CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO arranca a STANPA el convenio que reclamaban los trabajadores y trabajadoras del sector de la perfumería

    La negociación del Convenio Estatal de Perfumería y Afines ha llegado a su fin. El continuo tira y afloja entre STANPA y CCOO de Industria acabó el 29 de octubre con un preacuerdo que recoge la subida salarial que exigían los representantes de los trabajadores y trabajadoras de las empresas del sector. Las nóminas mejorarán un 0,6% este año y un 1,3% en 2016. Además, se mantiene la jornada anual de 1.720 horas y se acuerda no utilizar los sábados en domingos y festivos.

    02/11/2015. Madrid

    CCOO de Industria y FITAG-UGT agradecen el apoyo que han recibido de los delegados y delegadas que durante los últimos meses han seguido muy de cerca la negociación del Convenio Estatal de Perfumería y Afines, que han participado en las asambleas y que han informado puntualmente a los trabajadores y trabajadoras.

    En la reunión que el 29 de octubre mantuvo en Madrid la patronal STANPA y la comisión negociadora de CCOO de Industria y FITAT-UGT, se valoraron los puntos que se habían tratado en la reunión anterior. Finalmente fue posible acercar posiciones y llegar a un preacuerdo satisfactorio para las dos partes, que debe ser ratificado por las tres organizaciones.

    Según lo acordado, el nuevo Convenio Estatal de Perfumería y Afines tendrá una vigencia de dos años (2015-2016), recogerá en su articulado una ultractividad de 15 meses, mantendrá la jornada en 1.720 horas anuales y el compromiso de que no se utilizarán los sábados en festivos y domingos.

    Aunque en la reunión del 13 de octubre a la patronal le había parecido "insalvable" la propuesta sindical de aplicar en 2015 un incremento salarial del 0,6% y del 1,3% un año después, finalmente STANPA aceptó la oferta que CCOO de Industria había puesto sobre la mesa y que este sindicato no estaba dispuesto a recortar.

    El nuevo convenio incorpora una cláusula de actualización, sin reatroactividad, que solo operará al alza y mantiene las cien horas de flexibilidad, que se utilizarán como paso previo a la destrucción de empleo, ya sea fijo o temporal. Adicionalmente, y fuera de este cómputo, se ampliarán tres sábados más a 1,25. Aquellas empresas que inapliquen la subida de 2016 no podrán utilizar estos tres sábados adicionales. Además, a estas dos medidas solamente se podrá recurrir en 2016. También se acuerda crear una mesa sectorial.