CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Sindicatos y patronal firman un preacuerdo para beneficiar a más de 30.000 trabajadores del sector siderometalúrgico de Sevilla

    CCOO junto con UGT y FEDEME han firmado el preacuerdo del Convenio Colectivo del sector siderometalúrgico de la provincia de Sevilla. El Convenio, que quedará firmado definitivamente en junio, incluirá una subida salarial acumulada del 2,7% y mejoras en las condiciones de los trabajadores y trabajadoras. El Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla ha dicho que esta firma del preacuerdo "supone un avance" y que "consolidará y mejorará el mantenimiento de las condiciones salariales y laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector".

    29/05/2015. Sevilla
    Momento de la firma del preacuerdo

    Momento de la firma del preacuerdo

    a comisión Negociadora del convenio del Metal de Sevilla, de la que forma parte CCOO, ha dada por cerrada la negociación del convenio del sector siderometalúrgico, por lo que solo queda pendiente la firma definitiva del texto articulado para el próximo mes de junio.
     
    Para el Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, la firma de este preacuerdo -que beneficiará aproximadamente a 30.000 personas asalariadas en este sector-, que se enmarca en los parámetros establecidos en el en tercer acuerdo estatal de negociación colectiva III ANC, "supone un avance"  ya que "consolidará y mejorará  el mantenimiento de las condiciones salariales y laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector".
     
    Según informa el Sindicato Provincial de Industria de CCOO de Sevilla, se han acordado  incrementos salariales durante los tres años de vigencia 2015, 2016 y 2017, que ascienden a un total del 2,7% -08, 0,9 y 1% respectivamente para cada año- con mejoras en las condiciones sociales, las vacaciones, regulación de la subcontratación, acuerdo de las partes en regulación de distribución irregular de la jornada, descanso de las horas de lactancia, recomendaciones de contratación de jóvenes, de la subcontratación en el sector, así como incrementar la contratación frente al uso de horas extraordinarias.
     
    Con esta firma  se ultima una negociación que se remonta a principios de 2015, cuando se constituyó la Comisión negociadora de este convenio.