CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria de Euskadi, en marcha por los convenios sectoriales

  • Continúa con las movilizaciones en defensa de la negociación colectiva

CCOO de Euskadi ha manifestado en varias ocasiones su satisfacción por los resultados judiciales obtenidos en los casos de Araba y Bizkaia, no así en Gipuzkoa. Sin embargo, no olvida que la vía judicial no es la llave para desbloquear la negociación colectiva.

08/04/2014. Bilbao
En defensa de los  convenios sectoriales

En defensa de los convenios sectoriales

CCOO de Industria no cesa su lucha por  el mantenimiento y defensa de los convenios provinciales del metal en Euskadi.

A día de hoy, la sentencia sobre el mantenimiento del Convenio del Metal de Araba 2007- 2010 ha sido favorable reconociendo el Juzgado de lo Social la vigencia del mismo hasta la firma de otro que lo sustituya. En el caso de Bizkaia el TSJPV ha desestimado el recurso de FVEM (patronal del Metal de Bizkaia) ratificando el Convenio del Metal 2001- 2003 y, actualmente, está pendiente por resolverse el recurso presentado por FVEM contra otra sentencia que también mantiene vigente el Convenio del Metal de Bizkaia 2008- 2011 y por el que, pese a su eficacia limitada, los metalúrgicos y metalúrgicas vienen disfrutando de una manera generalizada de mejores condiciones laborales. En el territorio de Gipuzkoa la situación cambia, ya que los trabajadores y trabajadoras del metal están pendientes del recurso presentado tras la sentencia dictada por el TSJPV la cual no resolvía la cuestión que se planteaba que no era otra que la vigencia del actual Convenio del Metal de Gipuzkoa.

CCOO de Industria de Euskadi ha manifestado en varias ocasiones su satisfación con los resultados judiciales en los casos de Araba y Bizkaia,  no así en Gipuzkoa, pero sin olvidar que la vía judical no es la llave para el desbloqueo de la negociación colectiva.

CCOO mantiene abierta la vía de la movilización en defensa de la negociación colectiva sectorial, pero además es el sindicato que demuestra con hechos y no solo con palabras su apuesta por los convenios sectoriales, y ahí donde la correlación de fuerzas lo ha permitido el desbloqueo de la negociación colectiva sectorial ha sido posible, sancando adelante convenios sectoriales sin ningun tipo de pérdida de derechos.

Al contrario que otras centrales sindicales, CCOO no se marca lineas rojas en la negociación de los convenios sectoriales y luego obvia esas mismas lineas rojas en la negociación del ámbito de la empresa.
Pero la apuesta de CCOO no se limita en el mantenimiento de los convenios sectoriales, sino que va más allá apostando también por la defensa de los ambitos de negociación, proponiendo para ello un Acuerdo Intersectorial en Euskadi con el fin de dar prevalencia a los convenios provinciales sobre los estatales. Una vez más CCOO es el sindicato que demuestra sobre la mesa que tiene propuestas y alternativas, dejando de un lado todo aquel interés que no sea la defensa de los derechos de la clase trabajadora.
 
El período de elecciones sindicales se aproxima en Euskadi y todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras deben tener claro que el porcentaje de representación que alcance cada sindicato es clave para el mantenimiento de los convenios sectoriales y que votar CCOO es votar convenio sectorial.