CCOO de Industria | 25 abril 2025.

La segunda vida de los envases

    Los envases pueden tener una segunda vida si los reciclamos. Así, con 40 botellas podemos elaborar un forro polar, con 8 cajas de cereales podemos confeccionar un libro, con 40 latas de refrescos se puede fabricar una llanta de bicicleta y con 6 briks se puede hacer una caja de zapatos.

    01/12/2016.
    Sostenibilidad

    Sostenibilidad

    Para conseguir esto es necesario y fundamental el proceso de recogida, selección y reciclaje:

    Gracias a la colaboración de ciudadanos, ayuntamientos, empresas y administraciones hemos conseguido que el reciclaje sea una realidad.

    Las empresas ponen sus productos envasados en el mercado atendiendo a la ley de envases y financiando la recogida de residuos.
    Los ciudadanos compramos productos envasados, los consumimos y separamos esos envases en nuestros domicilios. Después, los depositamos en su contenedor correspondiente, permitiendo que el ciclo siga su curso.

    Los ayuntamientos ponen a nuestro alcance los contenedores y se encargan de su mantenimiento y recogida. Los residuos se recogen y transportan a las plantas de selección para ser clasificados en el caso del contenedor amarillo y a plantas de clasificación en el caso del contenedor azul.

    Por último, los recicladores procesan los residuos de los envases y los convierten en nueva materia prima útil con la que fabricar nuevos envases y productos.