CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Las sentencias del metal de Araba y Bizkaia son una buena noticia, pero hay que desbloquear la negociación

    Javi Gómez, responsable de la Federación de Industria de CCOO de Euskadi ha asegurado que las sentencias son una "buena noticia" y ha instado a FEVEM y SEA a no recurrirlas y a sentarse a negociar, "si tienen voluntad".

    11/02/2014. Bilbao
    Movilización en defensa de los convenios sectoriales

    Movilización en defensa de los convenios sectoriales

    Tras las demandas por conflicto colectivo interpuestas por CCOO solicitando la vigencia de los convenios colectivos de eficacia limitada para la industria siderometalúrgica 2007- 2010 de Araba y 2008- 2011 de Bizkaia, los correspondientes juzgados han resuelto favorablemente, manteniendo vigente los referidos convenios hasta otro que los sustituya.

    En el caso de Araba, el artículo 4 del convenio, donde recoge el ámbito temporal del mismo, dice literalmente que "se entenderá prorrogado tácitamente a partir de la fecha de su terminación de no mediar denuncia expresa por cualquiera de las partes con una antelación mínima de tres meses a la fecha de su vencimiento?. El SEA, en un intento de jugar una baza ante la pérdida de vigencia del convenio, el 11 de julio del 2013 denunció expresamente dicho convenio, llevando los efectos de dicha denuncia al 12 de octubre del mismo año. CCOO en todo momento ha dejado claro que esa denuncia no podía surtir efectos, ya que debiera de haberse realizado tres meses antes del 31 de diciembre de 2010, tal como señala la sentencia, y así lo ha constatado el Juzgado.

    Además, ambas sentencias señalan que los convenios de eficacia limitada que son los que nos ocupan, son convenios extraestatutarios, por lo que no les son aplicables las reglas de ultraactividad del Estatuto de los Trabajadores, ni su artículo 86, siguiendo vigente las condiciones laborales del convenio hasta la firma de otro que lo sustituya. Decir también que pese a la eficacia limitada de ambos convenios, se están aplicando de una manera generalizada en todo el sector, con mejores condiciones que los anteriores.

    Los responsables de la Federación de Industria de CCOO de Euskadi han valorado en rueda de prensa las sentencias. Aseguran que las sentencias judiciales que ratifican "la continuidad de la vigencia" de los convenios provinciales de eficacia limitada del sector del metal de Bizkaia y Álava, son "muy positivas, dado que supone que las condiciones recogidas en los convenios están garantizadas" para 50.000 trabajadores vizcaínos y 15.000 alaveses. Tras estas resoluciones judiciales, el sindicato ha pedido a las patronales que desbloqueen la negociación.

    Patronales

    Javi Gómez ha exigido a la patronal FVEM y a SEA que "deje de interponer recursos" y les ha pedido que "demuestren" que actuaron de "buena fe en las mesas de negociación" porque "si vuelven a recurrir y siguen intentando por la vía jurídica, da que pensar qué es lo que estaban esperando cuando se sentaban en la mesa, si llegar a acuerdos o a que cayesen las condiciones de los convenios para poder aplicar de manera unilateral sus condiciones".   

    Convenios provinciales

    El secretario general de la Federación de Industria ha afirmado que el sindicato "va a seguir apostando, no solamente en el discurso sino con los hechos, por los convenios provinciales, porque donde CCOO tiene la posibilidad de firmarlos, les ha dado salida en todos los sectores donde su firma dependía para dar salida a estos convenios".  En ese sentido, ha dicho a la patronal y a los sindicatos que "es el momento de decidir si apuestan de verdad por los convenios sectoriales"

    Gipuzkoa

    Respecto a la situación de Gipuzkoa, Enrique Baratta ha afirmado que el último convenio firmado es el de 2010-2011, del que la patronal "dice que la vigencia del convenio ha caído" motivo por el cual el sindicato recurrió. Posteriormente, ha recurrido el fallo del TSJPV al Supremo. Ha criticado también la "propuesta infumable y predemocrática" de Adegi, de individualización de las relaciones.