CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Escasos avances en la negociación del convenio de químicas al negarse la patronal a aceptar las reivindicaciones sindicales sobre igualdad y medio ambiente

    El 4 de marzo patronal y sindicatos de la industria química abordaron la negociación del segundo de los bloques del convenio colectivo, el que tiene que ver con las políticas de igualdad, responsabilidad social, salud laboral y medio ambiente. FEIQUE rechazó la mayoría de las propuestas de CCOO de Industria y FITAG-UGT al considerar que el texto actual del convenio y la legislación vigente aborda con amplitud estas demandas. Para las dos organizaciones sindicales se trata de cuestiones irrenunciables porque son básicas en la defensa de la calidad del empleo y la competitividad.

    06/03/2015. Madrid

    La sexta reunión de la mesa negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química se saldó con escasos avances. La patronal no mostró ninguna voluntad de modificar aspectos que CCOO de Industria y FITAG-UGT consideran importantes para los intereses de los trabajadores y trabajadoras. Tan sólo mostraron cierta disposición a ampliar derechos de información en algunos artículos, pero como mera declaración de intenciones.
     
    Los dos sindicatos consideran irrenunciables los aspectos relacionados con la salud laboral y el medio ambiente que incluía su plataforma. FEIQUE se negó en rotundo a regular un crédito horario para los delegados y delegadas de prevención y medio ambiente; a que la representación legal de los trabajadores y trabajadoras pueda gestionar el control las IT, ni a que pueda intervenir en la elección de la mutua de accidentes de trabajo. La patronal tampoco ve la necesidad de impedir los trabajos en solitario, ni que los técnicos de prevención puedan asesorar a los delegados y delegadas en las regiones sobre prevención en empresas de menos de 50 empleados.
     
    En lo que se refiere al capítulo de las políticas de igualdad, CCOO y UGT creen necesario que se revisen de acuerdo a la nueva realidad. Lo mismo sucede con la responsabilidad social de las empresas. Los dos sindicatos reclaman que se fomenten unas relaciones laborales basadas en el compromiso real con los intereses de los trabajadores y trabajadoras, "y no como un elemento de publicidad y marketing".
     
    En los casos de reducción de jornada por motivos familiares, FEIQUE quier mantener la reducción proporcional de todos los complementos salariales, algo a lo que se oponen las organizaciones sindicales. Tampoco aceptan crear un plan de igualdad en empresas de entre cien y 250 empleados, ni ven la necesidad de acordar los contenidos mínimos en el diagnóstico inicial.
     
    Entre otras cuestiones, FEIQUE sí dijo estar dispuesta a analizar la promoción y ampliación de los procedimientos y la participación en el apartado medio ambiental; a retomar los redactados de anteriores negociaciones para dar una forma más consensuada a la coordinación de actividades; a adaptar el redactado del convenio a un lenguaje no sexista; a concretar objetivos y propuestas en los planes de igualdad y a establecer plazos y fechas de las acciones a desarrollar en los mismos.
     
    La reunión que abordará el tercer bloque de negociación, el que tiene que ver con el tiempo de trabajo y las licencias, tendrá lugar el 11 de marzo.
     

    Documentación asociada
    Documentación asociada