CCOO de Industria | 23 febrero 2025.

CCOO d'Indústria ultima las plataformas reivindicativas de los convenios del metal de Barcelona, Tarragona y Girona

    CCOO d'Indústria de Catalunya ultima estos días las plataformas reivindicativas de los convenios del metal de las provincias de Barcelona, Tarragona y Girona. La comisión ejecutiva ya ha aprobado la propuesta de plataforma que esta misma semana se trasladará a MCA-UGT de Catalunya para intentar consensuar una plataforma sindical unitaria para tener más fuerza en la negociación con las patronales de las tres provincias.

    10/12/2015. Barcelona

    CCOO d'Indústria ha elaborado la plataforma sindical del convenio teniendo en cuenta las opiniones que se han recogido en el marco del proceso participativo y de consulta que la federación puso en marcha este mes de noviembre, mediante una encuesta telemática abierta a filiados, delegados y trabajadores, y las sugerencias que han hecho los delegados y delegadas del sector en las asambleas comarcales e intercomarcales realizadas, en las que han tomado parte más de mil delegados y delegadas. En estas asambleas se presentó a los asistentes un borrador de la plataforma, además de informarles sobre cómo encaramos este proceso de negociació.

    El objetivo de la plataforma sindical acordada es actualizar el texto del convenio de manera que éste resulte un instrumento que nos permita potenciar la acción sindical en las empresas y participar en todas las decisiones que afecten a los trabajadores y trabajadoras, de modo que podamos continuar avanzando en mejoras y conquistar nuevos derechos a los centros de treball.

    Algunos de los aspectos más destacados de las plataformas son los siguientes: vigencia de 2 años, en función de los contenidos; propuesta de incrementos salariales de acuerdo con el AENC y la AIC, con una cláusula de revisión para evitar la pérdida de poder adquisitivo; eliminar la compensación y absorción sin causa; regular y procedimentar los procesos de inaplicación del convenio, introduciendo el principio de idoneidad y proporcionalidad, así como la reversibilidad; situar de nuevo la salud laboral en el eje central de la acción sindical en las empresas; creó la figura del delegados de medio ambiente; continuar promoviendo planes de igualdad y favoreciendo la conciliación de la vida laboral y la familiar; ampliar la obligatoriedad de la subrogación a los sectores auxiliares del automóvil, aeropuertos y mantenimiento en general; potenciar la contratación estable y dar herramientas a la RPT en los procesos de externalización para velar por el empleo y las condiciones laborales, etc.

    Una vez esté cerrada la plataforma sindical unitaria se hará llegar a los delegados y delegadas y secciones sindicales para darla a conocer a las empresas y centros de trabajo al conjunto de trabajadores y trabajadoras.