CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

FEIQUE endurece su posición en la negociación del convenio de la industria química y rechaza las propuestas de CCOO y UGT sobre licencias y tiempo de trabajo

    Se suceden las reuniones y la patronal va endurenciendo sus posiciones. En el encuentro que ayer mantuvo la comisión negociadora del XVIII Convenio General de la Industria Química, en el que se analizó el bloque de licencias y tiempo de trabajo, FEIQUE utilizó como referencia las últimas reformas laborales. Tras recurrir al argumento de que ya no es posible avanzar más en estos capítulos, tal y como lo proponían CCOO y UGT, para no dañar la competitividad de las empresas del sector, situó una batería de propuestas que suponen una pérdida de derechos que estaban consolidados en el convenio.

    12/03/2015. Madrid

    En el transcurso de la reunión que el 11 de marzo mantuvo la comisión negociadora del convenio colectivo de la industria química, la patronal mostró una contundencia y rigor que no había expresado hasta ahora. Llegado el momento de abordar el capítulo de las licencias y del tiempo de trabajo, FEIQUE reveló el tipo de objetivos que considera esenciales para seguir avanzando en el convenio.

    En materia de licencias, la patronal del sector químico entiende que el convenio ya recoge con amplitud este capítulo y que mejora el Estatuto de los Trabajadores, por lo que no ve ninguna posibilidad de seguir avanzando y de recoger las propuestas que CCOO y UGT habían incluido en su plataforma. FEIQUE argumentó problemas organizativos y de aumento de costes para no hacerlo ya que, en su opinión, y en la situación actual, las empresas de la química no podrían asumir las reivindicaciones sindicales.

    Con la excepción de las mejoras que CCOO y UGT propusieron realizar en los artículos 48.6, 48.7. 48.10 y 49.2 del convenio, y que la patronal se ofreció a estudiar y a analizar, el resto de las reivindicaciones que los dos sindicatos pusieron sobre la mesa fueron rechazadas con rotundidad. FEIQUE no quiere abrir más espacios que supongan, en su opinión, incentivar más disfrutes de licencias. Da por hecho que el convenio ya regula suficientemente esta materia.
     
    Propuestas inasumibles
     
    En relación a la jornada, al tiempo de trabajo y a su ordenación, y en línea con lo que recoge la reforma laboral, plantearon a la delegación sindical aumentar las cien horas flexibles del convenio hasta las 180 horas que establece el Estatuto de los Trabajadores. FEIQUE también propuso destinar como horas de formación obligatoria la diferencia que existe entre la jornada actual del convenio (1.752/año ) y la del Estatuto de los Trabajadores (1.826/año) y reducir el tiempo de preaviso de siete a cinco días.

    Por si esto no fuera suficiente, la patronal de la industria química también pretende modificar en el nuevo convenio la actual compensación en descanso de una hora y media por cada hora flexible trabajada. Propone reducirlo a una sola hora y dejar en una hora y media de descanso cada hora flexible trabajada en sábados, cuando en la anterior negociación quedó fijada en dos.
    Además, FEIQUE quiere limitar el disfrute de la bolsa individual de tiempo libre a determinados períodos del año y modificar el cuadrante individual en 24 horas en determinadas circunstancias.

    La parte empresarial consideró inasumible la propuesta que los sindicatos incluyeron en su plataforma de reducir la jornada laboral del turno continuo y del nocturno. Tampoco creen que esté justificado excluir el plus de nocturnidad del salario mínimo garantizado, ven correcto el redactado actual del convenio en lo que se refiere a los relevos y no aceptan el máximo de cuatro horas de prórroga de jornada para las ausencias imprevistas.

    FEIQUE también ve muy difícil que se pueda avanzar hacia una mejor gestión y adecuación de los diferentes turnos de trabajo. Pese a ello, la patronal solicitó a CCOO y UGT que detallaran estas cuestiones antes de pronunciarse definitivamente sobre el asunto. La parte empresarial sí se mostró dispuesta a aceptar la acumulación en días completos si hay acuerdo entre las partes, aunque sin garantizarla.

    La próxima reunión de la mesa negociadora tendrá lugar el 25 de marzo. Será entonces cuando se debata el quinto bloque, el que se refiere a la vigencia del convenio y a los salarios. También se discutirán ese día apartados de la plataforma de CCOO y UGT que no se han incluído en ninguno de los bloques que se han debatido hasta ahora.