CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO se niega a firmar un insultante incremento salarial del 0,5% para el convenio de perfumería

    Los delegados y delegadas de CCOO de Industria en Catalunya y Madrid en las empresas de perfumería y afines han respaldado la decisión del sindicato de no firmar un incremento salarial inferior al 1%. A este sindicato le parece un despropósito que se pida a los trabajadores y trabajadoras que hagan nuevos esfuerzos, cuando no han dejado de hacerlos durante los últimos años. Ahora les toca a las empresas dar ejemplo y reflejar en las nóminas de las plantillas la buena situación en la que se encuentran.

    12/05/2015. Madrid
    Asamblea de Madrid

    Asamblea de Madrid

    Las exportaciones en el sector de la perfumería crecen notablemente a medida que pasan los meses y la productividad se duplica. Es precisamente por eso, por la buena situación en la que se encuentran las empresas del sector, por lo que CCOO de Industria está firmemente convencida de que toca mejorar el poder adquisitivo de las plantillas, en el convenio colectivo que ahora se negocia.

    Sus negociadores y negociadoras no se conforman con el raquítico incremento salarial del 0,5% que propone la patronal y que UGT da por válido. Este sindicato se mantendrá firme y no se bajará de la subida salarial del 1% que propone. Para conseguirlo, y para meter presión a las empresas del sector, ha iniciado una ronda de asambleas en los centros de trabajo las que se valorará la posibilidad de realizar concentraciones y movilizaciones por un convenio justo.

    En la reunión de la mesa de negociación que tuvo lugar el 7 de mayo en los locales de la patronal STANPA, CCOO de Industria aclaró que defenderá con uñas y dientes un convenio de uno o dos años de vigencia, un incremento salarial del 1% para 2015 y del 1,5% para 2016 y que se aplique la cláusula de garantía salarial sujeta a los criterios del acuerdo confederal que se está perfilando.

    El sindicato también propone que se actualicen los articulados a la normativa vigente y que, una vez caduque el convenio, se prolongue su aplicación durante otros veinte meses, con el compromiso de constituir la mesa negociadora en el último trimestre del año de vigencia.

    Por el contrario, los negociadores de FITAG-UGT mantienen su postura inicial de aceptar el 0,5% de incremento salarial que propone la patronal y que el convenio tenga un año de vigencia. STANPA también aspira a modificar la jornada anual ampliando la flexibilidad y la jornada ordinaria y quiere meter mano al complemento por incapacidad temporal, a la clasificación profesional, a la contratación y al régimen disciplinario, entre otras cuestiones. 

    Documentación asociada
    Documentación asociada