CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

El Tribunal Supremo da la razón a CCOO y mantiene vigente el convenio del metal de Araba

  • CCOO se felicita por el pronunciamiento del Supremo pero recuerda que la negociación colectiva sectorial no se resuelve en los juzgados
  • CCOO ha sido el único sindicato que ha emplazado al SEA para que en el siguiente encuentro de la mesa de negociación presente una nueva plataforma acorde a la realidad

El Tribunal Supremo ratifica la sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la cual estima la demanda presentada por CCOO, declarando vigente el Convenio Colectivo Sectorial para la Industria Siderometalúrgica de Alava 2007-2010.

26/05/2015. Bilbao

CCOO de Industria se felicita por el pronunciamiento del Supremo ya que se mantienen las condiciones laborales para los metalúrgicos y metalúrgicas alavesas gracias al Convenio 2007-2010 de eficacia limitada firmado por CCOO.
 
Tal y como ha venido manifestando esta central sindical, la situación de la negociación colectiva sectorial no se resuelve en los juzgados, ya que miles de trabajadores y trabajadoras se encuentran con sus condiciones laborales congeladas y sin revisión salarial desde el año 2010.
 
A juicio de CCOO Industria son demasiados los sacrificios que viene soportando la gente trabajadora en estos últimos años y es de derecho que se vean recompensados con un convenio provincial actualizado, que refleje el nuevo escenario en el que nos encontramos.
 
Por este motivo, CCOO Industria ve necesario el impulso del convenio provincial del metal como única herramienta que regule los derechos y condiciones laborales de todos aquellos trabajadores y trabajadoras de la pequeña y mediana empresa con poca o ninguna opción de negociar en el ámbito de su empresa.
 
CCOO Industria recuerda que fue este sindicato el único que emplazó al SEA para que en el siguiente encuentro de la mesa de negociación del 5 de junio, presente una nueva plataforma acorde a la realidad. La patronal no debe seguir amparándose en la reforma laboral del Gobierno de Rajoy, sino que es el momento de que el SEA haga entrega de una propuesta como punto de partida de un convenio provincial que actualice las condiciones laborales y salarios como motor para el impulso de la economía.