CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los sindicatos creen que las propuestas de la patronal para el convenio de distribuidores de productos farmacéuticos "no se corresponden con la realidad"

    El 4 de marzo se reunió la mesa negociadora del convenio general de distribuidores de productos farmacéuticos. La patronal considera un lastre el complemento de antigüedad, pretende adaptar la jornada a la nueva realidad, controlar el absentismo laboral y no aplicar ningún incremento salarial. CCOO, UGT y USO creen que estas propuestas no se corresponden con la realidad de un sector que está en crecimiento y que los trabajadores no deben hacer más esfuerzos.

    04/03/2015. Madrid

    CCOO de Industria, SMC-UGT y USO se reunieron ayer con ASECOFARMA, FEDIFARM, el Grupo COFARES y el Grupo Alliance Healthcare para escuchar su contrapropuesta a la plataforma sindical unitaria. La patronal del sector de distribuidores de productos farmacéuticos aseguró que el complemento de antigüedad es un lastre para la competitividad de las empresas y que es el momento de modificarlo. Pretende también adaptar la jornada a la nueva realidad legal y comercial y corregir el absentismo laboral con nuevas medidas de control. También aseguran que, dada la deflación, ya se ha producido el incremento salarial.

    La parte social aseguró que las propuestas de la patronal no se corresponden a la realidad del sector, que está en un evidente crecimiento. Dado que ya no es un periodo de crisis como en años anteriores y que los trabajadores aceptaron un esfuerzo de contención salarial. CCOO, UGT y USO recordaron a los representantes de los empresarios del sector que están pendientes del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).

    La próxima reunión tendrá lugar el 8 de abril. Será entonces cuando se aborde la negociación segmentada del convenio y no las propuestas de la patronal.