CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria contribuye con dos ponencias al taller sobre negociación colectiva organizado por FECOHT

    El caso de los polos petroquímicos de Puertollano y Tarragona y el de la cadena productiva de Inditex fueron las dos aportaciones que CCOO de Industria hizo al taller que hace unos días organizó en Madrid la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de este sindicato. La primera ponencia corrió a cargo de Vicente Moya, secretario general de CCOO d?Indústria de Tarragona y la segunda la expuso Isidor Boix, de la secretaría de Internacional.

    12/05/2014. Madrid

    El 29 de abril se realizó en Madrid un taller organizado por FECOHT-CCOO para estudiar la negociación por centro de trabajo o cadena productiva y la responsabilidad social empresarial. Como parte fundamental del taller se expusieron tres experiencias de este tipo, como la construcción de la terminal aérea T4 de Barajas, el caso de los polos petroquímicos de Puertollano y Tarragona y la negociación de la cadena productiva de Inditex, empresa cubierta por dos acuerdos marco internacionales. Estas dos últimas ponencias formaron parte de la aportación que CCOO de Industria realizó a la jornada de trabajo.

    Vicente Moya, secretario general de CCOO d?Indústria de Tarragona, acudió al encuentro para analizar el fenómeno de la subcontratación. Arrancó la ponencia explicando sus orígenes, las razones de la externalización y el efecto de Puertollano, para terminar aclarando las lecciones que el complejo petroquímico de Tarragona extrajo de todo lo que ocurrió en el sector desde los años 80. Finalizó su exposición enumerando cuáles han sido los logros conseguidos.

    Por su parte, Isidor Boix, coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicación del Acuerdo Marco Global de Inditex y miembro de la Secretaría de Internacional de CCOO de Industria, trasladó a los asistentes el valioso papel que ha jugado la negociación colectiva en la cadena de valor de esta multinacional española del textil, que tiene cinco mil fábricas en 50 países y un millón de trabajadores y trabajadoras.