CCOO de Industria | 24 julio 2025.

CCOO d'Indústria de Catalunya trabaja en la definición de los criterios para la negociación colectiva de 2017

    CCOO d'Indústria y FICA-UGT denunciamos que la patronal ASEMEC pretende incumplir el preacuerdo del Convenio de masas congeladas de Catalunya, firmado el pasado mes de julio. CCOO y UGT denunciamos que la propuesta de la patronal vulnera la buena fe negociadora, ya que plantea una modificación de la propia naturaleza del redactado de un artículo del convenio que no se planteó durante el proceso de negociación, y no actualización del redactado como planteamos los sindicatos.

    06/10/2016. Barcelona
    Negociación colectiva en CCOO Industria de Catalunya

    Negociación colectiva en CCOO Industria de Catalunya

    En la apertura de la jornada, el secretario de Acción Sindical, José Antonio Hernández, destacó la importancia de estos criterios de negociación, que son fundamentales para definir buenas plataformas reivindicativas con las que se identifiquen los trabajadores y que nos permitan alcanzar buenos convenios. También destacó la importancia a la hora de acompañar nuestra actividad sindical en los diferentes ámbitos y ser coherentes con lo que reivindicamos.

    Galería de imágenes de la jornada

    La jornada se organizó en dos mesas de debate, una sobre políticas de igualdad y otra sobre políticas salariales, en la que participaron como ponentes responsables de diferentes ámbitos de la federación y de los sindicatos intercomarcales, de CCOO de Cataluña y de la federación estatal de Industria. El debate abierto en la primera mesa dejó patente que las políticas de igualdad son un tema preferente para nuestra organización y un elemento esencial para reducir las desigualdades sociales existentes. Se habló de la igualdad para todos los colectivos, de la regulación del uso de los becarios, de las dobles escalas salariales, etc.

    En la mesa sobre políticas salariales se hizo hincapié en que se trata de un elemento fundamental para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, y se incidió en temas como los beneficios empresariales reviertan también sobre los trabajadores o que se defina una estrategia conjunta en las diferentes mesas de negociación para continuar reivindicando unos incrementos salariales dignas. También se habló de garantizar que los incrementos salariales acordados sean reales, y no queden compensados ¿¿o absorbidos, de la importancia de las cláusulas de revisión salarial y de las problemáticas que conllevan las dobles escalas salariales.

    También se presentó una ponencia sobre la industria 4.0 en la que se planteó en qué punto estamos, qué avances se han producido en los últimos años con todos los procesos de robotización automatización y cuáles son los retos que tenemos por delante en términos de formación, inversiones, infraestructuras y relaciones laborales, temas que tendremos que trabajar sindicalmente. En el debate se destacó la necesidad de trabajar la capacidad de anticipación a todas estas cuestiones mediante la negociación colectiva.

    Javier Pacheco cerró la jornada haciendo un llamamiento a la necesaria implicación del activo sindical y de todos y todas no sólo en la negociación sino también en todas las movilizaciones que estamos haciendo en defensa de un trabajo digno y los derechos del conjunto de trabajadores, porque es en la calle donde debemos hacernos sentir y debemos luchar para defender nuestros derechos como personas trabajadoras y nuestros derechos sociales.