los que, en próximas asambleas, decidan las movilizaciones a llevar a cabo, anuncia el ugetista. 

Ante la pérdida, el 7 de julio de 2013 de la ultractividad del convenio, y ante la convocatoria de huelga para el 19 de junio de 2013, se llegó a un acuerdo en el Sercla, en el cual se mantenía la ultractividad a 31 de diciembre de 2013, para que la comisión negociadora dispusiera de más tiempo para llegar a un acuerdo para la firma de un nuevo convenio.