CCOO de Industria | 16 julio 2025.

CCOO de Industria lamenta el accidente mortal producido en Atlantic Copper

    Ante el lamentable y desgraciado accidente de trabajo que se ha cobrado la vida de un trabajador en la empresa Atlantic Copper, desde la Federación de Industria de CCOO de Andalucía se ha mostrado un profundo dolor y pesar por el fallecimiento del compañero. Asimismo han querido trasladar las más sinceras condolencias, apoyo y solidaridad a su familia, amigos y amigas, y compañeros y compañeras de la empresa.

    06/04/2017. Andalucía
    .

    .

    En la tarde del pasado lunes, día 3 del presente mes de abril, el trabajador fallecido, de 37 años de edad, se encontraba trabajando en el interior de la nave y tras la entrada de una máquina de transporte de gran tonelaje fue atropellado por dicha máquina, lo que le ocasionó múltiples traumatismos. Fue trasladado al Hospital con una gran hemorragia interna e intervenido de urgencias pero nada pudieron hacer para salvar su vida, falleciendo en la madrugada del día 4.

    Desde la secretaria de salud laboral de la Federación de Industria de CCOO, se ha exigido a la dirección de Atlantic Copper, una completa, ágil y exhaustiva investigación de este fatal accidente, y que con la máxima trasparencia determine cuales ha sido las causas que lo han provocado. Así como que se depuren todas las responsabilidades, en el supuesto de que las haya, y que se adopten todas las medidas de prevención y seguridad para que sucesos como este, no se vuelvan a producir.

    Según el sindicato, cuando ocurre un accidente de trabajo, está indicando que han fallado todas las medidas de prevención y de protección, y es necesario averiguar ¿por qué?.Es evidente que demuestran un fallo global en la gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa.

    En este caso habría que preguntarse por qué, un transporte de esa envergadura que entra en una nave para realizar una operación de trabajo, y que a su vez, con la carga que transporta tiene dificultades de visibilidad y por tanto, pierde los ángulos de visión en su trayectoria, no se acompañan con un operario, que utilizando señales pre-acordadas suplan la visión del conductor, despejen la zona de personas, prohíban el paso y eviten posibles obstáculos.

    El responsable de salud laboral de CCOO de Industria, Pepe Casas, ha manifestado que “no podemos continuar con la siniestralidad laboral que tenemos en Andalucía, después de 22 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales continuamos aumentando los accidentes mortales. La ley nació para luchar contra la siniestralidad laboral y para velar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras para conseguir un trabajo saludable y digno”.