CCOO de Industria | 6 febrero 2025.

CCOO sigue siendo la primera fuerza sindical en Michelin España

  • Desde las primeras elecciones que se celebraron en la empresa en el año 1978, este sindicato siempre ha ostentado la mayoría
  • Ha obtenido 39 delegados y delegadas de un total de 117, al imponerse en Aranda de Duero, Burgos, Seseña, Tres Cantos y Barcelona

Tras las elecciones sindicales que entre el 17 y el 19 de noviembre se celebraron en los nueve centros de trabajo que Michelin tiene en España, CCOO ostenta el 33% de la representación sindical, un dato que por si solo dice mucho, ya que fueron ocho organizaciones sindicales las que presentaron candidaturas en estos comicios. Desde el año 1978 este sindicato ostenta la mayoría en el conjunto del grupo gracias a la combinación de la negociación, el diálogo y el análisis.

20/11/2014. Madrid

El secretario general de la sección sindical de CCOO en Michelín España está muy satisfecho con los resultados de las elecciones sindicales que durante tres días se celebraron en todos los centros de trabajo (fábricas, división comercial, almacenes y centro de pruebas), pese a que tiene "alguna espinita clavada". El desgaste que supone ser el primer sindicato del grupo desde el año 1978, no ha impedido que los trabajadores y las trabajadoras de la multinacional sigan confiando en CCOO para defender sus derechos.

El sindicato CCOO se ha impuesto en cinco centros de trabajo (Aranda de Duero, Burgos, Seseña, Tres Cantos y Barcelona), ha empatado en delegados con la CGT en Vitoria, mientras que en Lasarte ocupa la segunda posición y en Valladolid y Almería la tercera. Por detrás de CCOO quedan, en el reparto global de delegados y delegadas en el conjunto de Michelin España, el sindicato CSI, con 23 delegados, seguido de UGT (22), CGT (12), LAB (8), ELA y USO, ambos con 5 representantes sindicales, y ESK con tres. 

El recuento que a lo largo de todo el día de ayer se llevó a cabo en cada una de las fábricas (Vitoria, Lasarte, Aranda de Duero y Valladolid) diseña un comité de empresa intercentros en el que CCOO tendrá tres puestos, exactamente los mismos delegados que obtuvo en las elecciones sindicales que se celebraron hace cuatro años. UGT es el sindicato que ha experimentado el mayor bajonazo al perder dos representantes sindicales y pasar de ser la segunda fuerza sindical a la cuarta. CSI mantiene tres miembros en el comité intercentros, CGT obtiene dos y ELA, LAB y ESK se hacen con un delegado, mientras que USO no alcanza representación.

En el primer análisis de Iñaki Léniz realiza de las elecciones sindicales, el secretario general de la sección sindical de CCOO destaca que todos los delegados que se elegía en almacenes serán de este sindicato (Barcelona, Burgos y Seseña) y que en la división comercial los resultados "han sido magníficos" puesto que, en un comité de trece miembros, nueve serán de CCOO y el resto de UGT. En Vitoria, este sindicato pierde un delegado y observa con cierta preocupación el incremento del voto radical; en Valladolid iguala resultados e incrementa el número de votos y en la planta de Aranda de Duero aumenta la representación y el respaldo de los trabajadores y trabajadoras. En el centro de pruebas de Almería, "donde hemos cambiado la casa de arriba abajo", CCOO está muy satisfecho con los resultados, pese a que se queda como tercera fuerza sindical. "Nos hubiéramos conformado con un solo delegado, apunta, y al final hemos sacado dos".

Después de analizar los resultados, Iñaki Léniz mira hacia el futuro con la negociación de los calendarios laborales y del convenio colectivo a la vuelta de la esquina. Al secretario general de CCOO en Michelin España le surgen algunas dudas ante el incremento del voto radical entre los trabajadores y trabajadoras de la multinacional.

En la planta de Vitoria, donde hasta ahora CCOO, UGT y CSI ocupaban la mayoría negociadora, los sindicatos que recurren a la negativa como propuesta (CGT, ELA, LAB y ESK) ostentarán durante el siguiente mandato la mayor parte de los puestos del comité. Léniz espera que durante las próximas semanas se constituyan sin dificultades cada uno de los órganos de representación y que los sindicatos más radicales, que ya han manifestado su intención de disolver el comité intercentros por entender que no es el ámbito correcto de negociación, no pongan ahora ningún inconveniente.