CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Se retoma la negociación del convenio de perfumería con una oferta económica que CCOO y UGT consideran "insuficiente"

    El 28 de septiembre se retomó la negociación del convenio colectivo de perfumerías y afines, que había estado paralizada durante varios meses. CCOO de Industria y FITAG-UGT propusieron a la patronal un convenio de dos años e incrementos salariales del 0,8% para 2015 y del 1,3% para 2016, entre otras cuestiones. También dejaron claro cuáles serán sus líneas rojas y consideraron insuficiente la oferta económica que STANPA puso sobre la mesa.

    29/09/2015. Madrid

    La mesa negociadora del convenio de perfumería volvió a reunirse el pasado lunes. Previamente, mantuvieron un encuentro CCOO de Industria y FITAG-UGT para terminar de dar forma a la propuesta que presentarían a la patronal. Los dos sindicatos aspiran a firmar un convenio de dos años de vigencia, que incluya la retroactividad de 20 meses e incrementos salariales del 0,8% para 2015 y del 1,3% para 2016. Además, pretenden incluir en el nuevo texto una cláusula de revisión salarial sin retroactividad y que solo opere al alza, además de la flexibilidad inversa. También estarían dispuestos a ampliar los sábados de 5 a 7 y propusieron la creación de una mesa sectorial.

    STANPA consideró insuficiente la oferta de la parte social y mantuvo su propuesta. La patronal del sector pretende incorporar al futuro convenio diez sábados, domingos y festivos; 172 horas de flexibilidad; ocho horas más de jornada en el año 2017 y una cláusula de revisión, sin retroactividad y que opere al alza y a la baja. Y por si esto no fuera suficiente, propone un incremento salarial del 0,6% para 2015 y del 1% para 2016.

    Tras un largo debate en el que las dos organizaciones sindicales intercambiaron impresiones sobre la oferta de la patronal, enumeraron cuáles eran las cuestiones que no estaban dispuestas a aceptar. CCOO y UGT rechazaron el aumento de jornada, dijeron no a la propuesta de revisión salarial, descartaron la utilización de los sábados en domingos y festivos y aseguraron que no estaban dispuestos a que se aumentaran las horas flexibles.

    La próxima reunión de la mesa negociadora se celebrará el 5 de octubre. 

    Documentación asociada
    Documentación asociada