CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO califica de indecente e inmoral la propuesta de bajar los salarios en el metal valenciano

    CCOO de Industriadel PV rechaza la oferta de la patronal Femeval durante la negociación del convenio colectivo de la provincia de Valencia. El sindicato afirma que los salarios ya son "de mínimos" y considera que las empresas tienen margen para establecer fórmulas que retribuyan la productividad.

    26/03/2015. Valencia

    La Federación de Industria de CCOO PV rechaza la oferta de la patronal Femeval durante la negociación del convenio colectivo de la provincia de Valencia. El sindicato afirma que los salarios ya son "de mínimos" y considera que las empresas tienen margen para establecer fórmulas que retribuyan la productividad.

    La Federación de Industria de CCOO PV quiere manifestar su posición respecto al ofrecimiento de la patronal Femeval, aparecido hoy en los medios de comunicación, de crear mil empleos a cambio de rebajar o crear distintas escalas salariales en el convenio de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Metal de la Provincia de Valencia. Es decir, establecer salarios más bajos que dicho convenio en la negociación.

    CCOO considera que Femeval, aun siendo una patronal relevante y catalogada como seria, se descuelga en la negociación del convenio con una propuesta que solo apunta al recorte de salarios y de condiciones de trabajo; propuesta que ha sido rechazada de forma contundente por CCOO y por UGT. La realidad es que los salarios regulados para una persona cualificada  (oficial de primera) apenas superan los mil euros netos. Hablamos de salarios diarios de 36,56 euros día y un plus convenio de 5,25 euros diario, a excepción de domingos y festivos, siendo condiciones salariales inferiores para quienes acceden a un nuevo puesto de trabajo, precisamente para quienes se plantea, por parte de la patronal, la rebaja salarial.

    Ante esta situación, la Federación de Industria de CCOO PV considera que las condiciones económicas del sector son ya de mínimos y, por lo tanto, la propuesta empresarial nos parece absolutamente inmoral e indecente. Querer establecer salarios más bajos, además, ataca a la dignidad de las personas, no sirve ni siquiera como táctica de negociación, sino que ayuda a soliviantar más los ánimos, que ya lo están bastante a juicio de CCOO, y devalúa la concepción social que se tiene de dicha patronal.

    Las empresas más relevantes abonan salarios mayores y existe discrecionalidad para poder pactar mejores condiciones relacionadas con la mayor  productividad, calidad, y que obliga a una cualificación y  formación continua.  

    De lo que hablamos en el convenio sectorial es de regular salarios mínimos sectoriales  y condiciones sociales fundamentalmente relacionadas con las PYMES. La situación económica y social permite que dicho convenio mantenga y mejore algo las condiciones existentes, y que se adecuen a una nueva realidad que los datos aportan. El convenio está a la altura de las circunstancias para que se aborde con flexibilidad y se adecue a  cada momento productivo en las empresas, y si en algo hay que mejorar es en la regulación de retribución de mayor productividad, donde las empresas gozan de bastante margen.

    Para CCOO, la clave no está en devaluar las condiciones mínimas, sino en aumentar y generar condiciones que sean suficientes y bien reguladas para que se aumente la productividad y se reciba una adecuada compensación por ello. Es ahí donde la patronal no está a la altura de las circunstancias.