CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria de Salamanca firma el convenio provincial del metal, del que se desvinculó UGT sin dar explicaciones

  • El acuerdo será de eficacia general al contar CCOO con mayoría representativa
  • CCOO celebró una asamblea abierta con mayoría abrumadora dispuesta a aceptar un acuerdo
  • Aparece un nuevo plus a la formación, que puede suponer para el trabajador o trabajadora un incremento añadido de alrededor del 2%, unos 300 euros anuales

Finalmente, el 3 de febrero se reunió la comisión negociadora del metal de Salamanca para ratificar el convenio. Tras el aplazamiento que se produjo la semana pasada por motivos ajenos a esta organización, la patronal CONFAES y CCOO de Industria firmaron el texto que regulará las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector. Contempla un incremento salarial del 2,5% para 2015 y del 3,25% para 2016.

04/02/2015. Salamanca

Se firma para los años 2014-2015-2016, con ultractividad ilimitada e incrementos del
del 2,5% desde 01/01/2015: (0,75 del 2014+1,75 del 2015) y 3,25% desde el 01/01/2016.
  
Comisiones Obreras de Industria celebró una asamblea abierta a la que sometió la votación de la última propuesta sobre la mesa de negociación, considerada aceptable para el sindicato tras más de reuniones, con mayoría abrumadora dispuesta a aceptar un acuerdo.
 
Lamentamos en CCOO la actitud mantenida  por el otro sindicato durante la reunión celebrada en la tarde de hoy, al abandonar la reunión sin ningún tipo de explicaciones con independencia de su libre decisión de firmar o no el Convenio. Desde CCOO seguiremos apostando por mantener la SENDA DEL SENTIDO COMUN Y CON EL OBJETIVO UNICO DE LA DEFENSA DEL INTERES GENERAL DE LOS Y LAS TRABAJADORAS DEL SECTOR.
 
El Convenio Colectivo para las Actividades de Siderometalurgia de Salamanca y Provincia, se firma para los años 2014-2015-2016, con ultractividad ilimitada, lo  que permite blindar todos los derechos recogidos hasta ahora en el Convenio y que se cuestionaban desde 01/01/2015 por los efectos de la Reforma Laboral. 
 
Los incrementos salariales desde el 01/01/2015 serán del 2,5% y un 3,25% desde el 01/01/2016. Esto supone que durante estos dos años los trabajadores y trabajadoras del sector, recuperarán parte del poder adquisitivo perdido. Ejemplo; un oficial de primera en estos dos años cobrará mínimo unos 900 euros más respecto a lo que actualmente cobraba.
 
A esto, habrá que sumar los efectos positivos económicos inmediatos que tendrán los trabajadores y trabajadoras con más de 20 años en la misma empresa, que como consecuencia de la limitación de la antigüedad a 31/12/2014, su complemento de antigüedad desde el 01/01/2015, será incrementado en el número de años cumplidos a la fecha de limitación del 31/12/2014, es decir, cobrarán de manera adelantada a su devengo, en unos casos un 1% más del salario base, o un 4% adelantado a su devengo.

Ejemplo, si un trabajador o trabajadora a esa fecha, tiene 23 años, cobrará un complemento de antiguedad desde 01/01/2015 del 23% sobre el salario base, en vez del 20% que venía cobrando, lo que supone un 3% más del salario base.  Ejemplo; un oficial de primera, con 23 años en la empresa a 31/12/2014, en estos dos años cobrará de adelanto al devengo  unos 861 euros más por este concepto de antiguedad respecto a lo que actualmente cobraba.

No podemos obviar, que el limitar la antiguedad, al final, con el transcurso del tiempo, implica restar, en este caso, a largo plazo. Pero la estimación realizada sobre  los efectos económicos negativos, en el peor de los casos afectará a los 18 años.
 
Se crea el plus convenio, que proviene de los anteriores  pluses asistencia y transporte ligados a la presencia en el tajo. Con este nuevo plus cotizable, desaparece la vinculación a la presencia o no en el Centro de trabajo, es un plus lineal que se cobrará  los 12 meses del año.
 
Aparece un nuevo Plus a la Formación, que puede suponer un incremento añadido para el trabajador o trabajadora de 300 euros anuales, o lo que es lo mismo, un incremento salarial añadido de alrededor del 2%.
 
Por otro lado, se modifican y  se añaden cuestiones al nuevo convenio, propuestas de la parte social como: el reconocimiento de los permisos retribuidos del convenio a las parejas de hecho, definición y condena del acoso sexual y acoso moral?etc.
 
Comisiones Obreras, agradece a todas aquellas personas que a través de su apoyo, colaboración y participación  han hecho posible garantizar un Convenio digno, que consolida los derechos de los  y las trabajadoras de este Sector.