CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO de Industria del PV recuerda a FEMEVAL que su posición no tiene en cuenta el acuerdo suscrito por CONFEMETAL

    Ayer martes, 16 de junio, se reunieron en el Tribunal de Arbitraje Laboral la patronal valenciana del metal y los sindicatos para desbloquear el convenio provincial. La reunión terminó sin acuerdo y se suspendió hasta el próximo viernes 19 de junio.

    17/06/2015. Valencia

    Mientras se celebra la reunión en el TAL, en los centros de trabajo se siguen realizando asambleas convocadas por la representación legal de los trabajadores para informarles sobre los avances y prepararse ante la posibilidad de dos jornadas de huelga convocada para los próximos lunes 29 y martes 30 de junio.

    Industria CCOO PV considera que la patronal está arriesgando la ruptura de las reglas del juego. Es lógico que los trabajadores no queramos perder más cuando las cosas parecen no ir del todo mal, ahora mismo empresas, directivos y trabajadores demandan un acuerdo equilibrado y justo que desconvoque la huelga.

    La posición de la patronal valenciana mantiene el bloqueo del convenio colectivo para la Industria, la Tecnología y los servicios del metal para la provincia de Valencia. Por nuestra parte consideramos que "la posición de FEMEVAL no se corresponde con la de la confederación de patronales del sector y obvia los acuerdos firmados para el empleo y la negociación colectiva 2015, 2016, y 2017". El propio Presidente de CONFEMETAL, Antonio Garamendi, en la cual esta confederada FEMEVAL ha sido firmante de este acuerdo. Por esta causa, existe la dificultad de llegar a un entendimiento ya que la patronal no asume ni tan siquiera la cláusula de revisión salarial recién pactada en el Acuerdo Estatal para la Negociación Colectiva.

    Industria CCOO PV considera que una estructura patronal confederada no puede interpretar según su propio interés particular los acuerdos. CCOO advierte del riesgo que implica empezar a variar criterios, poniendo como ejemplo la posibilidad de que el sindicato decidiera solicitar la variable de productividad para los incrementos de los salarios en todo el sector (el 5 % el año pasado según datos de la propia patronal).

    Comisiones Obreras confía en que el esfuerzo que se ha realizado en el ámbito estatal se mantenga por parte de las patronales sectoriales, sobre todo si como ésta son punta de lanza, representativas y espejo de todas las demás.

    El secretario general de Industria CCOO PV, Javier Galarza, pone de relieve este convenio colectivo,  el cual ha sido puesto como ejemplo de avance de las nuevas relaciones laborales, en dar respuesta a la flexibilidad productiva. Afirma que el convenio al no tener parámetros comunes en las circunstancias actuales ante la incertidumbre e inseguridad que también afecta a la planificación de costes a medio plazo.