CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

Los trabajadores del metal asturiano ratifican el principio de acuerdo alcanzado hace dos semanas por las organizaciones sindicales

  • CCOO de Industria de Asturias y MCA UGT consiguen mantener la ultractividad, la antigüedad en términos económicos, y la revisión salarial vinculada al IPC.

Las asambleas de trabajadores afiliados y delegados del sector metal de Asturias han dado luz verde al principio de acuerdo del convenio colectivo del sector del metal. Las asambleas analizaron y debatieron el contenido del documento que recoge en su articulado la cláusula de ultractividad que garantiza al vigencia del convenio hasta la firma del próximo; incrementos salariales del 1% ( 2015 ) y 1.5 % (2016) vinculados al IPC , así como la regulación de los desplazamientos nacionales e internacionales . Las organizaciones sindicales también han conseguido mantener la antigüedad en términos económicos para el conjunto de los trabajadores del sector, incluidos los de nueva incorporación.

01/10/2015. Oviedo
Asamblea de trabajadores de CCOO del sector del metal .

Asamblea de trabajadores de CCOO del sector del metal .

Por otra parte el principio de acuerdo también fija la creación de cinco comisiones de trabajo que desarrollarán contenidos clave del próximo convenio colectivo  como son los contratos y la formación de aprendizaje, clasificaciones profesionales o la actualización de la estructura salarial.
 
Tanto CCOO de Industria de Asturias como MCA UGT de Asturias inciden en el nivel de dificultad que ha arrastrado  esta negociación, con un punto de partida difícil al tratar la patronal de imponer gran parte de los supuestos que recoge la actual reforma laboral.
 
A pesar del bloqueo inicial ambas organizaciones reconocen ahora su satisfacción  puesto que el documento preserva, entre otros aspectos,   el poder adquisitivo de los trabajadores que han asumido importantes sacrificios en los últimos años, situándose los incrementos salariales por encima de gran parte de los convenios sectoriales que se están firmando en el resto del país. Así mismo este principio de acuerdo también aborda otras serie de aspectos relacionados con la formación , estructura salarial y categorías profesionales que dotarán al sector de una mayor agilidad y a  los trabajadores de las herramientas necesarias para mejorar su cualificación y competitividad.