CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Las trabajadoras y los trabajadores del textil y la confección mejorarán su salario y sus condiciones laborales

  • CCOO de Industria, FITAG-UGT y las patronales del sector alcanzan un preacuerdo sobre el convenio colectivo que de ser ratificado se firmará en quince días

El 10 de junio CCOO de Industria, FITAG-UGT y las patronales del sector firmaron un principio de acuerdo sobre el Convenio Colectivo de la Industria Textil y de la Confección para el periodo 2015-2017. CCOO hace una valoración positiva, ya que se prevé una mejora del poder adquisitivo y de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector. En los próximos días se iniciará un proceso de asambleas informativas. Si el documento se ratifica, el convenio se firmará en quince días.

12/06/2015. Madrid

El preacuerdo que sindicatos y empresarios del sector alcanzaron el miércoles sobre el convenio que regulará las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la industria del textil y la confección hasta 2017 dará continuidad al sector "sin grandes sobresaltos y sin ningún retroceso". Esa es la valoración que CCOO de Industria realiza de un documento que finalmente no incluye las propuestas que las patronales del sector se empeñaron en introducir sin éxito durante la negociación: aumentar las horas flexibles, vacaciones de 14 días, artículo de absorción y compensación, eliminar las cláusulas de IPC y suprimir el complemento de antigüedad.
 
Firmado el preacuerdo, ahora comienza el periodo de información y debate. Durante los próximos días se convocarán asambleas de delegados y delegadas y en los centros de trabajo. La decisión definitiva la tomarán los órganos de dirección de CCOO de Industria y de FITAG-UGT. Tras este proceso, si se ratifica el preacuerdo, se firmará en quince días.
  
Más salario y mejores condiciones
 
En el capítulo salarial, para 2015 prevé un incremento del 0,5% en el primer semestre y del 0,7% en el segundo. Para 2016 la subida será del 0,9% y para 2017 del 1,3%. También garantiza la revisión salarial retroactiva al 1 de enero de cada uno de los años de vigencia del convenio y se mantiene las cláusulas del IPC del anterior convenio para los tres años.

Otro de los puntos destacados del preacuerdo que se alcanzó el miércoles es la reducción de la jornada laboral partida en cinco horas, distribuidas de la siguiente manera: una hora en 2015, dos horas en 2016 y otras dos en 2017. También se amplía el crédito horario por visita al médico hasta las 20 horas anuales, diez de las cuales se podrán utilizar para acompañar a menores de 12 años y a familiares mayores de primer grado. También se actualizan y adecuan dos categorías profesionales y se homogeneizan las tablas salariales y la estructura del convenio.

En materia sindical, recoge que en empresas de más de 200 trabajadores se podrán elegir delegados o delegadas sindicales. Tendrán los mismos derechos que recoge la LOLS, salvo el crédito de horas sindicales. Deberá utilizar las correspondientes a las personas electas de su sindicato. El preacuerdo que se ha alcanzado sobre el convenio del textil también establece que las horas sindicales se podrán acumular en periodos anuales.
 
La jornada irregular se recuperará dentro de los primeros cuatro meses del año posterior a su generación. Se acuerda que no se podrán realizar horas extra en los periodos de distribución irregular, ni calendarizar la jornada.
 
Las empresas promoverán la realización por parte de sus trabajadores de la formación necesaria para obtener las certificaciones profesionales de su sector. Además, se amplía la cobertura de la póliza de seguros a nueve mil euros y el pago del accidente in itinere.
 
En lo que se refiere a las vacaciones, se refuerza la necesidad de llegar a acuerdos entre empresa y representación legal de los trabajadores en el marco del calendario durante los tres primeros meses del año. Y si la empresa tiene necesidades distintas a las establecidas como norma (21 días), las pactará con el comité de empresa.