CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO se activa para evitar que la patronal utilice el convenio de perfumería como moneda de cambio e imponga un raquítico incremento salarial

  • El sindicato prepara un calendario de asambleas en las empresas del sector, pondrá en marcha una campaña de recogida de firmas y explicará a sus afiliados y afiliadas la postura que mantiene en la mesa de negociación

La negociación del convenio de perfumería continúa bloqueada cinco meses después de que se constituyera la mesa. Dado que la patronal del sector se mantiene firme en su decisión de incrementar los salarios de las trabajadoras y los trabajadores en un ridículo 0,5%, con el apoyo de FITAG-UGT, CCOO de Industria ha decidido dar un paso hacia delante. Se ha propuesto coordinar asambleas en todas las empresas del sector, lanzar una campaña de recogida de firmas y enviar una carta explicativa sus afiliados y afiliadas.

09/06/2015. Madrid

Desde que en el mes de diciembre se constituyó la comisión que negocia el convenio de perfumería, CCOO de Industria y FITAG-UGT han mantenido varias reuniones con STANPA, la patronal del sector, que se empeña en incluir en el próximo convenio una insultante subida salarial del 0,5% para 2015. Una posibilidad que a los negociadores de UGT les sirve, pero que CCOO de Industria "no puede aceptar", según se explica en la carta que este sindicato ha enviado a sus afiliados y afiliadas, en la que recuerda cuál es la situación que el bloqueo ha generado.

"Esta es una línea roja", añade el documento, que también recuerda que la devaluación salarial acumulada durante la vigencia del último convenio fue del 1%, "mientras que el sector está en una clara línea de recuperación".

En el escrito, CCOO de Industria aclara a sus afiliados y afiliadas que se ha mantenido, desde el principio, "en una posición dialogante y a la vez comprometida". Desde que arrancó la negociación este sindicato ha cedido de su planteamiento inicial, al igual que lo hizo en anteriores negociaciones, para adaptarse a las necesidades tanto de las empresas, como de las personas que trabajan en el sector. Pese a ello, STANPA y FITAG-UGT mantienen una postura inmovilista.

Como medida de presión, la patronal pretende usar el contenido del convenio "como moneda de cambio", denuncia CCOO, que cree que todo el contenido del convenio "es importante" y que advierte de que "no entrará a sacrificar su contenido".