CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO, UGT y USO advierten a la patronal de mayoristas farmacéuticos que si mantiene su actitud no habrá convenio

  • La parte empresarial propone eliminar la antigüedad en las nuevas incorporaciones, una posibilidad que rechazan con rotundidad los tres sindicatos

FEDIFAR, la patronal de mayoristas de productos farmacéuticos, acudió ayer a la mesa de negociación del convenio colectivo del sector con una propuesta "paquete". Cometió la torpeza de proponer eliminar el complemento de antigüedad para las nuevas contrataciones y transformarlo en un complemento personal para quienes ya lo perciben. CCOO de Industria, SMC UGT y USO se limitaron a responder que esta sugerencia lleva las conversaciones al punto de partida, cuando los sindicatos manifestaron con rotundidad que no contemplarían supuestos de este tipo.

19/06/2015. Madrid

Los sindicatos CCOO de Industria, SMC UGT y USO no van a valorar la supresión de la antigüedad. Así se lo aclararon ayer a la patronal de mayoristas de productos farmacéuticos, que puso sobre la mesa de negociación la posibilidad de eliminar este concepto a los trabajadores de nueva incorporación. FEDIFAR ligó esta posibilidad a un incremento salarial basado en el reciente Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Propuso una subida del 1% para este año, del 1,5% para 2016 y del 1,5% para el último de los años de vigencia del convenio, además de un incremento del 3% del salario mínimo garantizado.

La parte social, muy decepcionada ante la actitud de la patronal, se reafirmó en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras del sector. Dada la poca iniciativa que observaron en FEDIFAR, los tres sindicatos solicitaron mantener una nueva reunión, donde le entregarán una propuesta en la que establecerán y dejarán claros sus objetivos.

Este encuentro tendrá lugar el 6 de julio. Se verá entonces si los empresarios y empresarias del sector se toman en serio o no la negociación de un convenio que regula las condiciones laborales de unos ocho mil trabajadores y trabajadoras.