CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

FEIQUE propone cambios tan severos para el convenio de químicas, que difícilmente se podrán consensuar con los sindicatos

  • CCOO de Industria y FITAG-UGT entregarán su plataforma reivindicativa a la patronal del sector el próximo 18 de febrero

El 21 de enero tuvo lugar en Madrid la segunda reunión de la mesa negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química. La Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), la patronal del sector, entregó unas propuestas tan severas que muchas de ellas serán imposibles de consensuar. El 18 de febrero CCOO y UGT harán llegar a FEIQUE su plataforma, fruto de las reuniones y asambleas que se están celebrando por todo el país para poner en común las reivindicaciones de la parte social.

23/01/2015. Madrid

La plataforma reivindicativa que CCOO de Industria y FITAG UGT recibieron de la patronal del sector en la reunión que tuvo lugar el 21 de enero en Madrid incluye cambios tan severos que difícilmente se podrán acordar con los sindicatos. FEIQUE tiene intención de ampliar la vigencia del convenio a tres años; que los contratos de obra y servicio tengan una duración máxima de cuatro años; potenciar los contratos de formación y aprendizaje; y facilitar al máximo la movilidad funcional, sin introducir limitación alguna.

En el capítulo de la política salarial, la patronal del sector químico planteó a las organizaciones sindicales su intención de suprimir el concepto de antigüedad, su negativa a que el IPC se utilice como referencia para calcular el incremento salarial y su intención de prescindir de la revisión salarial, entre otras cuestiones.

No conforme con esto, FEIQUE aseguró que no pretende reducir la jornada laboral; que aspira a adecuar todos los conceptos relacionados con la flexibilidad al Estatuto de los Trabajadores; clarificar la licencia por asistencia a consultorio médico; ampliar el capítulo de las faltas y sanciones e incluir controles de alcoholemia en empresas con procesos productivos peligrosos o de riesgo.

Calendario de reuniones

Patronal y sindicatos establecieron un calendario de reuniones y acordaron iniciar la discusión por bloques. El 18 de febrero CCOO y UGT entregarán su plataforma conjunta y se debatirán aquellas cuestiones que tienen que ver con el empleo, la contratación, la clasificación profesional, la formación y la previsión social complementaria.

El 4 de marzo CCOO, UGT y FEIQUE negociarán sobre las políticas de igualdad, salud laboral, medio ambiente y responsabilidad social. El 11 de marzo el debate girará en torno a la jornada laboral, a las licencias y a los permisos. Todavía no se ha puesto fecha a la negociación del último bloque, el que tiene que ver con los salarios y la vigencia del convenio.

Al final de estas cuatro sesiones, patronal y sindicatos realizarán un primer análisis sobre el transcurso de la negociación.

Documentación asociada
Documentación asociada