CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

La patronal de perfumería suspende la negociación del convenio y mantiene una actitud "rígida e inamovible" sobre el incremento salarial

  • CCOO de Industria y FITAG-UGT creen que han sido lo suficientemente flexibles para alcanzar un acuerdo
  • Los dos sindicatos llaman a los trabajadores y trabajadoras del sector a decidir en asamblea el camino a seguir

En la última reunión de la comisión negociadora del Convenio Estatal de Perfumerías y Afines, que se celebró en Madrid el 13 de octubre, STANPA dio por suspendidas las conversaciones al negarse CCOO de Industria y FITAG-UGT a aceptar el incremento salarial que había propuesto la patronal. Los dos sindicatos entienden que sus posiciones han sido "lo suficientemente flexibles" para alcanzar un acuerdo y cuestionan la actitud "rígida e inamovible" de la representación empresarial.

20/10/2015. Madrid

El Convenio Estatal de Perfumerías y Afines que sindicatos y patronal firmaron en un contexto de crisis económica para los años 2012 y 2013, y la prórroga de 2014, supuso suficientes esfuerzos para los trabajadores y trabajadoras. Por eso CCOO de Industria, que defiende que el próximo convenio recoja un incremento salarial suficiente para los trabajadores y trabajadoras del sector, se negó a aceptar la escueta propuesta que STANPA puso sobre la mesa en la última reunión. Una decisión que llevó a la patronal a suspender las negociaciones.

Las organizaciones sindicales entienden, y así se lo han trasladado a los trabajadores y trabajadoras en un comunicado, que sus posiciones han sido "lo suficientemente flexibles para poder llegar a un acuerdo" y que la patronal sigue siendo "rígida e inamovible" en un tema fundamental como es el incremento salarial.

STANPA dijo estar dispuesta, a falta de redactados concretos, a asumir el grueso de la propuesta sindical salvo el incremento salarial, una cuestión que a la patronal le parece "insalvable". CCOO de Industria y FITAG-UGT reclaman que el convenio tenga una vigencia de dos años y proponen que se mantengan las cien horas de flexibilidad. Adicionalmente, y fuera de este cómputo, proponen ampliar tres sábados más a 1,25 y utilizar la flexibilidad inversa como paso previo a la utilización de EREs. A estas dos medidas solamente se podría recurrir en 2016. Además, plantean que aquellas empresas que inapliquen la subida de 2016 no puedan utilizar estos tres sábados adicionales.

La plataforma sindical recoge también la propuesta de que el futuro convenio no amplíe la jornada, incluya una ultractividad de 15 meses e incorpore una cláusula de revisión o actualización que opere solamente al alza. En el capítulo salarial, los dos sindicatos rebajan su propuesta de la última reunión de la mesa negociadora y ofrecen un incremento del 0,6% en el año 2015 y del 1,3% en 2016. Sin embargo, la patronal se pone terca y no se mueve del 0,6% para 2015 y del 1,2% para 2016.

Por todo lo dicho, CCOO de Industria y FITAG-UGT instan a los trabajadores y trabajadoras a valorar en las asambleas la nueva situación y a determinar las posiciones a tomar. 

Documentación asociada
Documentación asociada