CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Asamblea de delegados y delegadas afectados por el Convenio Provincial del Metal de Zaragoza para 2014

    El 4 de abril tuvo lugar una asamblea de delegados y delegadas en el salón de actos de CCOO Aragón para explicar el convenio del metal de Zaragoza. Con un año de duración (2014), avanza en incrementos, derechos y mejoras de las condiciones de trabajo para más de 35.000 metalúrgicos y metalúrgicas de la provincia.

    09/04/2014. Zaragoza

    Ana Sánchez destaco que  el Convenio,  regula las condiciones laborales y saláriales de unos 35.000 metalúrgicos y metalúrgicas de Zaragoza. La obligación de mantener las condiciones y mejorarlas ha podido dar salida a un convenio de transición para un año.  La Secretaria Gral. de la federacion CCOO de industria de Aragón  destaco las mejoras que en el nuevo articulado se recogen:

    * Un incremento salarial para el 2014 de un 0.3%, mas la consolidación en las tablas saláriales de las actualizaciones de las revisiones pendientes de 2012 (0.2%) y 2013 (0.3%), en total de incremento apercibir será de un 0.8%. Este incremento de las tablas se garantizan a todos los trabajadoras y trabajadores, incluidos aquellos que perciben salarios por encima de las tablas del propio convenio. Los atrasos se cobraran al mes siguiente de que se publique el Convenio en el BOP


    * Se abona la cláusula de revisión salarial con una consolidación de los 50 euros del año 2013, cobrándose en una única paga en el primer semestre y se establece una revisión salarial para el 2014 en el exceso del IPC real de 2014, sobre la inflación del Banco Central Europeo. Si el IPC español fuera superior al IPC armonizado de la Zona Euro se tomará esta última para calcular el exceso. De producirse este hecho, si supone un incremento, se abonará e incluirá en la base salarial con efectos 1 de enero de 2014, y se abonará en una sola paga durante el primer trimestre de  2015.

    * Mantenimientos de los pluses de distancia, dietas y seguro de invalidez.

    * Nueva articulación de periodos de prueba y ceses: Periodo de prueba: hasta seis meses (Grupo 1 y 2 ), hasta dos meses (Grupo 3), hasta un mes (Grupos 4 y 5 ),  y hasta 15 días (Grupos 6, 7 y 8 ).
    Ceses:  2 meses (Grupos 1, 2 y 3), un mes (Grupos 4 y 5), quince días (Grupos 6, 7 y 8)

    * Nuevo redactado del contrato de formación (Art. 41) con una duración mínima de 9 meses y máxima de 30 , para mayores de 16 años y menores de 25, excepto discapacidad, con un tiempo de formación nunca inferior al 25% durante el primer año y del 20% el resto del tiempo.
    La formación deberá realizarse fuera del puesto de trabajo y en cuanto a la retribución será del 75% el primer año y del 80% el segundo.

    * En salud laboral se establecen obligaciones empresariales en materia de vigilancia la salud, contratas y subcontratas, prendas de protección de la salud.

    * Compromiso de seguir trabajando el tema de los grupos profesionales.

    *Actualización de permisos y licencias (Art. 42) Reducción de jornada hasta los doce años del menor.

    * Actualización del código de conducta incluyendo lo relativo a faltas graves, el acoso sexual, acoso moral (Mobbing) y el acoso por razón de origen racial o étnico, sexo, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.

    * Compromisos de avanzar en un acuerdo marco regional del sector del metal para Aragón.

    Ana Sánchez recalcó que este convenio colectivo que es, sin duda, por su vigencia,  un convenio de transición, tiene la vocación de recuperar la reivindicación de incrementar salarios frente a una apuesta por congelar y reducir salarios como forma de solventar la situación interna de las empresas,  y también la de mantener la revisión como elemento  conceptual de recuperar poder adquisitivo, frente al intento de eliminarlo como referencia de esa recuperación.

    Finalmente Celso Hornero Responsable de Acción Sindical, dio contestación a las dudas que delegad@s plantearon al convenio colectivo provincial del metal de Zaragoza.